miércoles, 29 de febrero de 2012

Doble by-pass coronario y repara una lesión de la arteria carótida con el corazón latiendo

Los equipos de los servicios de Cirugía Cardiaca y Radiología Vascular Intervencionista del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, de Valencia, han realizado por primera vez en España una intervención en la que se ha realizado de manera simultanea un doble by-pass coronario y las reparación de una lesión de arteria carótida, todo ello sin circulación extracorpórea y con el corazón del paciente latiendo, según ha informado en un comunicado.

   El paciente, que padecía una arteriosclerosis avanzada, presentaba una lesión en la arteria carótida debido a un estrechamiento de ésta vía, por lo que se le colocó un stent (similar a un pequeño muelle que al expandirse soluciona el estrechamiento de la carótida). Además, fue necesario practicar un doble bypass coronario para solventar otras dos lesiones en las arterias coronarias y que ponían en peligro la irrigación sanguínea del corazón.
   Poder realizar en una misma intervención la resolución de las lesiones carótidas y coronarias ha sido posible gracias la tecnología de este centro sanitario, que dispone del primer quirófano híbrido de cirugía cardio-vascular, dotado de un arco de radiología para técnicas hemodinámicas dentro del propio quirófano de cirugía cardiaca que permite realizar de forma simultanea estos dos procedimientos terapéuticos.
   La intervención se realizó con éxito el pasado miércoles 22 de febrero en un paciente de 71 años de edad, que tras estar una semana ingresado en planta de hospitalización, ha recibido el alta médica.
  Hasta el momento, era necesario realizar la intervención en dos fases separadas, con un intervalo mínimo de un mes entre una y otra, lo cual implica un riesgo considerable de que el paciente sufra un infarto de miocardio en el periodo de espera o una trombosis derivada de la medicación que es necesario que seguir tras la colocación del stent.
   En la primera fase se hubiera tratado la lesión en la arteria carótida mediante la colocación del stent. Tras esta primera intervención, el paciente hubiera recibido una medicación antiagregante para facilitar la cicatrización del stent y su integración en el tejido de la carótida (endotelización) y habría tenido que esperar una media de un mes para asegurar la cicatrización de la primera intervención y poder retirar la medicación para ser intervenido de las lesiones coronarias.
  En este periodo entre las dos intervenciones, el paciente corría el riesgo de padecer un infarto de miocardio ya que las lesiones coronarias seguían sin haber sido reparadas o una trombosis al suspender la medicación de anticoagulación, que es necesaria retirar para la realización de doble bypass coronario.
   Por contra, la realización de las dos intervenciones de manera simultánea permite optimizar el tiempo de utilización de los quirófanos, ya que pueden resolverse los dos tipos de lesiones en una única intervención de unas 4 horas de duración, en vez de dos intervenciones de 4 y 3 horas de duración, respectivamente. Además se evita que el paciente tenga que volver a ser hospitalizado para cada una de las intervenciones.

Una investigación contribuye a entender cómo las células luchan frente al "estrés oxidativo"

Un trabajo de investigación del grupo del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca (USAL), liderado por Juan Pedro Bolaños, analiza el papel de una sustancia localizada en células vivas como un "poderoso" antioxidante, un hallazgo que supone un avance en el conocimiento de procesos oxidativos presentes en enfermedades neurodegenerativas, entre otras.

Según ha informado la USAL, el resultado de este trabajo ha llamado la atención de la revista 'Nature Communications', que las ha incluido en su último número con el título 'Gamma-Glutamylcysteina detoxifies reactive oxygen species by acting as glutathione peroxidase-1 cofactor'.
Para el investigador Juan Pedro Bolaños, en declaraciones a la Universidad de Salamanca, "el mensaje principal del artículo es que un compuesto químico que se encuentra de forma natural en las células puede actuar como un potente antioxidante".
Este descubrimiento contribuye a entender cómo las células luchan frente al denominado "estrés oxidativo", una situación que se suele observar en enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, entre otras.
Estudios previos inducían a pensar que el compuesto gamma-glutamilcisteina podía tener un papel antioxidante, pero cómo se producía esta función permanecía, hasta ahora, desconocida. La investigación conducida por el grupo del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca aclara este proceso, "vital en el combate de ciertas enfermedades".
"Las especies reactivas de oxígeno se están constantemente produciendo en células de forma natural, pero necesitan mantenerse controladas por las denominados defensas antioxidantes", señala el investigador a través de la USAL.
Las observaciones del grupo liderado por este investigador del Instituto de Neurociencias de Castilla y León , y en el que ha colaborado la doctora Ángeles Almeida del Hospital Universitario de Salamanca, pueden tener implicaciones en la búsqueda de nuevas formas terapéuticas para combatir el estrés oxidativo.
Así, este trabajo contribuye a conocer mejor la regulación de nuestros propios sistemas antioxidantes, lo que permitirá identificar nuevas dianas moleculares en enfermedades neurodegenerativas y cardiovasculares, así como otras asociadas al estrés oxidativo.
Permite, además, disponer de modelos de ratón vivo genéticamente diseñados para resistir los efectos de este proceso químico y así conocer mejor, por ejemplo, procesos neurodegenerativos asociados al envejecimiento.
Según ha explicado Juan Pedro Bolaños, para dilucidar esta función, se les ocurrió modificar genéticamente el DNA que codifica para la enzima glutamato-cisteina ligasa, encargada de sintetizar gamma-glutamilcisteina, para que se expresara exclusivamente en la mitocondria, un orgánulo incapaz de sintetizar naturalmente este compuesto. Así, obtuvieron células que "formaban gamma-glutamilcisteina, sin que ésta se transformara en glutation".
Mediante este sistema se pudo observar que neuronas que expresaban la forma mitocondrial de la glutamato-cisteina ligasa (denominada por los investigadores mitoGCL) y, por tanto, el compuesto gamma-glutamilcisteina, eran "menos vulnerables a un rango de tratamientos que inducen estrés oxidativo".
Además, se descubrió que ratones que producían más gamma-glutamilcisteina en la mitocondria de las células del cerebro habían mejorado "muy significativamente" la función neuro-motora y el daño neuronal en un modelo de neurodegeneración. 
Por último se pudo identificar el mecanismo bioquímico por el cual la gamma-glutamilcisteina ejerce este efecto antioxidante y neuroprotector.
Los autores del artículo han sido Rubén Quintana-Cabrera (primer autor), Seila Fernández-Fernández, Veronica Bobo-Jiménez, Javier Escobar, Juan Sastre, Ángeles Almeida y Juan P. Bolaños.

El secreto de la eterna juventud podría estar en un gusano

Desde que existe la ciencia siempre hay quien se dedica a buscar maneras de alargar la vida, o incluso de encontrar la inmortalidad. Es uno de los asuntos científicos a los que más tiempo y esfuerzo se ha dedicado a lo largo de la historia. Y ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Nottingham ha encontrado avances interesantes.

Estos investigadores han estudiado un grupo de gusanos acuáticos llamados planarias. Una de las características interesantes de estos animales es que, cuando son seccionados, cada una de las partes es capaz de dar un animal entero. Son capaces de regenerar todos los tejidos, desde el músculo y los intestinos hasta el cerebro.
El grupo de investigación, dirigido por el doctor Aboobaker, ha estudido los dos tipos de planaria que existen. La diferencia entre los dos tipos está en su reproducción, ya que uno presenta reproducción sexual y el otro asexual, en el que un individuo adulto se divide por la mitad dando lugar a dos individuos completos.
La idea de la que partían era que las especies con reproducción asexual se regenerasen mejor que las demás. Para demostrarlo, trocearon un solo individuo de una especie de cada tipo para ver cuántos nuevos individuos podían obtener en cada caso. La sorpresa que encontraron es que no había diferencias: en cada caso podían obtener colonias de hasta 20.000 individuos, todos ellos clones de un solo individuo.
El secreto de esta capacidad está en los telómeros, la región del extremo de los cromosomas que funciona a modo de "capuchón". Esta estructura sirve para proteger los cromosomas de posibles daños durante la división celular. Cuando el ADN se replica, en cada división celular, los telómeros se van acortando. Cuando se dan muchas divisiones, los telómeros son tan cortos que no son capaces de cumplir su función, y las células no pueden seguir dividiéndose.
Las planarias son capaces de mantener estos telómeros igual de largos, y por tanto útiles, en cada división. En esto se basa su capacidad para dividir sus células sin un límite aparente. Aún queda por saber cuál es el mecanismo biológico, de qué manera mantienen estas estructuras sanas división tras división. Cuando se conozca, se podrían conseguir animales inmortales.

