martes, 28 de enero de 2014

La mortalidad por cáncer baja en España, pero menos que en otros países

MADRID.- La mortalidad por cáncer ha descendido en España un 13 por ciento en las últimas dos décadas, según ha destacado la presidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), Pilar Garrido, quien lamenta que este descenso sea similar a la media de los países de la OCDE pero inferior al de muchos países de nuestro entorno como Francia, Italia o Alemania.

   Así lo ha asegurado durante la presentación del informe 'Las Cifras del Cáncer en España 2014, realizado por esta entidad a partir de los últimos estudios publicados hasta el momento a nivel mundial, dado que en España aún no existe un registro nacional de tumores pese al reclamo de los oncólogos.
   De este modo, gracias a un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) han obtenido datos sobre los cambios en las tasas de mortalidad por cáncer entre 1990 y 2011, donde se observa como en este periodo la mortalidad en los países que forman parte de esta institución descendió de media un 15 por ciento.
España, ha reconocido Garrido, "está en el entorno de la media, pero por debajo de algunos países como Alemania, Francia o Estados Unidos, donde el descenso de la mortalidad estuvo más cerca del 20 por ciento".
   En concreto, el país donde más ha bajado la mortalidad por cáncer en estos últimos 20 años ha sido Suiza (-28%), seguido de Luxemburgo (-27%), República Checa (-25%), Estados Unidos (-23%), Alemania (-21%), Italia y Reino Unido (-20%) o Francia (-17%), entre otros.
   España muestra un descenso de la mortalidad similar al de Suecia o Japón (-12%), o Noruega (-10%), y algo mejor que otros países como Portugal (-6%) o Grecia (-3%).
   No obstante, Garrido también ha alertado de que si se siguen produciendo las inequidades entre comunidades y el retraso en el acceso a nuevos fármacos que vienen denunciando desde hace tiempo "la mortalidad dejará de descender en la línea en que lo está haciendo".
   En números totales, los datos del último informe de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), relativos a 2012, muestran como en España hubo un total de 102.762 fallecimientos por esta causa. El tumor con más muertes sigue siendo el de pulmón (20% de todas las muertes), seguido del colorrectal (14,3%) y el de mama (5,9%).
   Sin embargo, la reducción de la mortalidad experimentada en los últimos años, gracias sobre todo "la implantación adecuada de programas de cribado, acceso a avances terapéuticos y a la prevención", según la presidenta de SEOM, hace que actualmente vivan en España un total de 581.688 personas con cáncer. Esto gracias a que un tercio de todos los tumores tienen una supervivencia superior al 80 por ciento después de 5 años.
   Además, en 2012 se detectaron un total de 215.534 nuevos casos, dos tercios en personas de más de 65 años y 128.550 en hombres (86.984 en mujeres). Por tipo de tumor, el más frecuente es el cáncer colorrectal (15% de todos los nuevos casos), seguido del de próstata (12,9%), el de pulmón (12,4%) y el de mama (11,7%).
   Por sexos, en cambio, la incidencia varía ya que en hombres los más frecuentes son el de próstata, pulmón, colorrectal y vejiga por este orden, y en mujeres el de mama, colorrectal, cuerpo de útero y pulmón.
   La presidenta de SEOM ha reconocido que esta mayor incidencia del cáncer de pulmón en mujeres es una de las mayores variables con respecto a anteriores informes. "Ya hay algunos países como Estados Unidos o Inglaterra donde mueren más mujeres por cáncer de pulmón que por cáncer de mama y colon juntos, y ese es el panorama que tendremos en nuestro país si no ponemos remedio".
   Además, pese a las mejoras diagnósticas y terapéuticas en los próximos años está previsto que la incidencia siga aumentando en España, ya que en 2015 se prevé que se registren 227.076 nuevos casos.
   Una incidencia de la que, según el anterior presidente de SEOM Juan Jesús Cruz, "no podemos presumir", sobre todo cuando en otros países desarrollados el número de nuevos casos va en descenso.
   Ambos oncólogos han reclamado además la creación de registros de tumores que permitan saber el número exacto de nuevos casos y fallecimientos por cáncer, ya que actualmente estos datos se obtienen a partir de registros poblacionales que solo incluyen el 15 por ciento de la población
   "La estimación se hace basándose en datos de una población pequeña cuando en otros países puede estar hasta en el 100%, por lo que en todas nuestras reuniones con las autoridades siempre lo ponemos encima de la mesa. La estimación debería basarse en datos reales", ha reclamado Garrido.
   También ha sido crítica con esta ausencia de un registro nacional de tumores la expresidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, que ha participado en la presentación del informe. "Las estadísticas son muy importantes, y me parece rarísimo que sólo el 15 por ciento de los tumores participen en ellas y el resto sean estimaciones. Vivimos en el siglo XXI y el mundo de las nuevas tecnologías", ha exclamado.
   Cuando se cumplen tres años de que se le diagnosticara un cáncer de mama, Aguirre ha mandado un mensaje de "esperanza" a los afectados ya que "se puede vencer la enfermedad y tener una extraordinaria calidad de vida", gracias a su juicio a la "dedicación, entusiasmo y calidad" de los oncólogos que hay en España. "Son de los mejores tesoros que tenemos en España", ha añadido.

