miércoles, 13 de abril de 2011

Un específico reduce la hemoglobina glicosilada en pacientes con diabetes tipo 2


El uso diario de lixisenatide, agonista del receptor GLP-1 desarrollado por Sanofi-aventis, permite reducir de manera significativa la hemoglobina glicosilada (HbA1c) y mejorar el control glucémico de los pacientes con diabetes tipo 2. 

Así se desprende de los resultados de los diferentes estudios que se están desarrollando para evaluar la eficacia y seguridad de este compuesto como complementario para pacientes con diabetes tipo 2 no controlados con sulfonilureas, con o sin metformina.
Uno de ellos, el GetGoal-S, ha incluido un total de 859 pacientes que recibieron lixisenatide o placebo durante 24 semanas, recibiendo un incremento gradual de la dosis hasta llegar a un mantenimiento de 20 microgramos al día.
Los resultados han demostrado que los pacientes tratados con lixisenatide experimentaron una reducción significativa en sus niveles de HbA1c, con una diferencia de -0,74% respecto a placebo en la semana 24, al tiempo que también mejoró significativamente la glucosa postprandial a las dos horas y los niveles plasmáticos de glucosa en ayunas.
Además, los pacientes tratados con lixisenatide experimentaron una pérdida de peso significativa respecto a aquellos que recibieron placebo.
Según ha destacado Pierre Chancel, vicepresidente senior de la División Global de Diabetes de Sanofi-Aventis, estos resultados "son otro paso positivo para lixisenatide y refuerzan su perfil de eficacia y seguridad".
Los resultados completos del estudio se presentarán durante la 47 reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que se celebrará en septiembre de 2011.

Un medicamento reduce el riesgo la progresión en pacientes con Esclerosis Múltiple

Un nuevo análisis ha demostrado que 'Gilenya' (fingolimod), comercializado por Novartis, reduce las recaídas --en comparación con placebo-- y el riesgo de progresión de la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR), independientemente de los antecedentes terapéuticos o de la gravedad de la enfermedad. 

El ensayo del estudio de fase III Freedoms, presentado esta semana en el LXIII Congreso anual de la American Academy of Neurology (AAN), ha puesto de manifiesto que, en los pacientes tratados con 0,5 miligramos de 'Gilenya' que no habían recibido tratamiento con anterioridad la reducción del riesgo de progresión de la discapacidad, confirmada a los 3 meses, fue del 37 por ciento en comparación con el placebo, mientras que en los pacientes tratados anteriormente con otras terapias, la misma dosis dio lugar a una reducción del riesgo del 30 por ciento.
En subgrupos definidos según la edad, el sexo y la gravedad de la enfermedad se observaron efectos favorables consistentes en la progresión de la discapacidad en los pacientes tratados con 'Gilenya' en comparación con el placebo. La gravedad de la enfermedad fue determinada mediante el índice EDSS, la actividad de las recaídas previa al estudio, el grado de lesión mediante resonancia magnética o la actividad de la lesión al inicio del estudio.
"Estos datos proporcionan un conocimiento más profundo acerca del efecto de 'Gilenya' en la reducción significativa de la progresión de la discapacidad, observado en la amplia variedad de subpoblaciones de pacientes que se evaluaron en este análisis", según ha afirmado la directora de la Clínica de Esclerosis Múltiple de la University of British Columbia e investigadora del ensayo, la doctora Virginia Devonshire.
'Gilenya', con licencia de Mitsubishi Tanabe Pharma Corporation, es el primer tratamiento oral de una nueva clase de fármacos denominados moduladores del receptor de la esfingosina 1 fosfato (S1PR). 'Gilenya' está aprobado en más de 35 países incluidos Estados Unidos, Canadá y Alemania y se ha estudiado en ensayos clínicos de fase III en más de 2.500 pacientes con EMRR.
En la EM, el sistema inmunológico daña la vaina de mielina que protege las fibras nerviosas del sistema nervioso central (SNC), que incluye el cerebro y la médula espinal. Como se ha observado en modelos en animales, 'Gilenya' impide que muchos glóbulos blancos (linfocitos) abandonen los ganglios linfáticos y se cree que provoca una entrada de menos linfocitos en el SNC que atacan y lesionan la vaina de mielina. Si el tratamiento con 'Gilenya' se detiene por cualquier motivo, el número de linfocitos circulantes en el organismo aumenta durante unos días y luego vuelve gradualmente al valor normal al cabo de uno o dos meses.