Los golpes en la cabeza pueden dejar síntomas duraderos en niños

Algunos niños podrían tener problemas de memoria y de atención hasta un año después de haber sufrido una conmoción cerebral, un problema que puede estar vinculado con una menor calidad de vida y un mayor riesgo de necesitar ayuda adicional en el colegio, según un estudio estadounidense.

Una conmoción es con gran diferencia la forma más común de lesión cerebral, cada vez recibe una mayor atención en los medios de comunicación, y millones de niños estadounidenses sufren una cada año, aunque muchos de ellos no van al hospital, afirmó Keith Yeates, del Hospital Pediátrico Nacional en Ohio, que trabajó en el estudio.
"Nuestro estudio muestra de manera muy convincente que a la gran mayoría de los niños les va muy bien tras sufrir un traumatismo cerebral leve", dijo Yeates.
"La noticia no tan buena es que hay un grupo pequeño de niños que tienen síntomas hasta un año después de la lesión".
En el estudio, que apareció en el Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, Yeates y sus compañeros siguieron a 186 niños con edades comprendidas entre los ocho y 15 años que llegaron a urgencias con una conmoción cerebral.
Los pequeños con lesiones cerebrales eran más propensos a tener tanto síntomas "somáticos" como dolor de cabeza, fatiga y problemas de equilibrio, como síntomas cognitivos como falta de memoria y problemas de atención.
Los síntomas somáticos tendían a disminuir con el tiempo, pero en algunos casos los problemas cognitivos persistían, particularmente en aquellos niños que perdieron el conocimiento cuando se golpearon la cabeza o tuvieron resultados anormales en la resonancia magnética.
Yeates calculó que de un 10 al 15 por ciento de los niños con pérdida del conocimiento continuaba teniendo problemas cognitivos durante los meses posteriores a la lesión.
El estudio está basado en las evaluaciones de los padres sobre los síntomas de sus hijos y no puede probar que los síntomas fueran causados necesariamente por la lesión cerebral. Pero Yeates afirmó que estaba seguro de la afirmación puesto que los síntomas eran más comunes en las lesiones severas.

Los niños que nacen de forma prematura tienen más riesgo de sufrir enfermedades durante la infancia

El nacimiento prematuro, incluso por unas pocas semanas, puede estar relacionado con un mayor riesgo de tener problemas de salud durante la infancia, según los resultados de una investigación de médicos de Reino Unido cuyos resultados publica en su último número el 'British Medical Journal' (BMJ).

El estudio, llevado a cabo por los departamentos médicos de las universidades británicas de Leicester, Liverpool, Oxford y Warwick, junto a la Unidad Nacional de Epidemiología Perinatal, incluyó a 14.000 niños nacidos en la última década, a quienes posteriormente se les realizó un seguimiento hasta los cinco años.
Aunque la mayoría de los trabajos sobre el parto prematuro se ha ido centrando en los nacimientos previos a las 32 semanas, este estudio tuvo como objeto un espectro más amplio, los prematuros nacidos después de las 37 semanas.
En este sentido, observaron que los bebés nacidos antes de las 39 semanas tienen un riesgo algo mayor de tener problemas de salud hasta los cinco años. Además, cuanto más prematuro fueran los bebés, mayor es ese riesgo.
Así, encontraron que el 15 por ciento de los recién nacidos en la fecha prevista padecieron asma o dificultades respiratorias, mientras que en el caso de los prematuros fue de un 17 por ciento. Del mismo modo, los nacidos antes de tiempo tenían más riesgo de requerir un ingreso hospitalario.
Según reconoce a la BBC la doctora Elaine Boyle, de la Universidad de Leicester, "no puede seguir considerándose correcto, como hasta ahora, clasificar a los niños entre prematuros y los que no lo son".
"Lo que hemos descubierto es que crece de forma gradual el riesgo para la salud en función de lo prematuro que sea el nacimiento", explica esta experta, que asegura que "este riesgo se extiende hasta el mismo día que se cumple la gestación".
Por ello, y como ha añadido Andy Cole, especialista en Cuidados Especiales en Pediatría, el estudio "pone de manifiesto la necesidad de mejorar los cuidados para los nacidos prematuramente sin importar cuánto dura la gestación".

#Enfermedadesraras, Tema del Momento de Twitter en España

El 'hashtag' #Enfermedadesraras se ha convertido este miércoles en Tema del momento (Trendig Topic) de Twitter en España. El estar celebrando el Día Internacional de las Enfermedades Raras y la gran campaña mediática que ha realizado la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), han convertido a estas patologías poco frecuentes en uno de los 10 temas más importantes del día de esta red social.

   Este organismo ha desarrollado durante las últimas semanas la campaña 'Vacúnate contra la indiferencia', para la que ha contado como padrino con el seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque. Con ella ha perseguido el objetivo de concienciar a la sociedad sobre estas enfermedades, que afectan a más de 3 millones de personas en España.
   Sin embargo, sus representantes se han guardado para el final la presentación de un vídeo realizado con la colaboración de Fundación Genzyme. Este documento visual de sensibilización sobre las dificultades que sufren los enfermos puede ser visionado a través del portal web de FEDER.
   Para la presidenta de la federación, Isabel Calvo, estas acciones son necesarias porque "son enfermedades que inmovilizan y que provocan apatía y desgana, pero tienen cura". De hecho, el objetivo de ellas es "llegar a los 3 millones de personas vacunadas contra la indiferencia".
   Además, las personas que visiten el espacio en la red de la federación también encontrarán artículos de expertos en enfermedades poco frecuentes tratando diversos temas "como la investigación que se esta realizando sobre las lipodistrofias, qué se puede hacer por éstas patologías o el papel del farmacéutico en las enfermedades raras", explica.
   Con todo ello, FEDER pretende "posicionar a las enfermedades raras como una prioridad social y sanitaria", mantiene Calvo. El hecho de que aún no se haya conseguido lo achaca la presidenta "a la falta de información y el desconocimiento social de estas enfermedades", situación que se pretende paliar mediante la campaña realizada.
   Por último, los especialistas de la federación advierten del "grave riesgo" que los recortes están teniendo en el deterioro de la salud de los afectados, sostienen. Por ello, reclaman "impulsar la designación de centros de referencia para mejorar la equidad en el acceso al diagnóstico, al tratamiento y a la atención socio sanitaria de las familias".
   Además, "garantizar la atención efectiva en cada comunidad autónoma; mejorar el acceso a los tratamientos, terapias, medicamentos huérfanos y productos sanitarios; y conceder un tratamiento similar al de los pensionistas en relación a las medidas de copago de la sanidad española deben ser una prioridad", concluyen.

Diseñan una molécula sintética que inhibe la formación de tumores

 Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han diseñado una molécula sintética que inhibe de forma controlada la formación de tumores.

   Los investigadores han sintetizado una molécula en el laboratorio que activa de forma eficiente y controlada la respuesta inmunológica contra la proliferación de tumores, y que en experimentos con ratones, la molécula reduce drásticamente la formación de metástasis en los pulmones en un modelo de melanoma.
   Un tipo concreto de glóbulos blancos --Natural Killer T Cells (iNKT)-- luchan contra las infecciones y contra los tumores liberando unas proteínas que activan la respuesta inmune destruyendo las células infectadas o malignas.
   Para liberar estas proteínas, los glóbulos deben recibir la correspondiente señal de activación, siendo unos receptores específicos los encargados de ello.
   Para forzar la respuesta inmunitaria artificialmente, los científicos trabajan hace años con un glicolípido  --llamado alfa-galactosiceramida-- derivado de una molécula aislada de las esponjas marinas 'Agelas mauritanus', que se acopla a los receptores y desencadena esta respuesta.
   No obstante, los resultados terapéuticos de esta molécula no han sido suficientemente buenos, ya que es demasiado potente, activa los glóbulos blancos de forma desenfrenada y desencadena una tormenta incontrolada de citocinas.
   El nuevo estudio, publicado en la revista 'The Journal of Inmmunology', ha conseguido diseñar una molécula muy similar a la alfa-galactosiceramida, pero con pequeños cambios en su estructura que modifican su comportamiento, que tiene menos potencia y permite activar de forma eficiente y controlada la respuesta inmunológica.
   En este estudio han participado científicos del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la UAB --liderados por el profesor Raúl Castaño--, en colaboración con el investigador del Instituto de Química Avanzada del CSIC Amadeu Llebaria, junto a miembros del Instituto de Salud Carlos III, la University of Sothern California y del estadounidense Jolla Institute for Allergy and Immunology.

lunes, 27 de febrero de 2012

El verdadero motivo por el que se engorda

Los crecientes índices de obesidad y diabetes en los EEUU han sido el motivo principal para iniciar otra investigación sobre los factores desencadenantes de estas dos 'epidemias' mundiales, y las evidencias sugieren que el responsable es un nuevo agente hasta ahora desconocido: los productos químicos.

