martes, 12 de abril de 2011

El 81% de diabéticos tipo 2 sometidos a cirugía metabólica supera la enfermedad


El 81% de los pacientes con diabetes tipo 2 sometidos a cirugía metabólica en el Hospital Quirón de Zaragoza han superado la enfermedad, según ha explicado el jefe de Cirugía Laparoscópica Avanzada de este hospital, Jorge Solano.

Un total de 42 pacientes han sido sometidos a esta operación desde febrero de 2010 en este centro, el que mayor número de casos ha intervenido en España con esta técnica, personas que sufrían de diabetes tipo 2 y presentaban al menos una cierta obesidad y de las que 34 ya no sufren esta patología y otras ocho están tomando pastillas, aunque han reducido la cantidad que deben ingerir.
No obstante, Solano ha estimado que de esas ocho a cuatro se les retirará la medicación ya que ha explicado que después de ser sometidos a la intervención y tras un mes sin pastillas ni insulina algunas personas se "descompensan" y requieren de pastillas, si bien en la mayoría de los casos se les van quitando paulatinamente.
El facultativo ha aclarado que no todas las personas con diabetes pueden someterse a este tipo de intervención, sino que se requiere de unas características, como son tener diabetes tipo 2, entre 18 y 65 años, un índice de masa corporal de entre 30 y 35, una diabetes mal controlada y la existencia de reserva pancreática de insulina.
Según ha apuntado, el 60 por ciento de los diabéticos tipo 2 está en este perfil y ha estimado que 1,2 millones de españoles podrían beneficiarse de esta técnica, del total de 2,5 millones de diabéticos que hay en España.
El facultativo ha advertido de que este tipo de intervención no está recomendado para personas que no sean obesas, ya que en esos casos no da tan buenos resultados, con un 50 por ciento de éxito. En este sentido, ha avanzado que están esperando la autorización para poder introducir una prótesis temporal en el estómago y si se ve que desaparece la diabetes realizar el by pass y sino, no.
El jefe de Cirugía Laparoscópica Avanzada del Hospital Quirón Zaragoza ha precisado que gracias a esta intervención no sólo desaparece la diabetes sino también la hipertensión arterial en el 57,8 por ciento de los casos, el colesterol alto en el cien por cien y la hipertrigliceridemia en el 93,7 por ciento de los casos --en todos excepto aquellos en que esta patología es de origen hereditario--.
Jorge Solano ha adelantado que el objetivo sería que estas personas mantengan su situación normal de por vida y reducir las complicaciones y la mortalidad a medio y largo plazo, teniendo una supervivencia igual a la de la población normal ya que actualmente las personas con diabetes tipo 2 tiene una menor supervivencia.
También evitar las enfermedades asociadas a esta patología ya que los altos índices de azúcar de forma permanente que implica lleva a largo plazo a deteriorar los vasos sanguíneos y a generar enfermedades como infartos de corazón y cerebro, retinopatía y ceguera, problemas en el riñón, siendo precisa la diálisis, e incluso amputaciones.
El facultativo ha asegurado que los pacientes están "francamente contentos" y ha comentado que la operación tiene un coste de unos 12.000 euros ya que requiere de tecnología "muy cara", si bien ha recordado que el coste por paciente diabético es de unos 1.600 euros al año en España y es la principal causa de ingreso hospitalario.
El jefe de Cirugía Laparoscópica Avanzada del Hospital Quirón Zaragoza ha explicado que la operación se realiza a través de cirugía laparoscópica, efectuando entre cuatro y cinco incisiones, y dura entre 35 y 65 minutos, pasando el paciente a planta y requiriendo un ingreso de entre 48 y 72 horas.
Además, se le da al paciente complejos vitamínicos, si bien a los 25 días de la operación estos pacientes "comen de todo", salvo dulces y no se recomienda tampoco consumir alcohol y frutos secos.
Muchos pacientes "desde el primer mes" tras la operación ya no son diabéticos, sin haber presentado esta cirugía "complicaciones graves" y con una "franca mejoría de los pacientes" que, según ha comentado, suelen quedarse a la expectativa tras la intervención al no requerir de insulina después de haber estado durante años con ella. Además, cuatro de ellos dicen haber superado una disfunción eréctil.
La operación consiste en realizar un by pass pancreático metabólico, es decir, una reducción del estómago y su conexión directa con la parte final de intestino, evitando la zona inicial, ya que ésta segrega hormonas que suben el azúcar y la segunda que hace lo contrario.
El facultativo ha aclarado que la operación es reversible "por si algún día hubiera problemas" y que se debe hacer de forma "segura y rápida" y ha subrayado la necesidad de que los especialistas que la practiquen tengan experiencia en operar obesidad mórbida.
De los 42 pacientes operados en la Clínica Quirón, 25 son hombres y 17 mujeres; la edad media es de 50,8 años --siendo el más joven de 28 y el más mayor de 61--, con diabetes tipo 2 al menos durante 8,2 años y que tomaban pastillas, insulina o ambas cosas. Alguno ya sufría retinopatía, colesterol e hipertensión alta; dos habían sufrido un derrame cerebral y cinco un infarto de miocardio.