Un test combinado detecta en embarazadas un 86% de casos de alteraciones cromosómicas y un 84% de síndrome de Down

El Programa de Detección de Anomalías Cromosómicas Fetales, que viene funcionando en Asturias desde el año 2006 y que incluye un programa de cribado poblacional mediante la prueba de test combinado en el primer trimestre del embarazo, ha permitido detectar el 86% de las alteraciones diagnosticadas y el 84% de los casos de Síndrome de Down. 

De este modo, se ha consolidado en Asturias como "un método seguro y eficaz" para detectar las principales anomalías, según informa el Gobierno del Principado.
Asimismo, la implantación del programa ha supuesto una reducción del número de pruebas invasivas realizadas en gestantes. En el año 2005, año en el que aún no se había implantado el cribado, la tasa de pruebas invasivas era de 19,46% sobre el total de partos. En el año 2008, la tasa se redujo al 10,82% de los partos.
Los últimos resultados de este programa han sido presentados este miércoles en la III Jornada de Diagnóstico Prenatal que organiza la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias junto con el Instituto Asturiano de Administración Pública 'Adolfo Posada'.
La jornada pretende servir también para establecer las bases de lo que será la segunda fase de este programa y que se refiere al diagnóstico de confirmación de los resultados mediante nuevas técnicas para las que ya se dispone de evidencia científica y que están encaminadas a obtener resultados de confirmación más rápidos, con lo que esto supone desde el punto de vista de reducir la ansiedad de las familias, o mediante pruebas menos invasivas.
El test tiene como objetivos realizar el diagnóstico prenatal de dos anomalías cromosómicas, la Trisomía 21, que provoca el Síndrome de Down, y la Trisomía 18, que causa el Síndrome de Edwards. Este diagnóstico se pretende realizar antes de la semana 22 de gestación.
Igualmente, pretende reducir el número de pruebas invasivas necesarias para este diagnóstico, limitándolas a las gestaciones con mayor riego de presentar anomalías cromosómicas, para minimizar el riesgo de pérdidas fetales y complicaciones maternas.

Un ictus en menores de 35 años suele deberse a anomalía congénitas, según experto

Un ictus en menores de 35 años, como es el caso de la actriz Silvia Abascal de 32 años, suele deberse a una anomalía congénita o una malformación hereditaria, según indica el coordinador del Grupo de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN), Jaime Masjuan Vallejo. 

Como puntualiza Masjuan Vallejo, que también es coordinador de la Unidad de Ictus del Hospital Ramón y Cajal, el ictus puede producirse a "cualquier edad de la vida" y, aunque son más frecuentes en personas mayores de 55 años, un "10 por ciento se produce en pacientes de menos de 55 años".
Este pequeño porcentaje puede deberse, según el experto, a un "mal control" de los factores de riesgo o, en el caso, de que se produzca en personas "menores de 35 años a anomalías congénitas como pudo ser el cavernoma que tuvo Alberto Contador o roturas de aneurismas o causas hereditarias o de factores de la coagulación alterados que producen infartos en gente muy joven".
Las consecuencias sobre la salud dependen del tamaño del ictus, de su localización y de la edad del paciente. "No es lo mismo que afecte a la zona que se encarga del lenguaje que a una zona con menor funcionalidad", aclara Masjuan Vallejo.
De hecho, algunos pacientes pueden recuperarse completamente porque el resto del cerebro "asume" la función afectada y, en general, las personas jóvenes tienen "mayor capacidad" para recuperarse que las personas mayores.
Como factores de riesgo Masjuan Vallejo destaca la presencia de otras enfermedades como la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, niveles altos de colesterol o la diabetes. A ellas se suman hábitos relacionados con el estilo de vida como el consumo de tabaco o una alimentación inadecuada.
Existen dos tipos de ictus: el infarto cerebral y la hemorragia cerebral. En el primero se produce una obstrucción de la arteria y en el segundo una rotura de la misma. Entre el 10 y el 15 por ciento de los pacientes que sufren esta patología fallecen a consecuencia y a entre el 30 y el 35 por ciento les causa algún tipo de discapacidad.