El estudio, realizado por investigadores de la Comunitat Valenciana y liderado por el catedrático de Fisiología, Ángel Nadal, del Instituto de Bioingeniería y CIBERDEM de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, se ha publicado en Plos ONE.
Los resultados de la investigación relacionan la exposición al componente plásticos BPA con el desarrollo de la obesidad y la pre-diabetes.
La exposición a una cantidad minúscula de estas sustancias sintetizadas (que se utilizan en todo, desde pesticidas a botellas de agua), pueden alterar nuestras hormonas.
Esta interferencia puede activar las células grasas, haciéndolas 'engordar' aún más, o provocar un error de interpretación haciendo que el páncreas segregue un exceso de insulina, una hormona que regula el metabolismo de la grasa y los carbohidratos.
El bisphenol A, más conocido como BPA, está entre los compuestos analizados (se fabrican unas cinco millones de toneladas al año); se trata de un producto químico presente en los plásticos y en los revestimientos que también puede encontrarse en los envases de algunos alimentos.
Según la FDA y el Instituto Nacional de Toxicología, estudios recientes dan motivos de preocupación sobre los efectos potenciales del BPA en el cerebro, el comportamiento y la próstata de fetos, bebés y niños.
Por otro lado, diversos trabajados publicados en revistas científicas han asociado el bisfenol A con problemas para la salud, que abarcan desde un mayor riesgo de cáncer de mama hasta complicaciones cardiovasculares, pasando por trastornos endocrinos.
Por este motivo, un grupo de científicos internacionales de Reino Unido, EEUU e Italia piden que se prohíba el bisfenol A, una sustancia presente en muchos plásticos como en los biberones y en otros envases de alimentos.
El Catedrático de Fisiología Ángel Nadal, experto en el BPA de la Universidad Miguel Hernández (Elche), reconoce que es "difícil"   establecer una relación causal, pero afirma que se han demostrado los efectos tóxicos del compuesto en ratones.
El problema está en que no se pueden realizar estudios en humanos, "excepto epidemiológicos", porque no sería ético. No obstante, según los trabajos realizados en animales, considera que: "si se consume en el embarazo, cuando el feto crezca, tendrá más riesgo de ser obeso y de sufrir dolencias cardiovasculares".
Nadal recomienda usar el principio de precaución y aunque preferiría que se prohibiera el BPA, "porque hay alternativas", apunta que no se debe calentar ni ponerlo en el lavavajillas.
También cree que cuando un envase de plástico pierde su transparencia, el riesgo de migración del BPA es mayor.
La mayoría de los estudios se han realizado en animales pero, en 2008, la prestigiosa revista JAMA comparó las tasas de diabetes y enfermedad cardiovascular en adultos según los niveles de BPA presentes en la orina. Los resultados demostraban que las personas con niveles más altos de este químico tenían un mayor riesgo de padecer las enfermedades evaluadas.
Según Nadal, el BPA es sólo uno más de un cóctel de 20 disruptores endocrinos comúnmente utilizados en artículos de uso diario, como los ftalatos, la nicotina, la dioxina, el arsénico y el tributilestaño.
Además, la obesidad y la diabetes no son los únicos riesgos que plantean los productos químicos. Los estudios también señalan vínculos con el cáncer, la infertilidad, las enfermedades del corazón y problemas cognitivos.

Los niños son menos obesos cuando cocina la madre

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Así, los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los pequeños "empeora cuando una persona diferente a la madre les prepara el menú familiar".

   Este trabajo, publicado recientemente en la revista 'Nutrición Hospitalaria', ha revelado que la cuestión de quién elabora el menú familiar a diario es "muy importante", según los autores. Así, los científicos han observado que, a medida que el menú familiar es elaborado por personas diferentes a la madre, el estado nutricional de los hijos empeora considerablemente.
   Y es que en la actualidad "continúa siendo la madre la figura familiar que mejor conoce las necesidades alimentarias de sus hijos y la mejor preparada, en términos de conocimientos alimentarios, para la elaboración y el mantenimiento de una óptima alimentación familiar", según pone de manifiesto la UGR en un comunicado.
   En esta investigación, los científicos emplearon una muestra constituida por 718 niños y adolescentes escolares de entre 9 y 17 años de trece centros educativos públicos y privados de la ciudad de Granada y de su provincia.
   Mediante el uso de técnicas de antropometría, se valoraron las variables de peso y talla de los sujetos y, con ello, el índice de masa corporal; se efectuaron según edad y sexo. También fueron valorados seis pliegues cutáneos (pliegue tricipital, bicipital, subescapular, suprailíaco, pliegue del muslo y de la pantorrilla), así como cuatro perímetros corporales, esto es, de la cintura, de la cadera, del brazo y del muslo.
   Por otra parte, y con objeto de analizar la influencia del entorno familiar en el desarrollo del sobrepeso y la obesidad entre la población de alumnos, los científicos de la UGR emplearon un cuestionario específicamente elaborado por el equipo investigador, en el que no sólo se recogía información relativa a aspectos de su entorno familiar, sino también a la frecuencia de consumo de determinados alimentos y a la práctica de alguna actividad física.
   Los investigadores han encontrado asimismo una relación entre la práctica del ocio sedentario y los valores de índice de masa corporal (IMC), encontrando diferencias estadísticamente significativas para IMC de aquellos individuos con actitudes ociosas eminentemente sedentarias, frente a aquellos otros que no las mantenían. Así pues, a medida que aumenta el número de horas que los alumnos ven la televisión, juegan con los videojuegos o simplemente están conectados a Internet, sus puntuaciones en el índice de masa corporal se incrementan exponencialmente.
   A la luz de los resultados de este trabajo, los científicos han concluido que existe "una imperiosa necesidad" de fomentar prácticas y estilos de vida saludables entre las familias, entre las cuales es altamente recomendable la práctica de ejercicio físico a través de "juegos clásicos". Se trata de la mejor herramienta para mantener un adecuado estado nutricional y, en definitiva, un óptimo estado de salud, máxime cuando los principales implicados son sujetos de corta edad, en este caso población en edad escolar.
   Este artículo ha sido publicado por los investigadores de la Universidad de Granada María José Aguilar Cordero y Emilio González Jiménez (Departamento de Enfermería), Carmen García García (Laboratorio de Antropología Física), Pedro García López (Departamento de Estadística), Carlos Alberto Padilla López y Judit Álvarez Ferre (Grupo PAI de Investigación CTS-367 de la Junta de Andalucía) y Esther Ocete Hita (Departamento de Pediatría).

sábado, 25 de febrero de 2012

Una nueva técnica aplicada al sistema inmunológico podría combatir el cáncer

En un nuevo estudio, publicado en 'Nature Medicine', investigadores de la Universidad de Loyola, en EE.UU., han descrito una nueva y prometedora técnica que podría convertir a las células T asesinas del sistema inmunológico en armas eficaces contra las infecciones y el cáncer.

   La técnica consiste en la introducción de ADN en las células instructoras del sistema inmunológico; así, el ADN dirigiría estas células para que produzcan, en exceso, una proteína específica que impulsa el desarrollo de importantes células T asesinas. Estas células asesinas suelen ser reprimidas en los pacientes con VIH, o cáncer, explica el doctor José A. Guevara-Patiño, autor principal del estudio, profesor asociado en el Instituto de Oncología de la Universidad Loyola. Guevara y sus colaboradores afirman que la técnica ha demostrado su eficacia en el sistema inmune de ratones inmunodeficientes, y en las células T asesinas tomadas de personas con VIH  -los ensayos clínicos en pacientes con cáncer podrían comenzar en unos tres años.
   El estudio se centró en las células asesinas conocidas como células T CD8 y sus células instructoras, conocidas como células presentadoras de antígenos. Las células instructoras se encargan de que las células T CD8 se conviertan en células T asesinas, destinadas a destruir células infectadas o células de cáncer, y de que permanezcan vigilantes si los patógenos reaparecen, o si el cáncer vuelve a aparecer.
   Además de recibir instrucciones de las células presentadoras de antígenos, las células T CD8 necesitan la colaboración de células T ayudantes para convertirse en asesinas eficaces. Sin esta ayuda, las células T asesinas no pueden hacer su trabajo.
En los pacientes que tienen VIH, el virus destruye las células T ayudantes; y en los pacientes con cáncer, éstas células T también se ven afectadas. Entre las propiedades insidiosas de un tumor, se encuentra su capacidad para evitar que las células T asesinas los ataquen, mediante la supresión de las células T ayudantes, limitando su capacidad para ayudar a las células T CD8, según explica el doctor Andrew Zloza, uno de los autores principales del estudio.
   En el estudio, se introdujeron fragmentos de ADN en las células ayudantes -mediante un dispositivo conocido como pistola de genes- para que estas células produjeran proteínas específicas, que actúan como claves moleculares. Cuando las células T CD8 interactúan con las células ayudantes, las mencionadas claves moleculares desbloquean las propiedades asesinas de las células T CD8, estimulándolas para que ataquen a los agentes patógenos y las células cancerosas.
   Con el uso de esta técnica, las células T asesinas no necesitan la ayuda de las células T auxiliares, así que, incluso si un tumor suprimiera su actividad, las células T asesinas todavía serían capaces de matar a las células cancerosas.