Los niveles altos de vitamina D reducen el riesgo de ceguera en mujeres jóvenes

Los niveles elevados de vitamina D en el flujo sanguíneo parecen estar asociados con un menor riesgo de desarrollar degeneración macular asociada a la edad (DMAE) en mujeres de menos de 75 años, según un estudio de la Universidad de Buffalo en Nueva York (Estados Unidos) que se publica en la revista 'Archives of Ophthalmology'. 

Los autores explican que la DMAE es una enfermedad crónica de inicio tardío que da lugar a la degeneración de la mácula y es la principal causa de pérdida de visión irreversible en los mayores en los países desarrollados.
Los investigadores, dirigidos por Amy E. Millen, examinaron datos de 1.313 mujeres para investigar si los niveles en suero de 25(OH)D en la sangre se asociaban con DMAE temprana. Este marcador es el preferido para detectar los niveles de vitamina D ya que refleja la exposición a la vitamina tanto de fuentes orales como de la exposición a la luz solar.
Tras tener en cuenta la edad y otros factores de riesgo de la DMAE, los autores no descubrieron una relación significativa entre el estatus de vitamina D y la DMAE temprana o avanzada. En las mujeres de menos de 75 años, los niveles elevados en suero de 25(OH)D se asociaban con un menor riesgo de DMAE temprana, sin embargo en las de esta edad o más, los niveles más elevados se asociaban con un riesgo significativamente mayor.
En las mujeres de menos de 75 años, el consumo de vitamina D de alimentos y suplementos se asociaba con un menor riesgo de desarrollar DMAE temprana. Las mujeres que consumían la mayor cantidad de la vitamina tenían un 59 por ciento menos de probabilidades de desarrollar DMAE temprana en comparación con aquellas que consumían los menores niveles de la vitamina.
Las fuentes alimentarias más frecuentes de la vitamina D en la muestra eran la leche, el pescado, la margarina fortificada y los cereales también suplementados. Sin embargo, no se descubrió relación con el tiempo que se pasaba bajo la luz solar.
Los autores concluyen que este es el segundo estudio que presenta una asociación entre el estatus de DMAE y el 25(OH)D y que sus datos apoyan la observación previa de que el estatus de vitamina D podría proteger contra el desarrollo de la DMAE. Aunque añaden que se necesitan más estudios para verificar esta asociación además de para comprender la posible interacción entre el estatus de vitamina D y los factores genéticos y del estilo de vida con respecto al riesgo de DMAE temprana".

Detectan niveles más elevados de un compuesto cancerígeno en el café en cápsulas

Investigadores del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Barcelona han observado que el café que se prepara en las cafeteras exprés y, sobre todo, el de las cápsulas, presenta niveles más elevados de furano, un compuesto tóxico y cancerígeno, en comparación con el de las cafeteras tradicionales de goteo.
 