Crean una nueva técnica que reduce el riesgo de daño cerebral en bebés prematuros

MADRID.-   España, Italia, Alemania y Dinamarca van a desarrollar el proyecto 'Babylux', que cuenta con una nueva técnica que reduce el riesgo de daño cerebral en bebés prematuros, gracias a que detecta y monitoriza el oxígeno en el cerebro de los recién nacidos de una forma precisa y no invasiva.

   La iniciativa, financiada en una parte por la Comisión Europea, durará tres años y, posteriormente, tendrá una fase experimental en los hospitales Mangiagalli de Milán (Italia) y en Rigshospitalet en Copenhague (Dinamarca).
   En concreto, a través de la monitorización de las señales ópticas NIRS, el objetivo de este proyecto es reducir el riesgo de lesiones en el cerebro del 25 por ciento al 20 por ciento, lo que se traduce en una reducción del número de niños con discapacidad en más de 1.000 por año.
De esta forma, la herramienta permitirá a los neonatólogos medir el flujo de sangre al cerebro y su oxigenación e intervenir rápidamente para evitar complicaciones clínicas graves que pueden conducir a daño cerebral y daño físico permanente y discapacidades cognitivas.
   Y es que, según el 'Global Action Report' de 2012 de la Organización Mundial de la Salud, se producen 15 millones de nacimientos prematuros cada año, y alrededor de 1,1 millón de bebés mueren por complicaciones de pactos prematuros. De hecho, el rango de nacimientos prematuros es del 5 por ciento al 18 por ciento en los 184 países del estudio.
   En este sentido, más del 80 por ciento de los partos prematuros se producen entre las 32 y las 37 semanas de gestación y la mayoría de estos bebés pueden sobrevivir con el cuidado esencial del recién nacido. Asimismo, más del 75 por ciento de los fallecimientos de los nacimientos prematuros se pueden prevenir sin cuidados intensivos.
   "Nuestro objetivo es cubrir un vacío en la terapia intensiva neonatal, en la que ahora no existen técnicas fiables para evaluar el flujo sanguíneo cerebral y la oxigenación en los recién nacidos prematuros. Con la sinergia y el trabajo conjunto de investigadores, clínicos y las pymes de 4 países europeos pretendemos dar un significativo paso adelante en esta área tan importante y mejorar el futuro de nuestros niños más pequeños", ha comentado Ceo de Loop Business Innovation, Antonio Flores, cuya empresa participa en el proyecto, convirtiendo la tecnología desarrollada por el ICFO en un producto comercializable de uso médico para las salas de cuidados intensivistas para bebés muy prematuros.
    Además, en el desarrollo de 'Babylux' va a participar también el Politécnico di Milano, Fondazione Politecnico di Milano, Fundacio Institut de Ciences Fotoniques, Fraunhofer Gesellschaft Zur Foerderung Der Agewandten Forshung EV, Hemophotonics SL, PicoQuant GmbH, Capital Region y la fudnación IRCCS Ca'Granda Ospedale Maggiore Policlinico.

Cómo detectar la depresión juvenil

MADRID.- La depresión es una enfermedad que afecta a entre un 1% y un 7% de los menores y el número de casos aumenta en relación con la edad. La detección precoz se convierte en clave para un mal en ocasiones enmascarado por los prejuicios sobre la adolescencia.

