sábado, 8 de diciembre de 2012

Investigadores españoles estudian cómo detectar enfermedades cardiovasculares con una analítica de sangre y orina

Investigadores de la Fundación para la investigación del Clínico de Valencia participan en el proyecto europeo EU-MASCARA, que pretende conseguir detectar los factores de riesgo de una persona de padecer una enfermedad cardiovascular a partir de un análisis de sangre y orina.

   El estudio tendrá una duración de cuatro años y evaluará moléculas cuya presencia en orina o sangre esté relacionada con factores de riesgo conocidos y con la aparición de eventos cardiovasculares, como el infarto o la insuficiencia cardiaca, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
   Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte en el mundo occidental. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el 31,2 por ciento de las muertes en España se produce como consecuencia de una enfermedad cardiovascular. Sin embargo, antes de llegar a ese evento cardiovascular de consecuencias fatales tanto las arterias como el corazón sufren lesiones subclínicas que no presentan síntomas.
   Hasta el momento, los factores de riesgo que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir un evento cardiovascular son el colesterol, la diabetes, la hipertensión o el tabaquismo, a los que se unen la herencia, el estrés, la obesidad y la frecuencia cardíaca. Sin embargo, estos factores de riesgo son complejos de interpretar y no siempre son suficientes para detectar aquellos individuos en situación de alto riesgo.
   La finalidad de EU-MASCARA es identificar nuevas moléculas y validar otras ya conocidas que permitan detectar el daño arterial y cardíaco en personas asintomáticas. Mediante la detección de estas moléculas de modo rutinario en los hospitales se podría evaluar mejor el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y mejorar con ello la intervención precoz en estadios iniciales.
   A lo largo de los cuatro años que durará el estudio se examinarán un conjunto de marcadores genéticos, proteómicos y metabólicos junto a otros marcadores de inflamación, estrésoxidativo y remodelado cardíaco con la finalidad de determinar cómo actúan e influyen en las patologías cardiovasculares. Está previsto que participen en el estudio más de 40.000 pacientes británicos, austriacos, belgas, alemanes, italianos, holandeses y españoles.
   El resultado final de las investigaciones del proyecto es desarrollar un panel molecular que integre todas las moléculas con valor diagnóstico y pronóstico determinadas durante el proyecto y un biochip que pueda ser utilizado en el día a día del hospital para la evaluación de riesgo y el diagnóstico de la enfermedad cardiovascular subclínica.
   El Hospital Clínico participa también en el proyecto con la función de determinar la contribución de los productos del metabolismo al mencionado panel molecular. Para ello se determinarán perfiles metabólicos en muestras de sangre y orina tomadas hace años y se buscarán correlaciones con la progresión del paciente y con complicaciones o eventos cardiovasculares posteriores.

Científicos identifican las moléculas en el oído que convierten el sonido en señales cerebrales

Científicos del Instituto de Investigación Scripps (TSRI) en La Jolla (Estados Unidos) han identificado un componente crítico que conecta el oído con el cerebro, una proteína llamada TMHS. Se trata de un componente de los canales de mecanotransducción en el oído, que convierten las señales de las ondas acústicas mecánicas en impulsos eléctricos transmitidos al sistema nervioso.

   "Los científicos han estado intentando durante décadas identificar las proteínas que forman canales de mecanotransducción", afirmó Ulrich Mueller, profesor en el Departamento de Biología Celular y director del Centro de Neurociencia de Dorris TSRI, que dirigió el nuevo estudio, publicado este viernes en la revista 'Cell'.
   En el laboratorio, los científicos fueron capaces de colocar TMHS funcional en las células sensoriales de la percepción del sonido de ratones recién nacidos sordos pare restaurar su función. "En algunas formas de sordera humana, puede ser una manera de colocar estos genes de nuevo y fijar las células después del nacimiento", destacó Mueller.
   TMHS parece ser el vínculo directo entre el mecanismo de resorte en el oído interno que responde al sonido y la maquinaria que dispara señales eléctricas en el cerebro, según los autores de la investigación. Cuando la proteína está ausente en ratones, estas señales no se envían a sus cerebros y no pueden percibir el sonido.
   De hecho, formas genéticas específicas de esta proteína se han encontrado en personas con formas hereditarias comunes de la sordera, por lo que este descubrimiento parece ser la primera explicación de cómo estas variaciones genéticas están implicadas en la pérdida de audición.
   A través de los años, se han identificado docenas de genes relacionados con la pérdida de audición, pero siempre ha faltado una imagen mecanicista completa. En su nuevo estudio, Mueller y sus colegas mostraron que cuando la proteína TMHS falta, las células ciliadas pierden su capacidad de enviar señales eléctricas.
   Los científicos han demostrado esto usando una técnica de laboratorio que simula la audición con células en el tubo de ensayo. "Ahora podemos empezar a entender cómo los organismos convierten las señales mecánicas en señales eléctricas, que son el lenguaje del cerebro", concluyó Mueller.

