lunes, 14 de febrero de 2011

Una parte del cerebro humano funciona como Internet, lo que permite compensar lesiones con múltiples conexiones


Un equipo investigador del grupo de Neuropsicología Clínica del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (UNICS) de la Universidad de Baleares ha realizado un valioso hallazgo al descubrir que la parte prefrontal del cerebro humano funciona como la red de Internet, pudiendo realizar múltiples y nuevas conexiones neuronales en el caso de que una lesión dañara esa región del cerebro.

   El doctor Francisco Barceló, responsable del equipo científico del UNICS, ha liderado la investigación, llevada a cabo de forma conjunta con la Universidad de California (EE.UU.), y que ahora recoge la revista 'Neuron'. Así, el estudio concluye que esa parte del cerebro humano funciona "en red", lo que significa que si a consecuencia de una lesión física esa región sufre daños irreparables los circuitos neuronales se "reconfiguran en cuestión de segundos", estableciendo nuevas conexiones y permitiendo que fluya la información de nuevo.
   "Ello no conlleva la reparación del daño, sino que éste se ve compensado gracias a la gran plasticidad de esa parte del cerebro, en la que se encuentra una red flexible y dinámica de interconexiones neuronales", ha explicado el doctor Barceló en declaraciones a Europa Press.
   Así, el investigador destaca que la importancia del descubrimiento reside en que durante décadas la parte prefrontal del cerebro fue un "misterio" y se la llegó a considerar "silente". "La comunidad científica llegó a pensar que no tenía ninguna función, debido a que muchos pacientes que habían sufrido lesiones en el córtex prefrontal mostraban una recuperación asombrosa de sus facultades, como si no hubieran sufrido ningún daño", ha relatado.
   La explicación, aclara Barceló, se encuentra en la gran "plasticidad neuronal" de esa parte del cerebro, lo que permite superar lesiones gracias a la "continua reconfiguración" de las conexiones neuronales.
    La región prefrontal controla la parte más "intrínsecamente humana" del cerebro, relacionada con "la capacidad de comprender el lenguaje hablado, de recordar el pasado o sentir y emocionarnos con esos recuerdos. Afecta a la capacidad de planificar el futuro, o ser animales sociales", detalla el investigador de la UIB.
    Esta automática compensación del daño no sucede con la parte occipital (vista) o la parte motora del cerebro, dado que si se produce una lesión en esas regiones el daño es difícilmente reducido.
   Así, los investigadores han establecido una comparación entre el cerebro y la red y han concluido que las neuronas se comportan como si navegaran por Internet, quedando probada la gran capacidad para "readaptarse" al nuevo entorno tras una lesión. "La existencia de Internet nos ha ayudado mucho a entender nuestro cerebro", ha concluye el doctor Barceló.

Un documento de consenso frente al dolor

Un total de 14 sociedades científicas de Andalucía se han reunido en Sevilla este sábado y han alcanzado un principio de acuerdo sobre la necesidad de abordar, desde distintas disciplinas médicas, las manifestaciones del dolor.
   El encuentro, que se ha celebrado esta misma semana y que ha estado auspiciado por la Asociación Andaluza del Dolor, ha concluido con el consenso de las sociedades convocadas para suscribir un documento que recoja esta actuación multidisciplinar, una vez que se conoce de forma científica y contrastada datos sobre las tipologías existentes del dolor, población afectada, problemas que acarrea y tratamientos aplicados.
   Estos datos, publicados por la Asociación Andaluza del Dolor, revelan que un 15 por ciento de los andaluces sufren dolor crónico durante más de cinco años, siendo las piernas y la espalda las zonas más afectadas.
   Asimismo, un tercio de los andaluces sufre algún dolor en la actualidad (30%) o lo ha sufrido durante el último mes (3,8%), con una intensidad de media a insoportable en el 58% de los casos, y con un impacto sobre las bajas laborales que ha alcanzado al 31,4% de la población activa andaluza con dolor.
   El dolor también tiene efectos en la actividad laboral, ya que, dos de cada diez entrevistados con dolor han causado baja laboral en algún momento de su vida. Si consideramos la población activa andaluza con dolor, el 31,4 por ciento está o ha estado de baja alguna vez, lo que supone el 7,7 por ciento de toda la población activa (con y sin dolor).