Las redes sociales ayudan a pacientes crónicos a no abandonar su tratamiento

Las redes sociales en el ámbito de la salud ayudan a pacientes crónicos, como diabéticos o hipertensos, a que sigan su tratamiento y cumplan con las recomendaciones de los profesionales sanitarios, según  varios trabajos que se presentaron en la 'Jornada de Actualización sobre Factores de Riesgo Cardiovascular', que tuvo lugar este sábado en Lérida, España.

   En concreto, un estudio realizado por investigadores del Instituto de Salud Pública de la Universidad de Twente (Holanda) y publicado en la revista 'International Journal of Medical Informatics' revela que las redes sociales "aumentan la adherencia al tratamiento y la atención que ponen estos pacientes en el autocuidado de su salud".
   Estas conclusiones confirman las obtenidas en una investigación anterior con pacientes diabéticos publicada en la revista 'Journal of Health Communication', que aseguraba que "las redes sociales que conectan pacientes crónicos con sus familiares y amigos ofrecen resultados positivos de adherencia al tratamiento y medicación; así como en la evolución de la enfermedad". Asimismo, añadía que "estos enfermos experimentan claras mejorías emocionales y de conducta, que revierten en una mejora de su estado de salud".
   La diabetes es una de las enfermedades crónicas con más herramientas de seguimiento por profesionales de la salud y pacientes a través de Internet y dispositivos móviles, destaca el coordinador de la jornada, el doctor Jacint Cabau, cardiólogo del Hospital de Santa María.
   De esta manera, en 'TuAnalyze', los enfermos pueden publicar sus niveles de hemoglobina y alimentar un mapa interactivo donde reflejan las tendencias de esta enfermedad en todo el mundo.
   En el caso de la hipertensión, "todavía falta mucho camino por recorrer", reconoce la doctora Mònica Moro, 'e-business manager' del Grupo Menarini. En su opinión, "podría aprovecharse la experiencia con iniciativas de control que ya funcionan para diabéticos para otros trastornos crónicos como la hipertensión".
   Por otro lado, en el caso de la Pediatría, el trabajo en equipo a través de la Red está funcionando en Lérida gracias al grupo 'Pediatres de Ponent'. De este modo, el doctor Ramón Capdevila, uno de los coordinadores de esa iniciativa, explica que cada vez es más frecuente que los padres acudan a la consulta de pediatría con mucha información que han recopilado en Internet pero que los pediatras tienen que enseñar a los pacientes "a buscar, elegir y guardar esa información".

Crisis, globalización y el cambio climático provocan plagas "propias del siglo pasado"

  La globalización y el cambio climático están provocando la reaparición de plagas "propias del siglo pasado" que se consideraban "extintas" u "olvidadas", según han advertido los expertos del sector, reunidos en la Feria y Congreso Profesional EXPOCIDA IBERIA 2012, en Madrid.

   En este sentido, el presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA), Pedro de Orueta, ha señalado que uno de los problemas es que "la sociedad no tiene la percepción de que existan este tipo de especies", puesto que "muchas ni siquiera se pueden ver".
   Por ello, ha destacado la importancia de "sensibilizar" a la población sobre este aspecto, así como de cambiar la imagen que tiene la sociedad de este sector, que ven al colectivo "como fumigadores que sólo se preocupan de acabar con los bichos" sin importarles lo demás. "Cuando en realidad --sentencia De Orueta-- se ocupa de proteger el bienestar de las personas con el menor impacto sobre el medio ambiente y la biodiversidad".
   Por su parte, la directora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta, ha apuntado que la crisis "podría ser otro de los factores que haya potenciado la reaparición de este tipo de plagas", al entender que "se ha invertido menos dinero, por ejemplo, en el mantenimiento de instalaciones". En cualquier caso, ha insistido en su intención de "no ser alarmistas", aunque insta a estar "atentos" a cualquier novedad.
   Durante este encuentro, que ha reunido a profesionales de la industria del control de plagas de diferentes partes de Europa, se ha presentado un estudio elaborado por ANECPLA --con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid-- que constata un incremento de hasta un 70 por ciento en la prestación de servicios de control de chinches de la cama en los últimos cinco años en España y Portugal.
   De esta forma, se pone en evidencia que España "no es ajeno a esta incipiente plaga de ámbito mundial, erradicada en el país hace medio siglo, y que se ha convertido en un daño emergente en Europa y Estados Unidos, así como otros países desarrollados entre los que destaca Australia", según ha señalado la asociación.
   Fernández de Lezeta ha insistido en que "los chinches de la cama se han convertido en un problema social" y, debido a la dificultad de erradicación, resulta "imprescindible" que la sociedad tenga la información suficiente para detectarla y prevenirla. Para ello, ha reclamado la colaboración de todos los agentes implicados: responsables de las instalaciones, empresas de servicios y autoridades sanitarias.
   Según este estudio, un 80 por ciento de las empresas relacionadas con el sector asegura haber llevado a cabo servicios de control de chinches de cama durante el último quinquenio. Así, la mayoría de los tratamientos se han llevado a cabo en las viviendas (el 35 por ciento), en los hoteles, hostales y pensiones (el 30 por ciento), albergues (10 por ciento), hostelería (5 por ciento), seguido de residencias de ancianos, transporte público, colegios, guarderías, universidades y centros de ocio.
   El incremento de los viajes y el turismo "podrían ser la principal causa de resurgimiento" de esta plaga en concreto. Así lo ha puesto de manifiesto ANECPLA, que destaca que tiene una especial incidencia en Canarias y en la cuenca mediterránea. "El origen podría ser el tránsito de mercancías y equipajes contaminados, la falta de inspecciones, la negación de incidentes y la falta de notificaciones", añade el informe.
   Las chinches de la cama son insectos de actividad nocturna que se alimentan exclusivamente de sangre, preferentemente humana, por lo que suelen alojarse en lugares próximos a su fuente de alimentación. Colchones, mesillas de noche, sofás, armarios, ropa de cama o somieres, son un refugio habitual de esta plaga que "produce molestas picaduras y que en los últimos años --tal y como concluye el estudio-- se ha convertido de nuevo en un problema social a nivel mundial".

Un retraso en la maduración de algunas regiones del cerebro puede ser el origen del TDAH

Técnicas de neuroimagen demuestran que los niños con trastorno por déficit de atención, con o sin hiperactividad (TDAH) presentan un retraso en la maduración de algunas regiones del cerebro, zonas relacionadas con la atención y el autocontrol, que podrían ser el origen de este y otros trastornos psiquiátricos, según ha explicado la doctora Katya Rubiá, profesora en Neurociencias Cognitivas en el Instituto de Psiquiatría de Londres.