No obstante, y según reconocen los autores de esta investigación que ha publicado en su último número la revista 'Food Chemistry', la presencia de este compuesto se ha constatado "siempre dentro de unos niveles seguros para la salud".
"No es lo mismo preparar un café en una cafetera de goteo, en una exprés o mediante cápsulas, porque aparecen niveles diferentes de furano", señala en declaraciones a SINC, recogidas por Europa Press, Javier Santos, autor principal del estudio.
El furano, al igual que la acrilamida, forma parte del grupo de sustancias carcinógenas que se puede formar durante los procesos de tratamiento térmico de alimentos y bebidas, como resultado de una reacción entre carbohidratos, ácidos grasos insaturados y ácido ascórbico o derivados, denominada de Maillard.
En los últimos años ha aumentado la preocupación por la presencia de este compuesto en alimentos debido a sus efectos tóxicos y cancerígenos en animales, así como al hecho de que la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer lo haya incluido como posible carcinógeno en humanos.
Por ello, Santos y su equipo analizaron la presencia de furano en el café mediante un método analítico automatizado, observando que las concentraciones más altas estaban en el café expreso (43-146 nanogramos/mililitro), en comparación con el de cafetera de goteo, tanto en el caso del café normal (20-78 ng/ml) como en el descafeinado (14-65 ng/ml).
Los niveles de estos productos tóxicos fueron "sensiblemente menores" (12-35 ng/ml) en el café soluble, pero muy superiores en los preparados a partir de cápsulas de una conocida marca comercial, donde aparecieron las concentraciones más elevadas (117-244 ng/ml).
La causa de estos niveles más elevados se puede atribuir a que las cápsulas herméticas evitan las pérdidas de furano, ya que es muy volátil, mientras que "las cafeteras donde se prepara aplican una mayor presión de agua caliente, lo que favorece la extracción del compuesto hacia la bebida", apunta Javier Santos. Por el contrario, cuanto más tiempo está el café expuesto en las tazas o jarras, más se evapora el furano.
El investigador subraya no obstante que en todos los casos las concentraciones de estas sustancias están dentro de límites considerados "seguros" para la salud.
De hecho, el equipo ha estimado la ingesta de furanos por consumo de café en Barcelona y ha obtenido unos valores (0,03-0,38 microgramos/kilogramo de peso corporal) inferiores al máximo establecido como aceptable (2 microgramos/kilo de peso corporal).
Para que la ingesta de furano alcance los valores máximos aceptables, una persona tendría que tomar al día un mínimo de 20 cafés de cápsula o 30 cafés exprés (para las marcas con mayor contenido de furano), o bien 200 cafés solubles. Estas estimaciones se realizan considerando tazas de 40 mililitros y un peso corporal medio del consumidor de unos 70 kilos.
El estudio también revela que cuando se usan temperaturas bajas y tiempos elevados en el tostado del café (140 ºC y 20 minutos), las concentraciones de furano son menores que en las condiciones de tueste habitual (200-220 ºC y 10-15 min).

Llega a las farmacias españolas el antihistamínico 'Bilaxten'

La farmacéutica Faes Farma ha anunciado este martes la llegada al mercado español de su nuevo antihistamínico de segunda generación bilastina, comercializado bajo el nombre de 'Bilaxten', indicado para el tratamiento sintomático de la rinoconjuntivitis alérgica y la urticaria en adultos y niños mayores de 12 años. 

Esté fármaco no sedante es además el primer y único antihistamínico que ha recibido la aprobación simultánea a nivel europeo para el tratamiento sintomático de ambas patologías, después de haber demostrado una gran eficacia clínica, junto a un perfil de seguridad excepcional.
'Bilaxten' no tiene metabolismo hepático y carece de riesgo cardiaco al no inducir alteraciones del intervalo QT/QTc a dosis terapéuticas o incluso supraterapétuticas.
Además, desde el punto de vista del Sistema Nervioso Central, ofrece un excelente perfil de seguridad ya que no potencia los efectos del alcohol ni de las benzodiacepinas, al tiempo que ni produce somnolencia y ni afecta al rendimiento psicomotor de los pacientes, ni a la capacidad de conducir, tanto en su dosis habitual de 20 miligramos al día como en el doble de su dosis, aspecto recogido en su ficha técnica.
Este fármaco se dispensa con prescripción médica y esta financiado por el Sistema Nacional de Salud (SNS), y la posología recomendada es de un comprimido de 20 miligramos al día.

Destacan en España el aumento del 25% en trasplantes y el 16 en donaciones este año

El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, ha destacado hoy el crecimiento registrado en lo que va de año de los trasplantes, un 25 por ciento, y de las donaciones, un 16 por ciento, con las medidas puestas en marcha en 2010, cuando se produjo un discreto descenso. 