   Las ventanas temporales por las que se 'cuela' en mayor medida el trastorno depresivo están entre los 13 y los 14 años y entre los 17 y los 18. En estos periodos se intensifican las presiones sociales sobre los más jóvenes, la familia deja paso al grupo de amigos como estructural social básica y las exigencias escolares son mayores que en etapas anteriores, se une a todo ello los cambios físicos propios de la edad.
   Según explica Josefina Castro, de la Asociación Española de Psiquiatría del Niño y del Adolescente (AEPNA), la historia personal del niño o adolescente es clave para entender y diagnosticar el trastorno. La predisposición genética es uno de los principales factores desencadenantes de la depresión entre los más jóvenes, por lo que debe ser tenido muy en cuenta en su diagnóstico, tratamiento y seguimiento.
   Además la ansiedad en los más jóvenes puede convertirse en la antesala de la depresión si no se trata a tiempo. Para Castro, los menores que se muestran muy ansiosos ante situaciones escolares, con los amigos o familiares son más propensos a la depresión, por lo que es fundamental pedir consejo especializado.
Señales de alarma
   La doctora Castro señala que existen una serie de indicios que pueden ayudar a los padres a detectar pronto en sus hijos una incipiente depresión. Entre estos 'síntomas' se incluyen:
- Un estado de ánimo en el que prima la tristeza.
- Irritabilidad que se traduce en frecuentes enfados.
- Pérdida de la ilusión en aspectos que antes eran fuente de placer.
- Deseo de aislamiento que se traduce en no querer salir con los amigos.
- Descenso del rendimiento escolar.
- Pérdida del apetito y dificultades para dormir.
- Consumo de drogas como vía de escape.

Cómo actuar
   Aunque algunos de estos síntomas, como el consumo de drogas, son por si mismos motivo de consulta con especialistas de la salud otros pueden considerarse normales de la edad. Castro aconseja cuando existe cualquier tipo de duda acudir al centro de salud y no pensar que la situación puede mejorar por sí sola.
   Es clave además, según la experta, conseguir la derivación a un psiquiatra especializado en esta franja de edad ya que sabrá realizar las preguntas adecuadas y detectar en las respuestas la clave para acertar con el diagnóstico.
   Castro aconseja a los padres seguir una serie de pautas para que sus hijos superen la enfermedad:
- Colaborar con el psiquiatra o psicólogo.
- No crear situaciones de estrés o presionar a los hijos.
- No mimar en exceso a los menores y no cambiar las pautas educativas.
- Aumentar las muestras de cariño.
- Buscar más tiempo para pasar en familia.
   El tratamiento de la depresión en los menores se basa principalmente en la psicoterapia y en los casos más graves se utilizan antidepresivos. La mejoría comienza a ser evidente entre el mes y medio y los tres meses posteriores al comienzo de la terapia.

Desarrollan una nueva técnica que mejora el diagnóstico biomédico por imagen en 3D

MADRID.- Investigadores de la empresa 4DNature y de la Universidad Carlos III, de Madrid (UC3M), han desarrollado una nueva técnica, denominada tomografía de proyección óptica helicoidal, que mejora el diagnóstico biomédico por imagen en tres dimensiones (3D).