El déficit de zinc y cobre puede ser un factor asociado al aborto espontáneo en embarazadas

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han confirmado que un bajo nivel plasmático de cobre y zinc en mujeres embarazadas puede ser un factor asociado al aborto espontáneo, una hipótesis que hasta ahora no había sido confirmada y que nunca se había comprobado en humanos, según ha resaltado este lunes la propia institución académica.
   Este descubrimiento supone un gran avance científico, ya que se trata de trastornos corregibles a través de simples medidas dietético-farmacológicas.
   En este estudio participaron 265 mujeres embarazadas, de las que 132 padecían un aborto espontáneo --todas las que lo sufrieron en a lo largo de un año--. Las 133 restantes eran mujeres con embarazo evolutivo seleccionadas de entre las embarazadas que acudían a la consulta programada para el control del embarazo.
   A todas ellas se les practicó una ecografía, se les extrajo una muestra sanguínea para realizar determinaciones analíticas y se les pasó un cuestionario. En total, se recogieron 131 variables en cada participante.
   Mediante la comparación controlada entre el grupo que abortaron y el de embarazadas con normal evolución de su embarazo, se pudo determinar la existencia de diferencias en las concentraciones plasmáticas maternas de cobre y zinc.
   Estos hallazgos sugieren que la deficiencia materna de uno o ambos oligoelementos puede asociarse a la aparición de aborto espontáneo, lo que abre nuevas líneas de investigación en este campo, hasta el momento poco explorado.
   Aparte de la influencia que el cobre y el zinc puedan ejercer en la aparición de abortos, la investigación realizada en la UGR ha encontrado datos de interés acerca de otras variables algo más estudiadas, pero igualmente poco conocidas como la homocisteína, la suplementación preconcepcional y prenatal con yodo y folatos, la disfunción tiroidea o el consumo de fármacos en las primeras semanas del embarazo.
   Este trabajo ha sido llevado a cabo por Jesús Joaquín Hijona, investigador del Departamento de Farmacología de la UGR, y dirigido por los profesores Manuel García Morillas y Juan Antonio Maldonado.
   El estudio determinó que la mayoría de los embarazos (64%) que acabaron en aborto de los estudiados fueron planificados, si bien sólo un 12 por ciento de las pacientes habían utilizado los suplementos recomendados de yodo y folatos antes de intentar el embarazo (éstas sustancias han demostrado disminuir la tasa de abortos y malformaciones).
   Además, un tercio de las abortadoras se declararon fumadoras habituales y el 16,6 por ciento consumían habitualmente café a una dosis que sobrepasaba el umbral abortígeno y teratogénico. El consumo de tabaco y cafeína sobre ciertas dosis ha sido firmemente asociado a la aparición de aborto espontáneo.
   El 81 por ciento de las que abortaron consumió algún fármaco durante el embarazo estudiado, y el 2,27 por ciento utilizó fármacos formalmente contraindicados durante la gestación. El 13,63 por ciento estuvieron expuestas a medicamentos de desaconsejados durante la misma.
   Según ha apuntado el doctor Hijona, "aun hoy y a pesar de los enormes avances que ha experimentado la medicina de la reproducción, el aborto permanece como la complicación más frecuente del embarazo. Se estima que afecta al 15 por ciento de las mujeres, principalmente en el primer trimestre y aunque la mayoría de las veces es esporádico y no recurrente, existe una tendencia a la repetición en el 2-5 por ciento de las parejas".
   Junto a estas circunstancias, existen datos que alertan acerca del creciente papel que esta complicación del embarazo adquiere en nuestra población. En los últimos años, el numero de pacientes atendidas por aborto espontáneo se ha venido incrementando progresivamente. Dicho aumento no sólo responde a un aumento en el numero total de embarazos por año, sino que también la tasa de abortos se ha elevado (desde un 10,39% en 2003 hasta un 13,70% en 2010).
   Los resultados de este trabajo de investigación han sido publicados en las revistas 'Progresos de Obstetricia y Ginecología', de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, y 'Toco-ginecología Práctica', y aparecerán próximamente en 'Obstetrics and Gynaecology'.

Investigadores abren nuevas posibilidades de análisis en estudios de metabolismo y nutricionales