La disminución del 6 por ciento en los trasplantes y en las donaciones en 2010, fundamentalmente por un hecho positivo como es el descenso en los accidentes de tráfico, les hizo replantear por completo la estrategia de la donación, ha agregado Matesanz antes de participar en la octava edición del encuentro de coordinadores de trasplantes y profesionales de la comunicación.
En este sentido, ha afirmado que las medidas que vienen desarrollando desde finales del pasado año parece que están dando resultados, como demuestran que en los tres primeros meses y en lo que llevamos de abril los trasplantes hayan aumentado más de un 25 por ciento y las donaciones alrededor del 16 por ciento.
Son, en su opinión, datos "muy esperanzadores" porque ponen de manifiesto que el modelo español es "tremendamente flexible", es decir que se adapta perfectamente a los cambios epidemiológicos de la sociedad, al descenso de la siniestralidad vial y a otros tipos de traumatismos cranoencefálicos.
Ahora, son otros sectores de la sociedad, como los de mayor edad, o las donaciones en vivo, las que realmente están sustituyendo a las vías "clásicas" de donación de órganos, ha dicho, al tiempo que ha subrayado que cada vez más los donantes y los receptores son mayores porque la población también está más envejecida.
Así mismo se ha referido a la necesidad de fomentar el trasplante renal vivo, porque cuando un joven necesita un riñón la probabilidad de que el órgano sea joven es muy pequeña.
Ha reconocido que en España la modalidad de trasplante de riñón vivo no se ha desarrollado porque ha habido una donación muy alta de personas fallecidas, ya que representa un 11 por ciento de los de riñón, aunque ha esperado que se llegue en muy pocos años a un 20 por ciento como en Europa.
Sobre la donación cruzada, un programa que incentiva el intercambio de órganos cuando el donante es incompatible con otra pareja en la misma situación, ha informado de que ya se han hecho un par de ellas, que ahora mismo hay unas 60 parejas en espera y que este año probablemente se alcanzará "velocidad de crucero" y se convertirá en algo habitual.
En la primera donación cruzada participó una pareja aragonesa, lo que demuestra según Matesanz la solidaridad de esta comunidad, que además ha sido una de las punteras en muchos aspectos de la donación y el trasplante.
Por su parte, la consejera aragonesa de Salud y Consumo, Luisa María Noeno, ha informado de que en Aragón durante el año pasado se hicieron un 3 por ciento más de trasplantes, un total de 105, con la particularidad de que casi el 42 por ciento de los donantes eran personas mayores de 60 años.
Además, el 90 por ciento de las familias dijeron que sí a la donación, ha agregado, al tiempo que ha destacado que "no hay que bajar la guardia" porque el trasplante solo es posible si existe la donación de un órgano y se depende de la solidaridad de las personas.
En los hospitales de Aragón hubo 40 donantes cadáver y cuatro donantes vivos de riñón, que suponen la mejor cifra en la historia de estos trasplantes, ya que representan el 7 por ciento de los renales llevados a cabo en 2010.
Sobre las negociaciones con los centros privados para la extracción de órganos, ha explicado que hay clínicas privadas interesadas en sumarse al programa pero que es algo que tiene que hacerse con protocolos de acuerdo con la ONT.
La consejera ha destacado que Aragón aporta más órganos que los que reclama para sus pacientes, por lo que es más solidaria que otras comunidades.

Descubren el papel básico de una proteína en la formación de óvulos y espermatozoides

Un estudio liderado por el Instituto de Química Fisiológica de la Technische Universität Dresde, en Alemania, en el que ha participado el investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) Ignasi Roig, ha descubierto el papel clave que juega una proteína hallada recientemente (HORMAD1) en la formación de óvulos y de espermatozoides. El estudio, publicado 'on line' en 'Nature Cell Biology', es útil para profundizar en el conocimiento de los problemas de fertilidad humana. 