   Las investigaciones llevadas a cabo por su grupo investigador lo demuestran, explica. "Nadie sabe por qué se produce el TDAH, lo que sí se ha demostrado a través de técnicas de imagen es que hay zonas más afectadas que otras, concretamente en las conexiones entre el lóbulo frontal y los ganglios basales, estas regiones (redesfrontosguiadas), son importante para la atención, el autocontrol, la atención y la motivación", afirma.
   Se considera que el TDAH no tiene una causa única, sino que se da por una serie de factores biológicos y psicosociales que interactúan entre sí. Por un lado, una producción irregular en dos neurotransmisores como son dopamina y noradrenalina; y, por el otro, la predisposición genética, que se traduce en un riesgo del 57 por ciento de que el niño presente este trastorno si uno de los dos padres también lo tiene.
   En este sentido, investigaciones acerca del origen del TDAH realizadas en las dos últimas décadas han hecho grandes progresos en la comprensión de las funciones del córtex prefrontal, en su implicación en los procesos de inhibición y autocontrol a través de las llamadas funciones ejecutivas y, por tanto, en su implicación en los procesos neuropsicológicos alterados subyacentes al TDAH.
   Esta experta utiliza la neuropsicología, la genética, la manipulación farmacológica y la resonancia magnética para investigar los sustratos neuronales de las funciones cognitivas asociadas con la atención y la impulsividad en el desarrollo normal y en especial en trastornos infantiles como el TDAH y otros trastornos conductuales.
   Dado que los síntomas que sufre el niño con TDAH van más allá de los síntomas nucleares del trastorno (hiperactividad, falta de atención o de impulsividad), en la actualidad se establece que el tratamiento correcto del TDAH pasa por su abordaje multimodal. Esto supone la realización simultánea y coordinada de aproximaciones terapéuticas farmacológica, psicológica, psicopedagógica y psicosocial.
   El fármaco más utilizado es un psicoestimulante, el metilfenidato, que aumenta los niveles de dopamina. Aunque, en los últimos años se están estudiando nuevos bioquímicos. No obstante, recuerda, "los fármacos no curan, disminuyen los problemas conductuales", hasta el punto de que "en el 70 por ciento de los pacientes los fármacos disminuyen los problemas conductuales hasta un 40 por ciento". Sin embargo, no los normalizan del todo y, al menos, "hay un 30 por ciento de niños que no responden a ninguna medicación", para estos caso se aplican sobre todo los tratamientos conductuales.
   Este trastorno se caracteriza por la hiperactividad, falta de atención e impulsividad, pero va más allá ya que afecta a todas las áreas de la vida del paciente relacionadas con el desarrollo social y emocional. En la vida cotidiana, estos niños son incapaces de permanecer quietos y concentrados en una actividad, no atienden y tienen un mal comportamiento.
   "Tienen grandes problemas con la atención sostenida, para concentrarse, se distraen con mucha facilidad y les cuesta atender a una cosa; tiene una falta de inhibición y problemas con la memoria a corto plazo; son impulsivos y no consideran las consecuencias de sus actos", explica.
   Asimismo, presentan un retraso psicomotor, trastorno del lenguaje y dificultades en la grafía, que muchas veces se confunde con falta de interés o incapacidad del niño para aprender. A todo ello se le debe añadir su mala gestión de las emociones, que les lleva a tener problemas con sus compañeros y a que a menudo se les etiquete como 'los malos de la clase'. De hecho, señala Rubiá, "se ha observado que hasta un 50 por ciento de los presos han sufrido TDAH en la infancia".
   Infradiagnóstico es alto, "en gran medida por el desconocimiento de los médicos de Atención Primara", explica, sin embargo es indispensable abordar cuanto antes su tratamiento porque es una enfermedad crónica.
   Afecta entre el 3 y el 7 por ciento de la población infantil en España, según la Guía de Práctica Clínica en TDAH, del Ministerio de Sanidad. Se estima que más del 80 por ciento de los niños que presentan el trastorno continuarán padeciéndolo en la adolescencia, y cerca del 65 por ciento lo presentarán también en la edad adulta, aunque las manifestaciones del trastorno irán variando notablemente a lo largo de su vida.
   Actualmente, esta experta está estudiando el uso de 'neurofeedback' en estos pacientes y ha observado que se han producido avances en este área, ya que "tanto en niños como adultos se ha comprobado que son capaces de activar las funciones deterioradas". Según explica se trabaja directamente con el paciente enseñándole a autorregular las regiones que no tiene completamente activadas.
   No obstante, el tratamiento pasa por una atención multidisciplinar, apoyada por psiquiatras especialistas en niños y centros de atención donde se les ayude a modular el comportamiento, a través de fármacos y actividades conductuales. Además, ha añadido, es necesario aumentar la información y formación sobre este tema entre profesionales y la población general.

El desarrollo de las células madre dicta cómo se forma la memoria

  Investigadores del Centro de Circuitos Neurales Genéticos RIKEN-MIT han descubierto cómo las células cerebrales pueden recordar nuevos recuerdos y, al mismo tiempo, mantener los antiguos. Según los científicos, las neuronas específicas de una región del cerebro, llamada giro dentado, sirven distintas funciones en la formación de la memoria, dependiendo de si las células madre neurales que las produjeron eran jóvenes, o de edad avanzada. 

   El estudio, publicado en 'Cell', relaciona la base celular de la formación de la memoria con el nacimiento de nuevas neuronas -un hallazgo que podría crear nuevos objetivos farmacológicos para el tratamiento de trastornos de la memoria.
   Los resultados también sugieren que un desequilibrio, entre neuronas jóvenes y viejas en el cerebro, podría alterar la formación normal de la memoria durante el estrés post-traumático y el envejecimiento. "En los animales, las experiencias traumáticas y el envejecimiento, a menudo, disminuyen el nacimiento de nuevas neuronas en el giro dentado. En los seres humanos, estudios recientes han encontrado disfunciones en el giro dentado, relacionadas con la memoria, durante el envejecimiento normal", afirma uno de los autores del estudio, Susumu Tonegawa, Premio Nobel y director del Centro RIKEN-MIT.
   Otros autores de la investigación fueron el científico Toshiaki Nakashiba, e investigadores del Instituto Picower, en el MIT, del laboratorio de Michael S. Fanselow, en la Universidad de California, en Los Ángeles, y del laboratorio de Chris J. McBain, en el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano.
   Los autores probaron, en ratones, dos tipos de procesos de la memoria: la separación de patrones (pattern separation) -el proceso por el cual el cerebro distingue entre eventos similares- y la terminación de patrones (pattern completion) -que se utiliza para recuperar contenido detallado de los recuerdos. Los neurocientíficos han pensado, durante mucho tiempo, que estos dos procesos opuestos y, potencialmente, en conflicto, se producen en diferentes circuitos neuronales.
   Hasta el momento, se creía que el papel del giro dentado -una estructura con notable plasticidad- en condiciones que van, desde la depresión, a la lesión cerebral traumática -se encargaba de la separación de patrones, y que la región CA3, se ocupaba de la terminación de patrones. Sin embargo, los investigadores del MIT han descubierto que las neuronas del giro dentado pueden realizar ambos procesos -dependiendo de la edad de las células.
   Los investigadores evaluaron la separación de patrones en ratones que habían aprendido a distinguir entre dos habitáculos similares: un seguro, y otro que producía una descarga desagradable en las patas. Para poner a prueba la terminación de patrones, los ratones recibieron indicaciones limitadas para escapar de un laberinto. Los ratones normales fueron comparados con los ratones que carecían o bien de neuronas jóvenes, o bien de neuronas viejas.
"Mediante el estudio de ratones modificados genéticamente, hemos observado que las neuronas viejas son prescindibles en la separación de patrones, mientras que las neuronas jóvenes son necesarias para ello", concluye Toshiaki Nakashiba, quien agrega que "nuestros datos también han demostrado que los ratones sin neuronas viejas experimentan defectos en la terminación de patrones, lo que sugiere que el equilibrio entre la separación y la terminación puede verse alterado como consecuencia de la pérdida de neuronas viejas".

La UE autoriza un fármaco que duplica la supervivencia en melanoma metastásico

La Comisión Europea ha comunicado la autorización de vemurafenib, registrado por Roche como 'Zelboraf', en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con melanoma metastásico o irresecable positivo para la mutación BRAF V600, la misma semana en la que un estudio ha demostrado que puede casi duplicar la supervivencia de estos pacientes. 

   Investigadores del Vanderbilt-Ingram Cancer Center, en colaboración con otros 12 centros en los Estados Unidos y Australia, han descubierto que vemurafenib casi se duplicó mediana de supervivencia global, consiguiendo una mejora en su supervivencia.
   "Este estudio confirma lo que hemos descubierto en nuestras pruebas anteriores. Muchos de nuestros pacientes están mostrando una fuerte respuesta y algunos están viviendo mucho más tiempo, con efectos secundarios manejables", ha explicado Sosman, profesor de Medicina de la Vanderbilt University Medical Centro.
   Más de la mitad de los pacientes que fueron tratados con el vemurafenib respondieron al tratamiento y experimentaron una mediana de supervivencia global de casi 16 meses, cuando los datos estiman las supervivencia de estos pacientes entre 6 y 10 meses.
   "Este estudio muestra que 'Zelboraf' cambia la historia natural de la enfermedad", ha explciado Antoni Ribas, profesor de Hematología y Oncología en Jonsson de la UCLA, y otros de los autores del estudio.
   El estudio de fase 2, cuyos resultados han sido publicado 'New England Journal of Medicine', fue realizado sobre un total de 132 pacientes con estadio IV, el melanoma BRAF-positivo. Todos los pacientes habían recibido al menos una forma de tratamiento sistémico antes de la inscripción en el ensayo. Cuarenta y siete por ciento de los pacientes tuvieron una respuesta parcial al fármaco y seis por ciento mostraron una respuesta completa, con una tasa de respuesta global del 53 por ciento.
   Este fármaco se ha diseñado para inhibir selectivamente formas mutadas de la proteína BRAF, presentes en aproximadamente la mitad de los casos de melanoma. En estudios clínicos fundamentales, ha sido el único tratamiento que mejoraba la supervivencia de los pacientes, tanto tratados como no tratados previamente.
   En el año 2011, 'Zelboraf' se convirtió en el primer y único medicamento personalizado aprobado por la Agencia del Medicamento de los EE.UU (FDA, por sus siglas en inglés) que ha demostrado mejorar la supervivencia de las personas con melanoma metastásico o irresecable portadoras de la mutación BRAF V600.
   Tras su aprobación en Europa, el director médico y director de Desarrollo Internacional de Roche, Hal Barron, "la autorización  constituye una noticia importante para las personas que padecen un melanoma metastásico con la mutación BRAF, puesto que 'Zelboraf' mejora significativamente la supervivencia de los pacientes, además de demostrar visiblemente las ventajas que tiene la medicina personalizada".