Investigadores del Grupo de Espectrometría Analítica de la Universidad de Oviedo, en colaboración con el grupo de doctores del servicio de Neonatología que dirige el doctor José López Sastre en el Hospital Central de Asturias (HUCA), han logrado por primera vez a escala internacional seguir por el organismo de forma exhaustiva elementos traza esenciales sin alterar las condiciones metabólicas normales, según ha informado el equipo de investigación.  
   Para ello, han desarrollado una novedosa técnica de análisis que han ensayado en ratones lactantes y que permite establecer qué cantidad de elementos esenciales presente en el alimento se ha absorbido y qué forma química se absorbe mejor, además de la ruta que ha seguido por el cuerpo. Sus resultados apuntan a que el horizonte internacional de los estudios metabólicos y nutricionales está abriéndose, y Asturias contribuye a ello.
   Las primeras aplicaciones de la técnica desarrollada en la Universidad de Oviedo se han centrado en el estudio de la biodisponibilidad del selenio y el hierro que contiene la leche materna frente a la leche fórmula. El grado de detalle llega a niveles de átomo e isótopos, y entre sus aportaciones destaca el empleo de un marcaje no radiactivo de los minerales estudiados y por tanto, no dañino para el organismo.
   "La estrategia global desarrollada permitirá diferenciar entre un nutriente presente en el organismo (endógeno) y el introducido a través del alimento o suplemento nutricional (exógeno). Esa diferenciación permitirá seguir así la pista al nutriente en estudio una vez que es ingerido, además de establecer cómo se distribuye en los distintos órganos y tejidos, y por último, cómo se metaboliza incorporándose a biomoléculas como las proteínas", explica Alfredo Sanz Medel, catedrático de Química Analítica en la Universidad de Oviedo.
   El Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación del Principado (PCTI) ha apoyado estos ensayos, desarrollados por los investigadores del Grupo de Espectrometría Analítica que dirige Sanz Medel en colaboración con el servicio de Neonatología del HUCA, que coordina el Doctor José López Sastre, y la empresa Laboratorios Ordesa (Barcelona).
   Por su parte, Ignacio García Alonso, coordinador del Grupo de Espectrometría de Masas de la Universidad, "ha contribuido decisivamente al desarrollo de la herramienta matemática concreta en la que se asienta en última instancia el método analítico utilizado", afirma Sanz Medel.
   En cuanto al estado del arte a escala internacional, María Luisa Fernández Sánchez, profesora de Química Analítica e investigadora del grupo responsable de estudios de nutrición, señala: "hay investigadores japoneses que trabajan en este campo, pero efectúan un método de análisis muy diferente y que altera las condiciones normales del metabolismo.
   La diferencia esencial de la técnica que hemos desarrollado aquí es que trabaja con casos más cercanos a la realidad, no produce modificaciones en el metabolismo, y al seguir la pista a los elementos mediante un marcaje no radiactivo, abre la posibilidad de aplicarse al seguimiento de tratamientos médicos y estudios nutricionales en humanos".

En marcha un estudio epidemiológico sobre la dermatitis atópica

La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), en colaboración con Laboratorios Leti, ha puesto en marcha el proyecto Dermatitis Atópica en Farmacia Comunitaria (DEFAC), que incluye el mayor estudio epidemiológico sobre dermatitis atópica realizado hasta ahora en farmacias comunitarias nacionales.
   Con esta iniciativa, sus responsables pretenden aportar un conocimiento más exhaustivo de esta patología emergente que en los últimos años ha triplicado su aparición en países desarrollados, ya con mayor incidencia respecto a los subdesarrollados, propiciando un gran aumento del número de consultas recibidas en estos establecimientos.
   Durante los próximos meses, los farmacéuticos participantes en el proyecto, cuyo plazo de inscripción ya está abierto, recogerán datos de los pacientes tales como su edad, sexo, zona de residencia, motivo de la consulta, si ha sido previamente diagnosticado y, en este caso, cómo se está llevando a cabo el cumplimiento terapéutico, cuándo utiliza el tratamiento o qué efectos provoca esta patología tanto en su salud como calidad de vida.
   Todo ello, señalan, para disponer de un perfil lo más exacto posible del paciente con dermatitis atópica, que permita además conocer cuál es el conocimiento de la misma por parte de los propios afectados, así como la importancia que a ella otorgan, y establecer adecuados protocolos de intervención farmacéutica basados en sus necesidades.
   Para un mejor análisis de los casos y manejo de la dermatitis atópica desde la farmacia comunitaria, el proyecto incluye una primera fase de formación online para el farmacéutico comunitario participante, que deberá encuestar a un mínimo de cinco pacientes.
   DAFAC se llevará a cabo a través de la plataforma de Leti (www.letiwebtv.com) y consta de cuatro herramientas, el curso online 'Abordaje integral de la dermatitis atópica desde la farmacia comunitaria', un protocolo de actuación ante los pacientes afectados con dermatitis atópica, una hoja de recomendaciones para la población y un cuestionario de recogida de datos que se pueden informatizar online.
   Una vez completada esta formación, sus autores esperan que el farmacéutico esté capacitado para gestionar de forma efectiva cada caso concreto que se le presente, aplicando los criterios de gravedad y derivación establecidos en el protocolo, y ofrecer el mejor consejo farmacéutico posible.
   Según la presidenta de SEFAC Cataluña y coordinadora de DAFAC, Paqui Moreno, este proyecto permitirá no sólo evaluar el conocimiento de la población sobre esta enfermedad emergente, sino evidenciar la utilidad de la intervención farmacéutica en el manejo de la dermatitis atópica, y la importancia de que ésta se realice mediante protocolos consensuados con especialistas.