   Esta técnica, cuyo desarrollo ha sido publicado recientemente en la revista Optics Express, permite hacer rotar una muestra mientras se desplaza verticalmente para obtener así una imagen tridimensional de ella, explican sus creadores, lo que permitirá obtener imágenes en 3D de organismos vivos "con una mayor rapidez y grado de precisión".
   "Con nuestro diseño y el 'software' que desarrollamos, podemos crear un equipo que no exista comercialmente y que tenga la ventaja de evolucionar a la vez que progresa el proyecto de investigación en el que se emplea", ha explicado Jorge Ripoll, socio promotor de 4D-Nature y profesor del departamento de Bioingeniería de la UC3M.
De hecho, además de otras técnicas como la imagen cuantitativa 'in-vivo' y la microscopía tridimensional, la nueva técnica de tomografía que han desarrollado se puede integrar en las máquinas que fabrican de forma específica para sus clientes.
   Este tipo de técnicas son fundamentales para desarrollar nuevos fármacos y sensores, así como para realizar otro tipo de investigaciones biomédicas aplicables a imagen de diagnóstico en la clínica, añaden los investigadores.
   Una de las claves para conseguir que se utilicen con éxito es que los programas que las controlan sean intuitivos y amigables, es decir, que no exista la necesidad de un conocimiento previo en técnicas de imagen avanzada.
   "El desarrollo, puesta a punto y validación de este software ha necesitado del orden de ocho años hasta llegar al punto actual", ha destacado Ripoll, para quien uno de los puntos clave en este contexto es el soporte técnico. "Un software que no dé problemas y sea fácil de usar está más cerca del éxito", defiende.
   Desde hace casi 10 años, los investigadores y promotores de 4DNature, entre los que se encuentran científicos como Alicia Arranz y César Nombela Arrieta, han estado desarrollando prototipos similares a los actuales sistemas y han instalado equipos de este tipo en distintos países, como Alemania, España, Grecia, Israel o Suiza.
   "Esto ha permitido el desarrollo en paralelo de software 'user-friendly' de control de dichos sistemas, que se ha podido poner a prueba y mejorar hasta llegar al punto actual", dice el profesor Ripoll, que ha recibido una beca de investigación europea Marie Curie Career Integration Grant para el desarrollo de este tipo de equipos de imagen avanzada.
   El Vivero de Empresas del Parque Científico de la UC3M ha apoyado en la creación de 4DNature, a la que ha acompañado en sus primeros pasos tras su exitosa participación en el sexto Concurso de Ideas UC3M, donde ha preparado su presentación en foros de inversores y ferias del sector, ha facilitado su acceso a ayudas públicas y ha fomentado el encuentro con expertos.
   "Como científicos que somos, estar aquí nos ha ofrecido una formación fundamental para poner en marcha la empresa, guiándonos en ciertas elecciones difíciles, en el marco legal y poniéndonos en contacto con profesionales altamente cualificados", ha comentado Ripoll.

¿Por qué duelen las rodillas?

MADRID.-   Las rodillas son las articulaciones más grandes del cuerpo y las que más sufren por el paso del tiempo y los desequilibrios en el peso corporal. Una buena salud muscular es su principal aliado.

   El sobrepeso y la edad avanzada son los principales factores que intervienen en el dolor de rodillas pero existen también personas delgadas y jóvenes que pueden sufrirlos, debido en gran medida a que carecen de la masa muscular que rodea y protege a la rodilla.
   Los trastornos que afectan a esta articulación van así desde la artrosis o artritis que padecen muchos mayores, hasta las lesiones provocadas por el deporte como las de menisco y ligamentos cruzados pasando por un rango intermedio en el que se encuentran las causadas por el desgaste de la cara posterior de la rótula (condromalacia rotuliana).
Practicar deporte es uno de los métodos más populares para mantener bajo control el peso pero algunos de ellos deben realizarse con mucha precaución pues pueden ser fuente de distintos tipos de lesiones para la rodilla. El fútbol o el rugby originan lesiones directas pero otros deportes como el pádel o el tenis perjudican en gran medida las rodillas, ya que son deportes que fuerzan cartílagos y partes blandas al ejercer mucha presión sobre la zona.
   Desde la Clínica La Luz, de Madrid, Mariano Velázquez, Jefe de la Unidad de Fisioterapia, aconseja unos fáciles ejercicios para fortalecer  las rodillas. Son los denominados ejercicios isométricos y consisten en contraer los músculos sin estar en movimiento. Un ejercicio de este tipo puede realizarse mientras se está tumbado en el sofá, extendiendo una pierna cada vez y aplicando tensión en ella, como si se intentaran marcar los músculos en ella.
   Existen otros ejercicios beneficiosos denominados propioceptivos que también ayudan a proteger la articulación. Así, por ejemplo, Velázquez señala que son tan fáciles como mantenerse en equilibrio unos instantes sobre un solo pie en una superficie inestable como una manta o una alfombra de gomaespuma.
   El especialista advierte que tan importante es seguir una dieta saludable y realizar ejercicio moderado como utilizar un buen calzado que evite problemas articulares y de espalda. Por último, aconseja acudir al especialista lo más pronto posible a la mínima sospecha de lesión, dolor o inflamación.

La pérdida de audición puede acelerar la disminución del tejido cerebral

WASHINGTON.- Investigadores de la Universidad Johns Hopkins y el Instituto Nacional del Envejecimiento, en Estados Unidos, han descubierto que la pérdida de audición parece acelerar la reducción del tejido cerebral que se produce con la edad.