Los españoles, entre los ciudadanos menos felices del mundo

LONDRES.-  Los españoles, junto con los italianos, se encuentran entre los ciudadanos del mundo menos felices, según recoge una encuesta realizada por Ipsos y recogida por el semanario 'The Economist', de la que se desprende la conclusión de que la riqueza no es garantía de felicidad. 

   La encuesta, realizada a 19.000 personas adultas en 24 países, apunta que, a pesar del pesimismo económico, el mundo es más feliz que antes de que comenzará la crisis financiera. En concreto, el 77% de los participantes se describen a sí mismos como "felices", tres puntos porcentuales por encima del dato de 2007, y, entre ellos, el 22% como "muy felices".
   Sin embargo, el estudio recoge amplias diferencias entre países, que llevan a la conclusión de que los ciudadanos más felices tienden a estar en las economías pobres o de ingresos medios, mientras que los más tristes se encuentran en los países antes considerados como ricos, especialmente en Italia y España, donde sólo el 13% y el 11% de los ciudadanos aseguran ser "muy felices", respectivamente.
   Por ello, 'The Economist' destaca que este estudio desafía las nociones habituales sobre los estados de ánimo de la humanidad, que identifican riqueza con felicidad. "El estudio de Ipsos muestra que los niveles más altos de felicidad reconocida no se dan en los países ricos, como uno esperaría, sino en los de bajos y medios ingresos, especialmente Indonesia, India y México", añadió.
   En las economías avanzadas, la felicidad va desde aquellas economías que están por encima de la media, como son los casos de Australia y Estados Unidos, donde el 28% de los encuestados se define como "muy felices", hasta los que están muy por debajo del promedio, como Italia y España.
   Asimismo, el estudio, que no incluye a Grecia en la muestra, apunta que las mayoría de los europeos son más pesimistas que la media mundial. "Por lo tanto, los niveles de ingresos son, en todo caso, inversamente proporcionales a la felicidad. La percepción de la felicidad depende mucho más que del bienestar material", señala 'The Economist'.
   En esta línea, el semanal recalca que hay que tener en cuenta que el nivel de felicidad y sus términos significan cosas diferentes en función de la persona, pero agrega que los mercados emergentes con mayor crecimiento no comparten el pesimismo de los países industrializados.
   Así, señala que los ciudadanos que se definen como "muy felices" aumentaron 16 puntos porcentuales en Turquía, diez puntos en México y cinco puntos en India. Además, apunta que el pesimismo es "desigual" incluso dentro de los propios países avanzados, ya que, por ejemplo, el número de personas "muy felices" en Japón aumentó seis puntos, a pesar del tsunami la crisis nuclear.
   Sin embargo, la encuesta de Ipsos también subraya que el crecimiento en medio de la miseria global tampoco lo explica todo, dado que las mayores caídas en el índice de felicidad se han producido en grandes mercados emergentes, como Indonesia, Brasil y Rusia.

viernes, 24 de febrero de 2012

Científicos españoles simulan el cerebro con Alzheimer para comprobar la viabilidad de fármacos

El Proyecto Alzheimer 3, liderado por investigadores de la Universidad Polítecnica de Madrid y el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), está desarrollando un programa para recrear el mapa exacto del cerebro del paciente con esta patología para conocer la viabilidad de un fármaco sin tener que administrárselo. Este trabajo de investigación cuenta con el apoyo de la Fundación Reina Sofía, que ha visitado las instalaciones este jueves.

   Esta medicina personalizada "sería maravillosa si consigue simular los efectos del fármaco en el paciente", ha afirmado el director del proyecto, Javier de Felipe. La nueva técnica permitirá conocer el desarrollo del Alzheimer en el cerebro del enfermo, así como obtener información detallada sobre los aspectos clínicos, genéticos, moleculares, funcionales y patológicos de la misma.
   El trabajo de investigación, desarrollado en las instalaciones del Campus de Excelencia Internacional de Montegancedo, en Boadilla del Monte (Madrid), se integra dentro del proyecto global Blue Brain, que estudia el proceso de las enfermedades a nivel general.
   La enfermedad del Alzheimer "es la demencia más común entre las personas mayores de 60 años, y afecta a más de 650.000 personas en España", explican de Felipe y el experto del CSIC, Antonio Figueras. Sus consecuencias, que se producen "progresivamente", son la pérdida de memoria del paciente y de sus facultades cognitivas.
   Esto se produce por dos alteraciones en forma de proteína: la beta amiloide y la tau. La presencia de ambas indica que la persona ha empezado a desarrollar el Alzheimer. Sin embargo, no se ha conseguido aún detectar esta patología de manera precoz, ni tampoco hallar un tratamiento efectivo para evitar la muerte del enfermo.
   Por ello, la UPM y el CSIC pusieron en marcha este proyecto hace ahora 5 meses con la intención de desarrollar este mapa en 3 dimensiones para conocer el cerebro de los enfermos. Los investigadores pretenden conseguir este objetivo a partir de las muestras de cerebro de pacientes con Alzheimer ya fallecidos que almacenan en las instalaciones de la universidad.
   Para la presidenta de la Fundación ALFALcontigo, Blanca Clavijo, "la investigación es la única esperanza para los enfermos de esta epidemia del siglo XXI". Por esta razón, reclama más apoyo de la sociedad, en la que ve "falta de conciencia".
   En este sentido, de Felipe ha afirmado que ahora "se tienen los mejores medios, que están enfocados a intentar detectar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas y a conseguir un tratamiento efectivo". Además, ha calificado de extraordinario el Proyecto 3, ya que "es pionero en intentar desmontar el cerebro humano para estudiarlo".
   En la misma línea se ha mostrado el vicerrector de Investigación de la UPM, Gonzalo León, que ha asegurado en declaraciones a Europa Press que "ahora se tardan segundos en hacer lo que antes duraba meses". De Felipe simplifica este logro afirmando que "antes teníamos una fotografía, ahora es cine". Además, se ha mostrado optimista al continuar con la metáfora afirmando que "de momento es mudo, pero ya hablará". 
   Por último, el líder del proyecto ha asegurado que "hasta hace poco era impensable ver dentro del cerebro. Es un cambio radical en la investigación", sostiene. En referencia a ello, ha subrayado que las técnicas de análisis microscópico, que permiten introducirse y rellenar las neuronas para observar el fallo de las mismas, "van a dar resultados extraordinarios".
   Al acto de presentación del Proyecto Alzheimer 3 han acudido también la ministra de Sanidad, Ana Mato; el rector de la UPM, Javier Uceda; y el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo. Además, han estado presentes la consejera de Educación y Empleo de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar; la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela; y el presidente de la Fundación Reina Sofía, Arturo Coello.
   Por su parte, la Reina Sofía  se ha mostrado muy interesada por las innovaciones que se le han presentado, así como por el origen de las muestras del banco de tejidos de las instalaciones. Por último, Su Majestad ha visitado el centro computacional, que ha observado con atención.

Descubren por qué los niños con síndrome de Down tienen más riesgo de leucemia

Investigadores de la Universidad Northwestern de Chicago, en Estados Unidos, han descubierto en ratones una variante genética que puede ser la causa de que los niños con síndrome de Down tengan más riesgo de desarrollar algunos tipos de leucemia, la megacarioblástica y la linfoblástica aguda.

   En concreto, y según los resultados publicados en el 'Journal of Clinical Investigation', observaron que una mayor expresión del cromosoma 21 en el gen DYRK1A hacía que aumentase el riesgo de leucemia en un modelo de ratones con síndrome de Down.
   Además, en un posterior estudio 'in vitro' comprobaron que, al inhibir la actividad de dicho gen, se consiguió frenar el crecimiento de las células que dan lugar a este cáncer hematológico, lo que puede abrir paso al desarrollo de moléculas específicas con un potencial terapéutico frente a esta dolencia.
   El síndrome de Down es una condición genética por la que una persona tiene una copia extra del cromosoma 21 (3 en lugar de 2), si bien todavía no estaba claro qué genes eran responsables del aumento del riesgo de desarrollar leucemia en niños con síndrome de Down.