Neumólogos y médicos españoles alertan de la gravedad de la EPOC

Alrededor de 800 médicos de Atención Primaria y neumólogos han alertado sobre la gravedad de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que provoca 50 muertes diarias, y de la importancia que tiene identificar precozmente al paciente que la sufre, ya que acude tarde al médico por confundir los síntomas o asociarlos a algo normal debido al consumo de tabaco. 
 
Esta es la principal conclusión de los expertos que han participado en las reuniones regionales 'Dale aire a la EPOC', alineadas con las directrices del Plan Estratégico EPOC del Sistema Nacional de Salud, que persiguen una intervención precoz y una mejora de la calidad de vida de los afectados.
Estas citas regionales, llevadas a cabo en Platja d'Aro (Mallorca), Madrid, Ponferrada, Segovia, Granada, Bilbao y Córdoba, a las que han asistido médicos de todo el territorio nacional y organizadas por Boehringer Ingelheim y Pfizer, han tenido como objetivo debatir sobre el abordaje de la EPOC y actualizarse en las nuevas evidencias de tratamiento.
Además, en los diferentes encuentros también se ha hablado sobre las opciones terapéuticas para estos enfermos, las evidencias científicas más recientes que confirman el papel de tiotropio en la prevención de las exacerbaciones, los últimos estudios publicados y el importante papel de la espirometría como prueba diagnóstica.
"El objetivo para la EPOC es diagnosticar a esas personas que no tienen muchos síntomas, que no acuden al médico, que son fumadores y que le echan la culpa al tabaco. Hay que detectarlos en la consulta, diagnosticarlos con ayuda de la familia y la población. Pero para eso deben conocer la enfermedad", ha explicado el médico de Familia del C.S. Son Pisà en Mallorca, el doctor Miguel Román.
La EPOC es una enfermedad respiratoria caracterizada por la obstrucción progresiva de las vías aéreas que afecta en España a uno de cada cinco fumadores y es la responsable de unas 50 muertes al día. Asimismo, es una patología desconocida e invisible por una gran mayoría de la población e incluso por los afectados hasta el punto que se estima que el 70 por ciento de las personas desconoce que la padece.

Un test muestra la predisposición de una persona a padecer un ataque al corazón a edad temprana

El Hospital USP San José ofrece un test genético que identifica a cada individuo una mayor predisposición a sufrir accidentes cardiovasculares, basándose en una excesiva respuesta inflamatoria del organismo, puesto que la inflamación es un factor importante en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. 

Se trata de una prueba "sencilla, rápida y absolutamente indolora" que consiste en un simple raspado de células epiteliales bucales que proporciona la muestra necesaria para descubrir el riesgo genético de padecer una enfermedad cardiovascular. La muestra se obtiene en apenas tres minutos y pasadas 3-4 semanas recibirá un informe completo con el resultado y el riesgo genético cardiovascular del paciente.
Este Test Genético de Riesgo Cardiovascular 'CardioHealth' permite revelar si existe un riesgo coronario inherente a la persona a partir del análisis de la inflamación. Para ello, se evalúan dos genes --'Interleuquina 1 Alpha' e 'Interleuquina 1 Beta'--, "claves" en la determinación de una mayor predisposición a niveles excesivos de inflamación y que indican si el individuo tiene mayor o menor probabilidad de sufrir un infarto por elevada actividad inflamatoria.
Esta prueba permite detectar un riesgo anormalmente elevado en personas en edad temprana y tiene una "gran capacidad y efectividad" en la prevención, así como en la concienciación para adoptar hábitos de vida más saludables. De hecho, si se detectan a tiempo esos factores genéticos inflamatorios, se puede combatir el riesgo de infarto y alteraciones cardiovasculares, ya que, una vez conocido el riesgo, se puede y se debe prevenir.
Otros importantes factores de riesgo de infarto son el colesterol elevado, pertenecer al género masculino, los antecedentes familiares, la tensión arterial alta, la obesidad, el tabaquismo, la diabetes y llevar una vida sedentaria. Todos ellos se pueden reducir modificando el estilo de vida, como dejar de fumar, llevar una dieta adecuada y hacer ejercicio.

