viernes, 17 de mayo de 2013

Científicos descubren un tratamiento prometedor para la progeria

Investigadores informan en un artículo en 'Science Express' del descubrimiento de un tratamiento prometedor para la progeria, un trastorno raro de la infancia genética que se caracteriza por la aparición de envejecimiento acelerado y cuya forma clásica, llamada Hutchinson-Gilford Progeria Syndrome (HGPS), es causada por una mutación espontánea, lo que significa que no se hereda de los padres. Los niños con HGPS suelen morir en sus años de adolescencia de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

   La mutación de la progregia se produce proteína prelamin A y hace que se acumule en una forma inapropiada en la membrana que rodea el núcleo. La enzima diana, llamada ICMT, une un pequeño grupo químico a un extremo de prelamin A, por lo que el bloqueo de ICMT evita la unión del grupo químico para prelamin A y reduce significativamente la capacidad de la proteína mutante para inducir la progeria.
   "Este estudio es un gran avance para nuestro grupo de investigación después de años de trabajo. Cuando se reduce la producción de la enzima en ratones, el desarrollo de los síntomas clínicos de la progeria se reduce o se bloquea. También hemos estudiado las células cultivadas de niños con progeria y se puede ver que cuando se inhibe la enzima, el crecimiento de las células aumenta por el mismo mecanismo que en células de ratón", dice Martin Bergö, profesor de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo y director de investigación del Centro del Cáncer de Sahlgrenska, en Suecia.
   "Estamos colaborando con un grupo de Singapur que ha desarrollado candidatos fármacos inhibidores de ICMT y ahora vamos a ponerlos a prueba en ratones con progeria. Debido a que los medicamentos no han sido probados en seres humanos, pasarán un par de años antes de saber si estos fármacos son apropiados para el tratamiento de la progeria", advierte Martín Bergö.

Un tercio de hipertensos dejaría de serlo gracias a una nueva terapia, la denervación renal

Una nueva técnica terapéutica, la denervación renal, reduciría en un tercio el número de hipertensos resistentes a los fármacos actuales, a la par que dos tercios de estos afectados verían disminuidos su clasificación patológica a un estadio inferior, según han puesto de manifiesto especialistas reunidos en el '48º Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC)', que han estimado que la hipertensión arterial (HTA) afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo. Los tratamientos para la misma consumen el 10 por ciento del gasto sanitario global.

La técnica de la denervación renal consiste en una ablación o quemadura térmica realizada mediante un catéter que se introduce en las arterias del riñón, aunque "no supone riesgo alguno para los pacientes", ha explicado Manuel Jesús Oneto, cardiólogo del Hospital de Jerez de la Frontera (Cádiz) y vicepresidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología (SAC).
El objetivo de esta técnica es la desactivación de su red nerviosa, responsable de regular la sangre en los riñones. El especialista jerezano, en una ponencia titulada 'La denervación renal como terapia eficaz', ha detallado que dicha técnica se realiza "bajo anestesia local y sedación ligera". Esta desactivación nerviosa resulta fundamental en la medida en que es el riñón, fundamentalmente, el encargado de regular el volumen de sangre y, por tanto, de la tensión arterial.
Sobre esta cuestión se ha profundizado en una de las mesas de este 48º Congreso de la SAC, que cuenta con más de 200 congresistas y que se desarrolla hasta este sábado en la localidad onubense de Punta Umbría. Con el nombre de 'Nuevas alternativas de tratamiento en la HTA', mesa en la que se han presentado novedosos métodos terapéuticos, Oneto ha ofrecido un monográfico sobre la mencionada denervación renal.
Otra de las mesas ha sido la denominada 'Angina crónica estable. ¿Qué sabemos del Clarify?', a cargo ha estado Antonio Martín Santana, cardiólogo de Hospital del SAS de Jerez de la Frontera. Martín Santana ha explicado cómo la frecuencia cardiaca en reposo (FCr), según los estudios epidemiológicos, "ha demostrado ser un predictor de la mortalidad debido a motivos cardiovasculares".
Un estudio actualmente en marcha establecerá el papel concreto de esta FCr. Se trata del CLARIFY, "un registro realizado en 45 países que ha incluido a más de 33.000 pacientes ambulatorios con enfermedad coronaria estable y que, seguidos durante cinco años, tiene prevista su finalización en 2015", ha declarado Martín Santana, para quien la FCr está considerada como un factor de riesgo cada vez más importante.
"Los enfermos coronarios deben tener menos de 70 latidos por minuto, así como unas cifras de colesterol malo (LDL-colesterol) de menos de 70 mg/dl. Este factor debe tener un objetivo en el tratamiento de estos enfermos", ha señalado.

Desarrollan un método para mejorar la eficacia de la fecundación 'in vitro'

Científicos del grupo de fertilidad Care de Manchester, en Reino Unido, han desarrollado un nuevo método para la selección de embriones que podría mejorar significativamente las tasas de éxito de la fecundación 'in vitro', hasta un 56 por ciento, según los datos publicados en la revista 'Reproductive BioMedicine Online'.

En una fecundación 'in vitro' estándar, los embriones son retirados de la incubadora una vez al día para ser analizados en el microscopio, lo que implica hacerlos salir brevemente de su entorno con una temperatura controlada, para tomarles una fotografía diaria durante su desarrollo.
Sin embargo, estos científicos han ideado un método fotográfico que permite que los embriones puedan quedarse en la incubadora hasta que se implantan.
Los investigadores le hicieron un seguimiento a un total de 69 parejas el año pasado, fotografiando un total de 88 embriones que después fueron implantados. Los embriones fueron puestos en una incubadora y fueron fotografiados cada 10 a 20 minutos, lo que permitió obtener 5.000 fotos de cada uno de ellos.
Posteriormente, catalogaron a los embriones como de "bajo", "medio" o "alto" riesgo de sufrir anomalías cromosómicas, en función de su desarrollo en ciertos puntos clave.
Según los resultados, once niños nacieron del grupo de bajo riesgo (61% de éxito), mientras que solo cinco nacieron de la categoría de riesgo medio (la tasa de éxito fue del 19%) y no hubo ningún nacimiento exitoso entre los que se consideraban de alto riesgo.
"Es quizás el acontecimiento más emocionante y significativo que ha ocurrido para quienes buscan someterse a un programa de fecundación 'in vitro' en los 35 años que llevo trabajando en este campo", apuntó a la BBC el profesor Simon Fishel, director general del Grupo de Fertilidad Care.
En concreto, ha explicado, este método permite determinar "cuál es el embrión más viable y el que tiene un mayor potencial para resultar en un embarazo exitoso".
La doctora Virginia Bolton, de la unidad de concepción asistida de la fundación Guy's and St Thomas del Sistema Británico de Salud (NHS, en sus siglas en inglés) reconoce que extraer a los embriones de la incubadora los expone a potenciales daños, por lo que "el hecho de que la técnica permita prever su desarrollo es positivo".
No obstante, reconoce que se trata de "un estudio muy pequeño y cualquier interpretación de los resultados debe hacerse con cautela, ya que están en juego las esperanzas y expectativas de los pacientes".