   Los resultados de este estudio, que publica la revista 'Neuroimage', se suman a una creciente lista de consecuencias para la salud asociados con la pérdida auditiva, incluyendo un mayor riesgo de demencia, caídas, ingresos hospitalarios y, en general, una disminución de la salud física y mental.
   Para este trabajo, Frank Lin y su equipo utilizaron datos del Estudio Longitudinal de Baltimore, aún en marcha, para comparar los cambios cerebrales que se dan con el tiempo entre adultos con audición normal y otros que oyen con dificultad. Dicho estudio epidemiológico se inició en 1958 para realizar un seguimiento de varios factores de salud de miles de hombres y mujeres.
Investigaciones previas habían relacionado la pérdida de audición con marcadas diferencias en la estructura cerebral, tanto en humanos como en animales. En concreto, según se había visto, las estructuras que procesan la información del sonido tendían a ser de menor tamaño, pero se desconocía si estas diferencias estructurales se producían antes o después de la pérdida de audición.
   Sin embargo, en este último estudio reclutaron 126 participantes a los que sometieron a imágenes por resonancia magnética para ver los cambios cerebrales durante al menos 10 años, periodo en el que además se sometieron a chequeos médicos completos, incluyendo pruebas de audición.
   Al inicio de este subanálisis, 75 tenían un nivel auditivo normal y 51 presentaban ya algún tipo de deficiencia, con una pérdida de al menos 25 decibelios.
   Después de analizar las resonancias magnéticas realizadas posteriormente, vieron que los participantes cuya audiencia ya estaba deteriorada presentaron una tasas más rápida de atrofia cerebral, en comparación con los que tienen una audición normal.
   En general, las personas con problemas de audición perdieron más de un centímetro cúbico de tejido cerebral más cada año, en comparación con aquellos con audición normal. Y las personas con problemas de audición también tuvieron una mayor contracción en determinadas regiones, incluidas las responsables de procesar el sonido y el habla.
   Esto último no fue una sorpresa, según ha reconocido Lin, ya que defiende que esto fue consecuencia de que la corteza auditiva está "empobrecida" por esa falta de audición, lo que podrían favorecer la atrofia.
   Sin embargo, añade , estas estructuras no funcionan de manera aislada y sus responsabilidades no terminan en la clasificación de los sonidos y el lenguaje, ya que hay algunas regiones que también juegan un papel en la memoria y la integración sensorial, por lo que dicha disminución podría estar relacionada con las primeras etapas de un deterioro cognitivo leve y la enfermedad de Alzheimer.

Científicos españoles diseñan un dispositivo para realizar traqueotomías más rápidas y seguras

MADRID.- Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han diseñado y patentado un dispositivo que permite realizar traqueotomías de forma más rápida y segura, lo que conlleva beneficios tanto para el paciente como para el personal sanitario.

   Este nuevos dispositivo consigue minimizar los riesgos asociados a las traqueotomías de emergencia y reduce notablemente el tiempo empleado en la realización de traqueotomías quirúrgicas planificadas, gracias a la combinación de elementos mecánicos y de perforación con elementos de imagen médica y de gestión de la información que "permiten adecuar la intervención a las características del paciente", apuntan los expertos.
   Dicho sistema, que puede aplicarse tanto a adultos como a niños, permite localizar la tráquea del paciente de forma rápida y eficaz. Además, la incisión se realiza de forma automática y más segura para establecer una vía aérea estable que facilite las intervenciones posteriores.
Entre sus principales funciones están la fijación al cuello del paciente; la localización de la columna de aire asociada a la tráquea; el análisis de la información para un diagnóstico adecuado; el ajuste en consecuencia de la precarga y de la orientación asociada al disparo; el corte y penetración para el establecimiento de la vía aérea de alternativa; la dilatación de la incisión; y el mantenimiento de la vía aérea, con alimentación eléctrica y neumática en el caso más general.
   Actualmente el diseño se encuentra en fase de desarrollo y está siendo evaluado a través de la plataforma Medtronic Eureka. En el futuro, además de su utilización en quirófanos, puesto que uno de sus objetivos es ayudar a la realización de traqueotomías de emergencia, el nuevo dispositivo podría convertirse en un elemento de seguridad sanitaria presente en espacios públicos a semejanza de lo que ocurre hoy en día con los desfibriladores.