Se triplica el consumo de antidepresivos en diez años en España

El consumo de antidepresivos se ha triplicado en los últimos diez años en España, según han coincidido en destacar enfermeros reunidos en el XXVIII Congreso Nacional de Enfermería de Salud Mental celebrado en Tarragona.

 El congreso y primera Conferencia Internacional de Enfermería de Salud Mental, inaugurado este miércoles, está organizado por la Asociación Nacional de Enfermería de Salud Mental en colaboración con la Universitat Rovira i Virgili (URV), y permanecerá abierto hasta el viernes.
Según un comunicado, la edición de este año, bajo el lema 'Una mirada a la Enfermería de Salud mental en el mundo' se celebra por tercera vez en Cataluña.
Más del 25 por ciento de los europeos adultos sufren al menos una forma de alteración psíquica en algún momento de su vida, y el aumento de antidepresivos representa un 47 por ciento del gasto farmacéutico en salud mental de España, seguido de los fármacos antipsicóticos con un 30 por ciento, entre otros conceptos.
El aumento del gasto relativo en salud mental se debe principalmente a la irrupción de nuevos medicamentos, no al crecimiento de los recursos de profesionales, a pesar de tratarse de un sector donde el factor humano es el elemento "esencial".
En la Unión Europea (UE), las formas más comunes son los trastornos de ansiedad y la depresión, que se espera que en el 2020 sea la causa de enfermedad número uno en el mundo desarrollado, según el informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2011.
La OMS ha determinado que cerca de 58.000 personas se suicidan cada año en la UE, cifra que supera la de muertes anuales por accidentes de tráfico o homicidios.
Además la previsión de la OMS es que para el año 2020 más del 70 por ciento de la carga global de la enfermedad será producida por enfermedades no transmisibles, lesiones y trastornos mentales.

La industria farmacéutica debe inspirarse en la naturaleza para avanzar en nuevas moléculas

El futuro de la industria farmacéutica depende del desarrollo de nuevas formulaciones, y, para ello, "hay que retomar moléculas inspiradas en la naturaleza", afirma Antonio Echavarren, responsable de grupo del Institut Català d'Investigació Química (ICIQ) en Tarragona. 