Aseguran que las terapias biológicas han "cambiado la historia natural" del cáncer

El oncólogo español Josep Baselga, que actualmente dirige la Unidad de Oncología del Hospital General de Massachussets, en Boston (Estados Unidos) reconoce que la irrupción de las terapias biológicas en algunos tumores, como el de mama, han conseguido "cambiar la historia natural de la enfermedad".
   Este experto participó en la década de los 90 en el desarrollo clínico de la primera terapia anti-HER2, trastuzumab, una molécula que fue "el inicio de una de las revoluciones más importante en el campo de la Oncología" ya que consiguió cifras de supervivencia cercanas al 90 por ciento en los tumores HER2 positivos.
   "Ni los más optimistas esperábamos que el tratamiento fuese tan poderoso y lograra tal aumento de supervivencia", explica este experto, asegurando que la determinación de HER2 tiene un valor no sólo diagnóstico sino también predictivo de la respuesta al tratamiento.
   Además, Baselga asegura que esta terapia "demostró, por primera vez, que el concepto de dependencia a oncogenes existe y que se puede atacar terapéuticamente".
   Según este experto, este avance se convirtió en la base de nuevas investigaciones para el desarrollo de otros agentes biológicos ya que "si los resultados con el fármaco no hubieran sido tan espectaculares, la evolución del tratamiento del cáncer de mama se habría retrasado varios años"
   "No habría habido el mismo entusiasmo colectivo de desarrollar estudios clínicos frente a dianas moleculares concretas", ha explicado Baselga.
   Veinte años después, el doctor Baselga continúa estrechamente ligado a la primera terapia anti-HER2 aunque combinándola con nuevas moléculas experimentales cuyos mecanismos de acción son complementarios, como su uso con otro anticuerpo monoclonal anti-HER2 o con un citotóxico.

El ronquido es un "verdadero problema de salud"

El ortodoncista Pedro Mayoral asegura el ronquido debería reconocerse como "un verdadero problema de salud" que, además de ser una señal de alteración de la respiración durante el sueño, también puede ser el causante de "muchas" de las rupturas de pareja que se producen en España cada año.
   "La sociedad no llega a reconocer al ronquido como un verdadero problema de salud", según explica este experto, que lamenta que "el desconocimiento o la vergüenza" hace que los afectados no acudan al especialista para erradicar esta enfermedad.
   Además, es uno de los principales problemas en las parejas ya que, según un estudio de la Asociación Británica del Ronquido y la Apnea del Sueño, las personas que roncan privan a su pareja del equivalente a dos años de sueño en veinticuatro años de vida en común.
   Del total de los 2.000 adultos encuestados para dicho estudio, un 85 por ciento sostuvo que la relación con su pareja mejoraría sensiblemente si resolviese el problema del ronquido.
   La falta de sueño y el no conseguir descansar hace que se acabe mermando una relación en el momento más intimo y personal de la pareja, la noche, llegando incluso a recurrir a dormir en habitaciones separadas.
   Ante esta problemática, Mayoral ha desarrollado después de 10 años de investigación un dispositivo de avance mandibular llamado 'Lirón' para poder tratar con éxito el ronquido y la apnea del sueño.