Asestan un golpe fatal a la teoría del cromosoma "podrido"

  Si un componente fundamental de la biología humana ha sobrevivido prácticamente intacta durante los últimos 25 millones de años, se podría decir que está aquí para quedarse. Esto es lo que opina un equipo de científicos del Instituto Whitehead, cuya última investigación, que ha sido publicada en 'Nature', sobre la evolución del cromosoma Y humano, confirma que el Y -pese a los argumentos en contra de esta teoría- tiene un futuro largo y saludable por delante.

   Los defensores de esta teoría, llamada teoría del cromosoma 'podrido', han estado prediciendo la eventual extinción del cromosoma Y, desde que se descubrió por primera vez que había perdido cientos de genes en los últimos 300 millones de años. Estos teóricos han asumido que esta tendencia está en curso, concluyendo que, inevitablemente, Y perderá un día todo su contenido genético.
   Durante la última década, el director del Instituto Whitehead, David Page y sus colaboradores, han estado produciendo constantemente investigaciones que deberían haber desacreditado permanentemente la teoría del  cromosoma Y 'podrido', pero ha sido en vano. "Durante los últimos 10 años, la creencia dominante es que Y está desapareciendo", afirma Page, " la teoría se difundió rápidamente, y se ha mantenido". Para Page, esta última investigación representa un jaque mate en la partida de ajedrez en contra de los defensores del cromosoma "podrido".
   Los miembros de su laboratorio se han ocupado de dar este golpe mortal con la secuenciación del cromosoma Y del macaco Rhesus -un antiguo mono, cuyo camino evolutivo se separó del de los de los seres humanos hace unos 25 millones de años- y comparándola con las secuencias de los cromosomas Y de humanos y chimpancés . Esta comparación, revela una estabilidad genética notable del cromosoma Y en el mono Rhesus y en humanos, en los años transcurridos desde su separación evolutiva.
   Entender el impacto de este hallazgo requiere un poco de contexto histórico. Antes de convertirse en cromosomas sexuales especializados, el X y el Y fueron una vez una pareja común e idéntica de autosomas, como los otros 22 pares de cromosomas humanos.
   Para mantener la diversidad genética y eliminar las mutaciones potencialmente dañinas, los pares de autosomas intercambian genes entre sí en un proceso conocido como 'cruce'. Hace alrededor de 300 millones de años, un segmento de X dejó se cruzó con Y, causando un decaimiento genético rápido en Y.
   Durante los siguientes cientos de millones de años, los estratos  de X dejaron de cruzarse con Y. La pérdida de genes resultante en Y fue tan amplia que, hoy en día, el Y humano sólo conserva 19 de los más de 600 genes que alguna vez compartió con su socio autosómico ancestral.
   "El cromosoma Y perdió genes a un ritmo increíblemente rápido", afirma Page, "pero luego se estabilizó, y se ha mantenido muy bien desde entonces". En el nuevo estudio, la secuencia del cromosoma Y del mono Rhesus -que se completó con la ayuda de científicos de centros de secuenciación de la Universidad de Washington, y el Colegio Baylor de Medicina- muestra que el cromosoma no ha perdido un solo gen ancestral en los últimos 25 millones de años.
   En comparación, el Y humano ha perdido un solo gen ancestral en ese período, y esta pérdida se produjo en un segmento que comprende sólo el 3% de todo el cromosoma. El nuevo hallazgo ha permitido a los investigadores describir la evolución de Y como una evolución marcada por períodos de desintegración rápida, seguida por un período de conservación estricta.
   Según Jennifer Hughes -cuyo anterior trabajo comparando las secuencias de humanos y chimpancés, reveló un cromosoma Y humano estable durante, al menos, seis millones de años- "esta investigación destruye la idea de que el cromosoma Y está desapareciendo".

Uno de cada cuatro pacientes hospitalizados en España está desnutrido

La desnutrición es un problema de salud frecuente entre los pacientes hospitalizados, una situación no suficientemente reconocida por los profesionales y la Administración aunque sea generalizada en el mundo. Los parámetros con los que se trabaja no siempre son alarmantes, explica el presidente de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), el doctor Abelardo García de Lorenzo, pero sí deben ser considerados en la atención del enfermo. 

   Según ha explicado, el jefe Clínico del Servicio de Medicina Intensiva  del Hospital La Paz de Madrid, el perfil de los afectados es variado, aunque la mayor parte de los ingresos (37%) son en mayores de 70 años, con lo que habría aproximadamente 693.562 pacientes ancianos afectados en nuestro país. Además, se podría hablar de menores de 30 años, y aquellos por patología médicas crónicas, sobre todo los pacientes con cáncer, respiratorios y cardiacos.
   También, se debe considerar un grupo de pacientes que "no llega malnutrido y que por diversas razones puede presentar cuadro de malnutrición en el hospital". Este grupo multifactorial le preocupa especialmente porque puede tener un grado de descuido nutricional por parte del profesional, además "suele estar más tiempo en el hospital y su estancia cuesta un 50 por ciento más que el ingreso de lo que no están malnutridos".
   La mortalidad en estos enfermemos no está cuantificada, pero sí se ha observado una mayor morbilidad además de un mayor gasto debido a una mayor estancia hospitalaria. Estudios realizados muestran que compromete el retraso en la recuperación, las estancias son más prolongadas, aumenta la tasa de reingresos prematuros, facilita una mayor susceptibilidad a la infección y contribuye a aumentar la morbimortalidad.
   Es destacable el incremento del coste, ya que se estima que puede estar dependiendo el enfermo entre los 1.400 y 3.000 euros, fundamentalmente porque las personas con desnutrición tienen una estancia media hospitalaria de 3 días más respecto a las no desnutridas (11 días frente a 8); un aumento que representa una diferencia en el gasto medio por enfermo de 1.409 euros.
   Para este experto es necesario que las autoridades sanitarias sean conscientes de este problema, de modo que "se mentalicen de que esta situación existen" y apoyen el desarrollo de un sistema de detección, "de cribaje al ingreso y de alguna forma evolutiva del enfermo".
   Por este motivo, su deseo más inmediato, en el que ya están trabajando, es conseguir que se desarrolle en España un Plan Nacional, al igual que en otros países europeos, como Holanda, Dinamarca o el Reino Unido donde ya están en marcha Planes Estratégicos Integrales para luchar contra la desnutrición; y que su implantación sea efectiva en todo los centros de Atención Primaria, hospitales y residencias de ancianos.
   Actualmente, señala, existe una recomendación del Consejo de Europa, dictada en 2003, en la que aconseja a las autoridades a implementar medidas que eviten esta situación en los pacientes. "Esto muestra que es un problema global", añade.
   El doctor García de Lorenzo presenta este jueves 6 claves para el abordaje de la desnutrición hospitalaria en España en el 'Foro Envejecimiento y Desnutrición Hospitalaria: Un reto para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud'. En el acto, que cuenta con la colaboración con la Fundación Abbott, se va a presentar cuál debería ser la estrategia a seguir en el futuro para un mejor control de estos pacientes.  
   El decálogo subraya la importancia de la formación de los equipos sanitarios. "Es imprescindible que los profesionales sepan detectar pacientes en riesgo de desnutrición para poder establecer las medidas pertinentes para su tratamiento y poder frenar cuanto antes su progresión", afirma.
   Le siguen la necesidad de implementar los métodos de Evaluación de la desnutrición relacionada con la enfermedad haciendo obligatorio; desarrollar protocolos de Tratamiento Nutricional en todos los centros; estandarizar un plan de Monitorización de los cuidados y tratamientos nutricionales imprescindible en la evolución del paciente desnutrido; desarrollar un Registro de los diagnósticos de los pacientes con desnutrición; y, finalmente, sistematizar un procedimiento de Evaluación de Resultados en salud, considerando la calidad y los costes de las medidas establecidas.

Un entrenamiento cognitivo mejora el comportamiento en la esquizofrenia

Un nuevo estudio pionero, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California, en San Francisco, ha descubierto que un tipo específico de entrenamiento cognitivo computarizado puede dar lugar a mejoras neurales y conductuales significativas en los individuos con esquizofrenia.