A su juicio, la industria farmacéutica se había fijado en moléculas "demasiado sencillas", y hay que "volver a pensar en los productos naturales que proporcionan estructuras que son biológicamente muy activas, y que no se consideraban útiles por ser complicadas de hacer".
Según explica este experto, con motivo del 19 Simposio Científico de la Fundación Lilly 'Síntesis orgánica en el año internacional de la química', hay moléculas que han llegado al mercado que son "tremendamente complicadas", y que, a su juicio, han demostrado que actualmente existe en el sector "muy poca innovación", lo que difícilmente ayuda a introducir nuevos fármacos.
En el mismo sentido, el catedrático de Química Orgánica de la Universidad de Alcalá y coordinador del simposio, Julio Álvarez- Builla, explica que "tener tecnología cada vez más avanzada en síntesis orgánica permite construir moléculas más complejas". Esto es fundamental a la hora de desarrollar nuevos fármacos.
En cuanto al futuro, opinan que pasa por explorar enfermedades menos comunes y crear moléculas para grupos humanos específicos. "Estamos ante un desarrollo generalizado de moléculas cada vez más selectivas y terapias personalizadas, al ser genómicamente distintos se puede fabricar fármacos para pequeños grupos casi", señala Alvarez-Builla, quien asegura que es posible que se dé un cambio en la manera de usar y desarrollar los fármacos.
Echavarren añade que el desarrollo pasa por una "química más compleja", aunque apunta que la actual "pequeña gran crisis" de la industria supone un lastre en la innovación "que ha ido decreciendo, mientras que la competencia es más grande y los requisitos para desarrollar un fármaco cada vez son más exigentes".
No obstante, es optimista y cree que ésta situación "obliga a pensar en aproximaciones distintas y repensar aspectos que igual se habían dejado de explorar". "Hay que introducir mayores niveles de sofisticación", apunta.
El futuro en química orgánica aplicada a la biomedicina se dirige hacia el desarrollo de moléculas concretas para tipos de enfermedades particulares, lo que hará preciso utilizar métodos más sofisticados para sintetizarlas. Otro de los grandes avances, ya en marcha, que podrá ayudar a que la industria farmacéutica desarrolle más rápidamente nuevos fármacos es la 'química del oro'.
Echavarren destaca el uso del oro como catalizador, y aclara que, aunque está todavía en su infancia, "será una de las químicas catalíticas del futuro inmediato".
"Hasta hace poco se había considerado que era poco interesante en catálisis, pero ha sufrido un desarrollo espectacular, de la nada ha pasado a ser una de las a áreas más activas de la catálisis en la actualidad", ha agregado aludiendo a cientos de publicaciones y decenas de trabajos activos lo demuestran.
El que también fue uno de los pioneros en trabajar con este material, afirma que le cuesta mantenerse el conocimiento de éste área por lo espectacular de las trasformaciones, que le recuerdan a lo ocurrido hace años con la 'química del paladio'; un avance formulado en los 80 y que ha tardado unos 20 años en desarrollarse "casi plenamente".
"Supuso en su momento una ruptura significativa sobre cómo se trabajaba, ha facilitado el trabajo de los químicos en todas las áreas, no sólo en la clínica farmacéutica". De hecho, ha explicado que en la actualidad la industria farmacéutica utiliza la 'química del paladio' casi como la primera herramienta.
"De la 'química del oro' cabe esperar que se convierta en una herramienta, sino al mismo nivel por lo menos tan útil como la 'química del paladio' para acceder a moléculas complejas en el mínimo tiempo y con los mínimos esfuerzos", añade.
El oro sirve para activar moléculas pequeñas y, en concreto, acetilenos. Ha agregado que tiene una capacidad catalítica "extraordinaria" y que tiene la ventaja de que no es muy caro, aunque a primera vista sí lo parezca, y es bastante abundante.
No obstante, aún le queda camino por recorrer, aunque podría ser antes de lo esperado teniendo en cuenta que "las técnicas han mejorado, lo que permite trabajar más rápido, y ahora hay más grupos de investigación".
De hecho, aventura que en los próximos años se puede producir una revolución similar con el hierro, "uno de los materiales más abundantes y menos estudiados", del que aún no se han sacado, desde el punto de vista catalítico, todas sus aplicaciones. "Está renaciendo y mi apuesta y la de muchos es que será el gran 'boom' de la ciencia", añade.
Este jueves comienza el 19 Simposio Científico de la Fundación Lilly, donde se reunirán a más de 500 expertos en una cita que, según Echavarren, es la "más importante" que en este área se produce en España. Este año, el encuentro analizará la química orgánica, "una de la áreas de la química más activas en España", apunta Echavarren.
El encuentro contará con la conferencia inaugural del premio Nobel de Química 2010 Ei-Ichi Negishi, uno de los mayores exponente en el conocimiento de la 'química del platino', y entre sus objetivos se encuentra mostrar lo mejor que se está haciendo en este área, y para ello se contará con expertos reconocidos y jóvenes talentos.
Para Álvarez-Builla, este encuentro pretende convertirse en un referente, además de ayudar a aumentar entre la población la "conciencia de que la tecnología es la base de la economía". "Este es uno de los campos donde no hace falta que las empresas inviertan sabiendo que luego dan beneficios".
La importancia para el sector farmacéutico radica, además de entre otros incentivos, en la relación de la química y los fármacos, ya que, como recuerda este Echavarren, "los fármacos los diseñan químicos, y son los químicos los motores de la industria farmacéutica". De hecho, los químicos son "arquitectos moleculares", ya que de ellos depende su diseño, por eso asegura que "sin innovación química no hay innovación biomédica".
La química es una de las ciencias más desarrolladas en España, de hecho ha explicado que, dentro del panorama internacional, los químicos españoles están en primera línea muy por delante de otros países del entorno como Francia e Italia, "no solo en lo cualitativo sino también en lo cuantitativo, lo que es sorprendente porque somos muchos más pequeños en cuanto a comunidad científica". Puntualiza, España se encuentra entre los diez primeros países, "en sexto o séptimo lugar".
Esta situación le lleva a afirmar que "la química está viva".
"Es una de las industrias que sigue generando empleo en España, hay más trabajo para químicos que en cualquier otra área de la ciencia", advierte, al tiempo que matiza, sobre las perspectivas de futuro de los jóvenes, que es necesario salir de España para trabajar, algo que, apunta, "tampoco es tan terrible porque los científicos deben ver esta disciplina de manera global".
"El problema es que tenemos que ser capaces de ofrecer a los mejores la posibilidad de realizar su trabajo científico en España. Por desgracia, siguen sin darse las condiciones para que éstos se desarrollen de forma independiente. El país está desperdiciando los mejores talentos, lo que es un drama que parece que no importa", concluye.
Por su parte, Álvarez-Builla añade que "España tiene que plantarse que, aunque estamos bien colocados en algunas áreas, pero falta convertir la ciencia y la tecnología que producimos en patentes y negocio".
"Es deplorable que tengamos un sistema productivo convencional y poco innovador; hay que traducir el conocimiento en negocio", finaliza.