Según el doctor Ignasi Roig, profesor del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UAB, este hallazgo, realizado en ratones, permite profundizar en el conocimiento de los mecanismos que regulan la formación de espermatozoides y óvulos y en la predicción de determinados genes que, si presentan mutaciones, pueden originar problemas de fertilidad en los humanos.
Durante la gametogénesis, las células precursoras de los gametos --los óvulos y los espermatozoides-- sufren un proceso de división celular denominado meiosis, en el cual los cromosomas se emparejan de dos en dos y se mantienen unidos por unas estructuras proteicas denominadas complejos sinaptinemales, así como por puntos de entrecruzamiento, regiones de DNA que intercambian ambos cromosomas. Estos procesos son cruciales para que los gametos tengan el número de cromosomas correcto y evitar que se formen cigotos con cromosomas de más.
Estos investigadores han comprobado que la proteína HORMAD1, específica de la línea germinal y presente también en humanos, está involucrada en el proceso de reparación del ADN que conduce al aparejamiento de los cromosomas, así como en la formación de los puntos de entrecruzamiento y en la correcta formación de los complejos sinaptinemales.
El trabajo ha revelado también que la HORMAD1 participa en otro proceso imprescindible para la progresión de la meiosis, como es el reclutamiento de la proteína ATR sobre las regiones desparejadas de los cromosomas. Cuando este mecanismo falla, se induce la síntesis de determinados genes que acaban resultando tóxicos para las células precursoras de los espermatozoides.
La proteína HORMAD1 fue descubierta en 2009 por los mismos investigadores que ahora han descrito su función. Proteínas homólogas a HORMAD1 en otras especies se conocían y se sabía que están implicadas en procesos de formación de los puntos de entrecruzamiento y de los complejos sinaptinemales. Hasta ahora, estas funciones no habían sido demostradas para las proteínas de ratón.

Las muertes por ictus crecen de forma preocupante en Asia

Un estudio dirigido por el profesor de la Universitat de València Josep Redon revela que las muertes por trombosis cerebral están disminuyendo "considerablemente" en Europa, mientras que en Asia están aumentando de manera "preocupante". 

Este estudio, publicado en la revista "European Hearth Journal", muestra la evolución de la muertes por ictus comparando los datos entre los países de Europa y Asia.
Las investigaciones señalan la tendencia decreciente de las muertes por trombosis cerebral en los países occidentales, debido principalmente a la mejora en los cuidados de la hipertensión arterial.
"En Europa el ictus es más frecuente porque somos más mayores, pero hemos mejorado en la reducción de los factores de riesgo, de ahí que hayamos conseguido ese descenso", ha asegurado a EFE el profesor Redon.
Por su parte, Asia está experimentando un incremento "muy acelerado" de las muertes por trombosis cerebral, que tiene como motivo principal el "escaso" control de las enfermedades arteriales.
Este estudio tiene como objetivo "llamar la atención sobre la necesidad de tomar medidas para prevenir y controlar la hipertensión arterial", el factor principal de las trombosis cerebrales.
Según ha indicado Josep Redon, "es fundamental controlar la alimentación, consumir alimentos bajos en sal y tener hábitos de vida saludables".
En cuanto a la diferencia entre hombres y mujeres, el estudio señala que la trombosis cerebral sigue siendo más común entre las mujeres, si bien en este caso no hay diferencias entre las zonas de Europa y Asia.
En este sentido, indica como motivo principal de esta tendencia que las mujeres tienen una esperanza de vida mayor y los ictus son más comunes en personas de avanzada edad.
Los hombres, por su parte, siguen muriendo más por infarto que por trombosis cerebral.
El ictus cerebral es un problema de salud pública de primer orden y la tercera causa de muerte más común después de los infartos y el cáncer.

El verdadero 'milagro' de tomar una manzana al día

Nada como consumir una manzana al día para preservar la salud del corazón. El viejo refrán anglosajón 'an apple a day keeps the doctor away' (una manzana al día mantiene al médico lejos de ti) no podía andar mejor encaminado a tenor de los datos presentados durante la celebración del Congreso de Biología Experimental 2011, que se está llevando a cabo estos días en Washington (EEUU), según recoge 'El Mundo', de Madrid.