La dieta mediterránea y los hábitos saludables mejoran la fertilidad

Expertos del Centro Médico de Reproducción Asistida (CREA), de Valencia, España, han indicado este sábado que seguir la dieta mediterránea y asumir hábitos saludables, como hacer ejercicio moderado de forma regular, dejar el tabaco y el alcohol y evitar el estrés, influyen de forma positiva en la mejora de la capacidad reproductiva.

   La codirectora de CREA, la doctora Carmen Calatayud, ha explicado que diversos estudios confirman que la dieta mediterránea, rica en verduras, legumbres, aceite y pescado está relacionada con una disminución de los problemas disovulatorios, una mejora en el desarrollo embrionario y fetal, y un aumento, por tanto, de la tasa de gestación en los ciclos de reproducción asistida.
   Además, ha advertido de que el estrés, las dietas desequilibradas, los hábitos tóxicos y la vida sedentaria son factores negativos para la fertilidad, mientras que el consumo moderado de café "no parece que altere la capacidad reproductiva, si bien la mayoría de las sociedades aconsejan limitar el consumo de cafeína en las mujeres embarazadas o que estén intentando conseguir gestación".
   El estrés también tiene sus efectos nocivos sobre la fertilidad, ya esté relacionado con la situación personal o profesional del individuo o con el diagnóstico y tratamiento de la esterilidad. Se ha observado que el pronóstico de los tratamientos de reproducción asistida es peor en mujeres sometidas a altos niveles de estrés.
   En el caso del varón, el estrés puede alterar la calidad seminal y se erige como la principal causa de abandono de los tratamientos de reproducción asistida. "Por estas razones, es importante que las parejas puedan tener un adecuado asesoramiento psicológico en relación a las alteraciones emocionales ligadas a la esterilidad", ha recomendado la doctora.
   Por otro lado, desde CREA destacan los indicios "suficientemente alarmantes" de los efectos nocivos del tabaco sobre la fertilidad e invitan a los pacientes a "a abandonar su consumo, desmontando la extendida y falsa creencia de que en caso de embarazo, es peor la ansiedad provocada por no poder fumar, que el hábito tabáquico moderado".
   En concreto, alertan de que en la mujer el tabaco afecta negativamente a nivel de ovario, trompa, útero, embrión, feto y recién nacido. También hay evidencias de un efecto deletéreo del tabaco sobre la espermatogénesis en el hombre.
   En cuanto al alcohol, su consumo se ha relacionado en el caso de la mujer con retraso del crecimiento folicular, alteración de la maduración del ovocito, disminución de la fertilidad, menor tasa de fecundación e implantación y aumento de abortos. Respecto al hombre, la ingesta alcohólica se traduce en una reducción de la cantidad y movilidad de los espermatozoides, así como en un aumento de espermatozoides anormales.
   Con todos estos datos, "podríamos decir que existen pruebas suficientes para recomendar a las parejas que tratan de quedar embarazadas que deben limitar e incluso abstenerse de consumir alcohol antes de la concepción y durante el embarazo", señala Calatayud.
   Asimismo, la actividad física moderada practicada de forma regular puede ser beneficiosa para la salud reproductiva por el efecto que tiene en el control del peso, en la disminución del estrés y en el aumento de la autoestima. Por el contrario, alerta la doctora Calatayud, "el exceso de actividad física puede aumentar el riesgo de infertilidad, debido a alteraciones en el eje hipotálamo-hipofisario, responsable del equilibrio y funcionalidad hormonal".
   También la obesidad puede afectar negativamente a las funciones del ovario, a la calidad ovocitaria y endometrial, y a la ovulación, mientras que la mujer con bajo peso pude presentar retraso en la menarquia, anovulación y alteración de los ciclos menstruales.

La sobreinformación puede repercutir en la cantidad y calidad del sueño

La sobreinformación, causante del 'síndrome de fatiga informativa', puede repercutir en la cantidad y calidad del sueño, explica el doctor Eduard Estivill, responsable de la Unidad de Alteraciones de Sueño del Instituto Dexeus, de Barcelona, quien aclara que "no importa el tipo de información" aunque "lógicamente las negativas provocan más preocupación, o sea, más aumento de la tensión mental".