   La investigación, publicada en la revista 'Neuron', muestra que las 16 semanas de entrenamiento cognitivo intensivo también se asociaron con un mejor funcionamiento social durante varios meses más tarde, y pueden tener implicaciones de largo alcance para mejorar la calidad de vida de los pacientes que sufren de enfermedades neuropsiquiátricas.
   La esquizofrenia es una enfermedad debilitante psiquiátrica que se asocia con síntomas clínicos graves, como alucinaciones y delirios, así como importantes déficits sociales y cognitivos. "Los pacientes con esquizofrenia luchan por el 'control de la realidad', la capacidad de separar el mundo interior de la realidad exterior ", afirma la autora principal, la doctora Sophia Vinogradov, quien añade que, "a pesar de que los medicamentos reducen los síntomas clínicos de la esquizofrenia, no mejoran los déficits cognitivos. Además, la psicoterapia convencional no ha demostrado tener éxito, y hay una urgente necesidad de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas".
   En el estudio actual, los científicos de la Universidad de California, en San Francisco, adoptaron un enfoque único para mejorar el comportamiento y la activación cerebral en personas con esquizofrenia. "Predijimos que, para mejorar las funciones cognitivas complejas en las enfermedades neuropsiquiátricas, primero debemos encontrar las deficiencias en los procesos de bajo nivel de percepción, así como otros procesos de orden superior, como la memoria de trabajo y los procesos cognitivos sociales", explica el coautor del estudio, el doctor Srikantan Nagarajan .
   El doctor Karuna Subramaniam, quien dirigió el estudio y analizó los datos, observó que, en comparación con las evaluaciones de pre-entrenamiento, los pacientes con esquizofrenia que recibieron 80 horas de entrenamiento computarizado (más de 16 semanas) mostraron mejoras en su capacidad para realizar tareas de vigilancia complejas, que se asociaron con una mayor activación de la corteza prefrontal medial -la corteza prefrontal medial es una región del cerebro importante, que apoya con éxito los procesos de control de la realidad.
 "Hemos observado que el nivel de activación de la corteza prefrontal medial también está relacionado con un mejor funcionamiento social a los seis meses del entrenamiento", afirma  Subramanian, "en contraste, los pacientes en un grupo de control, que jugaron con videojuegos durante 80 horas en 16 semanas, no mostraron ninguna mejora, lo que demuestra que las mejoras neuronales y de comportamiento eran específicas del grupo de entrenamiento informatizado".
"Nuestro estudio es el primero en demostrar que el entrenamiento cognitivo guiado por la neurociencia puede mejorar el comportamiento del cerebro en pacientes con esquizofrenia, y a su vez, mejorar su funcionamiento social meses más tarde," concluye Vinogradov, quien agrega que  "estos hallazgos plantean la emocionante posibilidad de que las alteraciones neuronales en la esquizofrenia -y otras patologías neuropsiquiátricas- no los son inmutables, sino que pueden ser susceptibles a intervenciones bien diseñadas para la restauración del funcionamiento del sistema nervioso".

Cirujanos españoles realizan la primera pancreatectomía total en España con el robot 'Da Vinci'

El Equipo de Cirugía Robótica del Hospital USP San Jaime de Torrevieja ha realizado con éxito por primera vez en España la extirpación total del páncreas gracias al robot 'Da Vinci', para tratar a una paciente que estaba afectada por un doble tumor pancreático.

   El equipo de cirugía robótica de USP San Jaime, dirigido por los doctores José Farré y Pedro Bretcha, realizó la intervención el pasado mes de noviembre, después de que dos años antes hubiesen realizado la primera pancreatectomía corporocaudal robótica con preservación del bazo, que se realizaba en España.
   En esta ocasión, la pancreatectomía total ha consistido en la extirpación total del páncreas, del duodeno, del estómago, del conducto biliar común, la vesícula biliar, del bazo y de los ganglios linfáticos adyacentes, una "cirugía de gran complejidad y de cuyo abordaje robótico hay muy pocos casos descritos en el mundo".
   Según el doctor Farré, el robot 'Da Vinci' "es de una gran ayuda en la compleja cirugía del páncreas por su precisión en la disección, la accesibilidad a determinadas áreas y la facilidad en las suturas".
   Además, también ofrece las ventajas propias de la cirugía mínimamente invasiva: menor dolor, menor sangrado, mejor y más rápida recuperación, menos días de estancia en el hospital y menos complicaciones).
   "Es un paso más en la cirugía mínimamente invasiva para el tratamiento de diversas patologías de la cavidad abdominal como el páncreas, colon, recto y esófago-gástricas", explica este experto, que deja claro que "no toda cirugía abdominal es candidata a cirugía robótica".
   El USP San Jaime cuenta gracias a la Fundación TEDECA con el único robot 'Da Vinci' de la Comunidad Valenciana, aplicable a un número prácticamente ilimitado de intervenciones quirúrgicas.
   No obstante, de momento ha tenido mayor implantación en Urología, por las dificultades de visualización del campo quirúrgico, por ejemplo, en prostatectomías y en cirugías de la pelvis.
   La incorporación de otras especialidades como la cirugía del tiroides, la cirugía ginecológica, cirugía cardiaca y torácica, según los autores de este intervención, abrirán nuevas indicaciones para la cirugía robótica.

Diseñan un sistema de radioterapia que disminuye significativamente la irradiación en las zonas sanas

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de la capital han desarrollado un nuevo sistema de radioterapia mucho menos tóxico que el que se emplea en la actualidad, que permite dirigir la radiación sólo a aquellas zonas cuyas células se encuentran afectadas por el cáncer, según ha informado en un comunicado la institución académica.

   En concreto, estos científicos han desarrollado un protocolo de tratamiento para demostrar que en los cánceres de cavidad oral y faringe que tras intervención quirúrgica tienen que ser tratados con radioterapia y quimioterapia postoperatoria, por el alto riesgo de reproducción, en ellos es posible disminuir de forma apreciable la intensidad del tratamiento sin por ello poner en peligro su eficacia.
   Se trata de un proyecto de investigación que reclutó un total de 80 pacientes diagnosticados de cáncer epidermoide de cavidad oral y faringe, entre los años 2005 y 2008, a los que se les extirpó tanto el tumor como los ganglios sobre los que éste se había extendido a través del cuello, según detalla la UGR en su nota.
   Los ganglios afectados se localizaron con exactitud por el cirujano en el momento de la intervención y fueron clasificados en diferentes niveles, permitiendo adaptar la radioterapia con precisión sólo a las áreas con mayor peligro de recidivar, evitando de este modo irradiar zonas del cuello con bajo riesgo de contener células tumorales residuales.
   De este modo, consiguieron, por un lado, que la alta toxicidad esperable en forma de úlceras, dolor e imposibilidad para alimentarse disminuyera y, por otro, evitar tener que interrumpir los tratamientos, con la consiguiente pérdida de efectividad.
   Según estos expertos granadinos, más del 70 por ciento de los cánceres orales y de faringe que son intervenidos necesitan completar el tratamiento con radioterapia asociada en ocasiones a quimioterapia, por el alto riesgo de recidivar y propagarse a través de los ganglios del cuello.
   Estos tratamientos son tremendamente tóxicos, sobre todo por la ulceración de las mucosas que recubren la boca y la faringe y que conlleva que muchos pacientes interrumpan o no puedan finalizar el tratamiento previsto con el consiguiente sufrimiento y disminución significativa de las posibilidades de curación.
   Gracias al mapa de riesgo obtenido por la colaboración del cirujano y el patólogo, en cada paciente que participó en el estudio se diseñó un tratamiento personalizado y ajustado al riesgo específico que cada zona operada del cuello presenta. El volumen de tejido que es necesario irradiar se reduce de manera significativa con respecto al tratado de manera rutinaria hasta la fecha.
   El ensayo se llevó a cabo en colaboración con los Servicios de Oncología Radioterápica, Física Médica, Cirugía Maxilofacial y Anatomía Patológica del Hospital Virgen de las Nieves y el Departamento de Radiología y Medicina Física de la UGR, y fue dirigido por Miguel Martínez Carrillo, oncólogo radioterápico del Virgen de las Nieves.
   Tras tres años de seguimiento, comprobaron que en el 44 por ciento de los pacientes tratados se logró disminuir el volumen irradiado con respecto al que hubiera sido empleado antes de este estudio. En volumen, supone una media por paciente de 118 centímetros cúbicos de tejido no irradiado.
   Todo ello, prosigue la nota, repercute en que más del 95 por ciento de los pacientes finalizaron la radioterapia sin interrupciones, y presentaban una toxicidad significativamente menor que la esperada si no se hubiese empleado esta técnica de radioterapia selectiva postoperatoria ganglionar. Además, no se detectó un mayor número de recidivas de las esperadas.
   Este trabajo ha sido supervisado por los profesores de la Universidad de Granada Rosario del Moral Ávila y José Mariano Ruiz de Almodóvar Rivera. Los resultados serán publicados en el próximo número de la revista Radiation Oncology.