Allí, investigadores de la Universidad de Florida, liderados por Bahram Arjamandi, han presentado los datos de un estudio llevado a cabo con 160 mujeres posmenopáuiscas de entre 45 y 65 años. La mitad de ellas consumió una manzana al día (75 gramos diarios durante un año) mientras que el resto (el grupo control) ingirió la misma cantidad pero de pasas. A todas ellas se les realizaron analíticas a los tres, seis y 12 meses de iniciar el ensayo.
"Los estudios con animales han constatado que la pectina y los polifenoles (quercetina y flavonoides, antioxidantes que se encuentran sobre todo en la piel de esta fruta) mejoran el nivel de metabolismo de los lípidos y reducen la producción de moléculas inflamatorias relacionadas con el riesgo cardiaco, como es la proteína C reactiva", destaca el doctor Arjamdandi.
También algunos trabajos en humanos han constatado los beneficios de la manzana (rica en fibra, vitaminas A y C, hierro, calcio, magnesio, potasio y flavonoides) a la hora de ayudar a prevenir el cáncer, las enfermedades coronarias o mejorar la tasa de glucosa de los diabéticos tipo 2.
Ahora, el experto de Florida y su equipo han constatado "los cambios increíbles que se producen en los niveles de colesterol a los seis meses de consumir una manzana al día", destaca Bahram Arjamandi.
Así, las mujeres que ingirieron esta fruta redujeron en un 23% el colesterol 'malo' (LDL) y aumentaron un 4% el 'bueno', (HDL) en comparación con las que siguieron la dieta de pasas. Además, otra de las ventajas aportadas por el consumo de la fruta 'milagro' es que, pese al consumo de 230 calorías extra al día, esto no se tradujo en un aumento de peso. Más bien lo contrario: "las mujeres que las ingirieron perdieron una media de casi 1.500 gramos", agregan los especialistas.
José Luis Zamorano, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, reconoce que el estudio "pone de manifiesto el poder protector de la manzana en la aterosclerosis. Sin duda se deberá a las propiedades nutricionales de la misma. Esta fruta es rica en pectina, una sustancia que tiene propiedades favorables en el metabolismo del colesterol".
Apunta además a que el "descenso provocado del colesterol LDL ayudará al menor desarrollo o evolución de la aterosclerosis, dado que éste ha demostrado ser uno de los responsables primordiales en el desarrollo de la patología. Pero, además, hay otro hecho interesante. En este estudio se observó que aquellas pacientes que consumieron manzanas de forma regular tenían un descenso en los niveles de la proteína C reactiva, una marcador de inflamación e inestabilidad de la placa de ateroma".
Para este experto, aunque la "fruta no puede compararse con los efectos de los fármacos, dado que las estatinas (los medicamentos anticolesterol) son imprescindibles en el tratamiento eficaz de la hipercolesterolemia y la aterosclerosis -dado que disminuyen tanto los niveles de LDL como de proteína C reactiva-, al menos sí ha constatado sus beneficios".

Los cerebros mayores son menos ágiles para la multitarea

Los ancianos tienen más dificultades que los jóvenes para hacer varias tareas a la vez porque son bastante menos ágiles para intercambiar conexiones neurológicas, según una investigación. 

Los hallazgos de neurólogos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) proporcionan una nueva comprensión de estudios previos que mostraron que la capacidad de moverse de un cometido a otro rápidamente se vuelve más difícil con la edad.
Estudios anteriores y relatos de "momentos seniles" - los repentinos ataques de amnesia - han establecido un vínculo claro entre el cambio de tarea constante y los olvidos en el corto plazo, lo que se llama memoria de trabajo, para personas de todas las edades.
Los científicos definen la memoria de trabajo como la capacidad para retener y manipular información en la mente durante breves intervalos, una función vital para todas las operaciones mentales, desde seguir una conversación a tareas más complejas como el aprendizaje y el razonamiento.
Existen evidencias claras de que el impacto negativo de la multitarea en la memoria de trabajo es mayor para los individuos mayores que para los jóvenes, dijo el doctor Adam Gazzaley, destacado autor del estudio de la UCSF.
Su investigación midió la actividad cerebral durante experimentos controlados de multitarea, comparando la capacidad de hombres y mujeres cuya edad media era de 24 años con un segundo grupo cuya media de edad era de 69 años.
El estudio fue publicado en la edición online de la publicación Proceedings of the National Academy of Sciences.
El circuito y las redes neuronales fueron estudiados a través de imágenes de resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) mientras se pedía a los sujetos que participaban en la prueba que contemplaran fotos del exterior durante cortos periodos de tiempo, luego se les solicitaba que miraran una imagen de un rostro y determinaran el sexo y la edad de la persona, antes de preguntárseles de nuevo que recordaran los detalles de la escena original.
Los investigadores hallaron que los cerebros de los individuos más viejos eran menos capaces de olvidarse de la interrupción y restablecer las conexiones neuronales necesarias para volver a la escena que tenían inicialmente en la memoria.
Algunos expertos habían especulado con que los mayores se concentran más profundamente en lo que les interrumpe, lo que hace más difícil cambiar de nuevo a la tarea inicial.
Gazzaley, director del Neuroscience Imaging Center de la UCSF, dijo que el estudio mostraba que los adultos jóvenes y los ancianos prestaron el mismo nivel de atención a la imagen del rostro que interrumpió la anterior del paisaje.
"Ese volver a conectar con la red de la memoria primera y olvidarse de la que ha interrumpido parece darse peor en los adultos mayores", dijo Gazzaley. El motivo del déficit aún está por determinar, añadió.