   De esta forma, Estivill explica que el 'síndrome de fatiga informativa' es un "término descriptivo" con el que se denomina al "efecto negativo que tiene la sobreinformación como fuente de estrés para nuestro cerebro".
   "Lógicamente las consecuencias principales es este estado de tensión continuo que podemos sufrir durante el día con su repercusión sobre la cantidad y calidad del sueño", resume.
   Para el también autor de 'Qué no te quiten el sueño', este síndrome "puede afectar a todos". "Incluso a niños y adolescentes porque se trata de estímulos externos que llegan a nuestro cerebro, causando este estado de aumento de tensión y confusión".
   Sobre si este estado de tensión mental a consecuencia de la continua exposición a noticias puede ser prevenido, Estivill apuesta por "filtrar el tipo de información", especialmente si el destinatario va a ser un menor. "En los adultos es más difícil porque llega por todos los medios, sobre todo las redes sociales que se sobreutilizan para fines informativos".
   Pese a que "todo el mundo está expuesto a esta sobreinformación", señala este experto, "no todos sufren las consecuencias".
 "Hay personas que manejan mejor el estrés y acumulo de tensión causados por la sobreinformación", precisa Estivill, para quien, en el caso de que la persona se note "más irritable, de mal humor y con problemas de sueño, es posible que estemos afectados por esta situación".
   El 'síndrome de fatiga informática' no cuenta, en palabras de este experto, con un "diagnóstico reconocido" en los manuales médicos "pero la situación existe"
"Es simplemente una forma de descripción de una evidencia consecuencia de la vida actual", describe.
   "Los médicos conocen perfectamente esta situación y debe ser tratada en función de los síntomas que presente cada persona. No hay un tratamiento generalizado que sirve a todo el mundo", añade.
   En relación a si, tras la continua exposición a malas noticias por parte del espectador, lector u oyente, puede incrementarse el número de casos, Estivill considera que "no solo se puede incrementar sino que es realmente causante de esta situación".
   Por otro lado, este experto considera que "las redes sociales son muy útiles pero hay que saberlas utilizar". Y, de esta manera, aconseja que, al menos tres horas antes de acostarse, hay que "apagar el móvil, desconectar de las redes sociales, no consultar Internet".
   "Es una actitud positiva que nos puede ayudar a conciliar mejor el sueño. Fácil de decir y difícil de hacer. Pero hay que hacerlo. No tenemos otra solución. El cerebro necesita desconectar para poder dormir", argumenta.
   En relación a si los medios de comunicación pueden tener parte de culpa el escoger mal las noticias que ofrecen al público o al no ofrecer más casos positivos que sirvan como ejemplo a la sociedad, Estivill cree que "los medios de comunicación son solo una parte de esta sociedad" en la que nos ha tocado vivir. "Todo deprisa, sin pausa, sin tiempo para nosotros, siempre expuestos a cumplir expectativas", apostilla.
   "No son los culpables, solo un elemento más del engranaje social. Informar es básico, o sea que no podemos cuestionar a los medios de comunicación. No es tanto el tipo de noticias, sino la sobrecarga de ellas, aunque evidentemente los casos positivos siempre proporcionarán un mayor bienestar y, sobre todo, menos tensión o ansiedad", argumenta.

El olor de los pies no es crónico y tiene su punto álgido en la adolescencia

El olor de los pies no está considerado como un trastorno crónico y tiene su punto álgido durante la adolescencia debido al proceso hormonal, según ha informado el coordinador del área de tricología de la Academia Española de Dermatología, Ramón Grimalt.

   En este sentido, el experto ha negado la idea de que el olor en esta zona venga condicionado por el sudor ya que, según ha asegurado, las glándulas ecrinas --situadas en zonas del cuerpo como los pies-- no "huelen" a nada.
   Por tanto, ha apostillado, el olor está provocado por la aparición de bacterias que proliferan con la humedad. "La colonización bacteriana posterior al sudor es lo que provoca que se vuelva maloliente", ha recalcado el experto.
   Dicho esto, el coordinador del área de tricología de la Academia ha informado de que hay diferentes métodos tanto para disminuir el sudor como para interrumpir la colonización bacteriana.
   En el primer caso, Grimalt ha explicado que existen "muchas sustancias externas" que funcionan para bloquear los canales de las glándulas sudoríparas, al igual que fármacos --betabloqueantes o anticolinérgicos-- que disminuyen el impulso nervioso que estimulas dichas glándulas.
   Asimismo, en el caso en el que estos procedimientos no sean efectivos, Grimalt ha comentado que existe una técnica quirúrgica que consiste en cortar el nervio simpático, causante de la estimulación de las glándulas del sudor.
   Por otra parte, para disminuir la colonización bacteriana, el especialista ha recomendado utilizar preparados que contengan sustancias antibacterianas para combatir esta infección.
   Por último, el miembro del grupo de trabajo de Dermatología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), José Manuel Comas, ha aconsejado utilizar calzado transpirable, de piel y con suela de cuero.
   Así, ha avisado de la importancia que tiene que las personas que sufren este tipo de problemas eviten utilizar zapatillas de goma, dado que "favorecen" la sudoración y, por consiguiente, la aparición de bacterias y del mal olor.