Un estudio determina que las corridas de toros tienen "efectos negativos" sobre la salud mental de los menores

Un estudio presentado por la asociación antitaurina 'Galicia, mellor sen touradas' considera que existen "efectos negativos" para la salud mental de los menores que presencien corridas de toros. 

El ensayo, denominado 'El procedimiento de la corrida', ha sido elaborado por el psicólogo francés Joël Lequesne y traducido al español por esta asociación. Se pondrá a disposición del público a través de Internet este jueves, según un comunicado de la organización.
Asimismo, la organización antitaurina cita otro estudio elaborado en la Universidad Complutense, que ha encontrado que los festejos taurinos causan "signos de ansiedad e impacto emocional" en los menores de 12 años que los contemplan.
Por último, 'Galicia, mellor sen touradas' ha llamado a los partidos políticos, así como a la "ciudadanía en general" a "reflexionar acerca de la protección del menor" en estas fiestas.

Los ácidos grasos omega 3 alivian los síntomas de la depresión postparto

Los ácidos grasos omega 3 alivian los síntomas de la depresión postparto, según un estudio de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Connecticut que se ha hecho público durante el encuentro 'Experimental Biology 2011', que tiene lugar en Washington (Estados Unidos). 
 
Los investigadores realizaron un ensayo dietético en el que participaron 52 mujeres embarazadas que tomaron un placebo (aceite de maíz) o una cápsula de aceite de pescado que contenía 300 miligramos de ácido graso omega 3 docosahexaenoico (DHA) cinco días por semana durante la semana 24 a la 40 de embarazo.
Esta cantidad es la equivalente a media ración de salmón. Se cree que el consumo diario de DHA durante el embarazo es de aproximadamente entre 50 y 70 miligramos diarios. Aunque el estudio no contaba con mujeres suficientes para investigar si el consumo de aceite de pescado producía una menor incidencia de depresión postparto, las mujeres del grupo de tratamiento tuvieron puntuaciones inferiores en una escala estándar de detección del trastorno en comparación con el grupo control al informar de menores síntomas asociados a la ansiedad y la pérdida de control.
Los investigadores concluyen que el consumo de DHA durante el embarazo, al menos a niveles que se encuentran en los alimentos, tiene el potencial de disminuir los síntomas de la depresión postparto. El trastorno se caracteriza por síntomas como alteraciones del sueño y la alimentación, ansiedad, pasividad emocional, confusión, pérdida de control, culpa y pensamientos suicidas.
Algunos expertos estiman que la depresión postparto afecta al 25 por ciento de las mujeres que son madres por primera vez.
Las conclusiones sugieren que las mujeres embarazadas deberían consumir al menos una ración de pescado alto en omega 3 dos o tres veces por semana para mejorar su salud mental tras el parto.
Aunque los suplementos de aceite de pescado podrían ser más asequibles para algunas mujeres, la opción más nutritiva procede del pescado, que es también más rico en proteínas y minerales.