Constatan la validez de un análisis en sangre para detectar alteraciones cardíacas

El Servicio de Cardiología del Hospital de Manises (Valencia) ha constado la validez de un simple análisis en sangre para detectar alteraciones cardíacas en los centros de salud, lo que permitiría un diagnóstico precoz de los pacientes con alteraciones potencialmente graves, según ha informado la Generalitat Valenciana en un comunicado. 

  Al respecto, el doctor Carlos J. Soriano ha explicado que el marcador NT-proBNP es un péptido que se libera al plasma desde el miocardio disfuncionante. Su detección permite confirmar que existe un problema cardíaco cuando los pacientes tienen disnea (se ahogan).
   Sin embargo, hasta ahora, su utilidad se había investigado preferentemente en el entorno hospitalario. El equipo de investigación del Hospital de Manises ha constatado qué valores de corte son significativos y que es factible su aplicación en Atención Primari". De hecho, la investigación, ha sido becada por la Sociedad Valenciana de Cardiología.
   La incorporación de esta prueba sanguínea en los centros de salud en pacientes con sospecha de insuficiencia cardiaca, permitiría un diagnóstico precoz de las patologías cardíacas y podría reducir hasta en un 50 por ciento el número de ecocardiogramas que se realizan en la actualidad en los centros hospitalarios por este motivo. Ésta optimización de recursos, ha sido una de las principales motivaciones del Servicio de Cardiologia a la hora de realizar el estudio.
  Soriano señala que desde Atención Primaria se recibe un número "significativo" de pacientes por "sospecha clínica de insuficiencia cardíaca" y generalmente a todos estos pacientes se les realiza un ecocardiograma para hacer un diagnóstico definitivo de insuficiencia cardíaca o por el contrario excluir dicha patología. "Esta demanda genera un número importante de exploraciones en las que no tenemos definida la gravedad o la prioridad del paciente", aclara.
   En este sentido, el equipo del Servicio de Cardiología del Hospital de Manises realizó un seguimiento a pacientes remitidos desde Atención Primaria con sospecha de insuficiencia cardíaca a los que se les realizó una determinación de NT-proBNP y un ecocardiograma. Con los datos obtenidos se correlacionaron parámetros ecocardiográficos de función sistólica y diastólica con los niveles de NT-proBNP.
  "Esta correlación nos ha permitido establecer un nivel de corte con el que podemos identificar qué pacientes se beneficiarían de hacer un ecocardiograma con prioridad o por el contrario demorar o incluso descartar la prueba, lo que, sin duda, avanza en un diagnóstico más rápido y eficiente de la insuficiencia cardiaca en atención primaria", detalla el doctor Pedro Rollán, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital de Manises.
   El perfil del paciente estudiado es el de una persona de mediana-avanzada edad, generalmente mayor de 50 años, que presenta factores de riesgo cardiovascular asociados, como obesidad, tabaquismo o sedentarismo. "Nos encontramos con personas que, sin estar aparentemente graves, tienen algún tipo de dificultad respiratoria. Generalmente estas personas cuentan también con factores de riesgo asociados, ya que no realizan ejercicio o tienen sobrepeso derivado de una alimentación incorrecta", afirma el doctor Rollán.
   Con este sencillo análisis, se pretende identificar a los pacientes en los que los que se obtendría un mayor rendimiento diagnóstico con la realización de un ecocardiograma y por otro lado se evitarían exploraciones innecesarias.
   Este estudio ha sido desarrollado con la ayuda de una beca de la Sociedad Valenciana de Cardiología, durante el año 2010, por los doctores Jose Moro, Enrique Santas Carlos J. Soriano, Josep Navarro, Luis Mainar y Pedro Rollán, jefe de Servicio de Cardiología del Hospital de Manises y serán presentados sus resultados durante el congreso que celebra la Sociedad en mayo de 2011.