El apoyo psicológico y nutricional mejora los resultados del balón intragástrico

Los programas de apoyo médico, psicológico y nutricional al paciente con balón intragástrico mejoran los resultados de la pérdida de peso y reducen la comorbilidad asociada a los problemas de obesidad, tanto en los pacientes en los que se recomienda el balón --los que presentan obesidad de leve a moderada--, como en las personas con obesidad mórbida, como alternativa a la cirugía bariátrica.
   Así lo demuestran los resultados de un estudio realizado por la Clínica Londres en 2010 sobre más de 600 pacientes que siguieron el 'Programa Kilow', una iniciativa multidisciplinar puesta en marcha en 2009 y que consiste en proporcionar apoyo psicológico y educación nutricional al paciente que se implanta este balón.
   Según ha explicado el doctor Eduardo Morejón, responsable de la Unidad de Obesidad de Clínica Londres, "gracias a la combinación del balón y de este seguimiento, los pacientes han logrado perder, a los dos años, unos 20 kilos".
   "En el caso de los obesos mórbidos, en quienes esta combinación de tratamientos también se ha demostrado eficaz, la pérdida de peso en dos años ha llegado a los 40 kilos", dice este experto, quien ha destacado que, "en comparación con la dieta, a los dos años hay una diferencia de pérdida de peso media de tres kilos".
   Además, según los resultados de este estudio preliminar, los pacientes del 'Programa Kilow' experimentan "una espectacular reducción o curación de comorbilidades asociadas a la obesidad". "El 88 por ciento mejora o se cura de su diabetes, el 85 por ciento mejora o cura su hipertensión y también mejoran las enfermedades respiratorias y la dislipemia o grasa en sangre", detalla.
   Para el doctor Morejón, se ha demostrado que garantizar el éxito del balón intragástrico pasa por realizar un seguimiento adecuado del paciente tras la intervención, basado en medidas médicas y psicológicas que van desde las terapias de grupo hasta las charlas nutricionales o la terapia conductual.
   "Si un paciente pierde 30 kilos pero después sigue haciendo lo que antes hacía con la comida, recuperará peso. La idea es que el paciente mejore su relación con los alimentos y que practique ejercicio. Si cumplen estos consejos, la pérdida de peso puede mantenerse hasta cinco años después del tratamiento", asevera.
   Esta educación nutricional tiene como objetivo también, dice, lograr "una pérdida de peso de buena calidad, en la que se elimine la grasa y se mantengan, incluso se mejoren, los niveles de agua y de masa muscular".
"Reduciendo la grasa, sobre todo la abdominal, se reduce la comorbilidad asociada a la obesidad", apunta.
   "Lo ideal es que un paciente pierda el 100 por cien en forma de grasa. Queremos que pierda menos peso, pero más grasa. Que, cuando estemos llegando a un punto aceptable desde la perspectiva de la salud, la composición del paciente se aproxime a la normalidad", ha explicado el doctor, precisando que el Programa Kilow consigue que, entre el 80 y el 90 de peso perdido total, sea de grasa.
   Ante estos datos, Clínica Londres ha decidido ampliar un año el seguimiento que se realiza al paciente que recibe un balón intragástrico, pasando del año y medio de seguimiento a los dos años y medio, que se suman a los seis meses en los que el paciente debe llevar implantado este dispositivo en el estómago. "Un año más de seguimiento es una oportunidad para asentar más los nuevos hábitos", indica.
   La técnica del balón intragástrico consiste en la implantación, por vía endoscópica y sin necesidad de cirugía, de un balón de silicona relleno de suero en el estómago del paciente, ocupando entre el 50 y el 60 por ciento de esta cavidad y produciendo así sensación de saciedad precoz. Este mecanismo ayuda al paciente a cumplir la dieta hipocalórica y durante mucho más tiempo.
   Está indicada para obesos de grado uno y dos, pero está dando resultados positivos en obesos mórbidos --aquellos que tienen un índice de masa corporal superior a 40-- y se presenta como alternativa a la cirugía bariátrica.
   No obstante, está contraindicado para pacientes que se han sometido a una cirugía digestiva, para enfermos crónicos, personas con una insuficiencia renal, hepática o cardíaca, con hernia de hiato o con problemas psiquiátricos mayores.

El consumo de bayas podría reducir el riesgo de Parkinson

Las personas que comen bayas de forma habitual podrían tener un menor riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson, según un estudio de la Escuela de Salud Pública de Harvard en Boston (Estados Unidos). En especial, los hombres podrían reducir aún más su riesgo comiendo frecuentemente manzanas, naranjas y otras fuentes ricas en flavonoides. Los resultados del trabajo se han hecho públicos durante la reunión anual de la Academia Americana de Neurología que se celebra en Honolulu.
   Los flavonoides se encuentran en plantas y frutas y también son conocidos de forma colectiva como vitamina P y citrina. También se encuentran en las bayas, chocolate y frutas cítricas como el pomelo.
   En el estudio participaron 49.281 hombres y 80.336 mujeres. Los investigadores proporcionaron a los participantes cuestionarios y utilizaron una base de datos para calcular la cantidad de consumo de flavonoides. Después, analizaron la asociación entre consumo de flavonoides y el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson.
   Los autores también analizaron el consumo de cinco fuentes importantes de alimentos ricos en flavonoides: té, bayas, manzanas, vino tinto y naranjas o zumo de naranja. Los participantes fueron seguidos entre 20 y 22 años.
   Durante este tiempo, 805 personas desarrollaron enfermedad de Parkinson. En hombres, aquellos que consumían las mayores cantidades de flavonoides tenían alrededor de un 40 por ciento menos posibilidades de desarrollar Parkinson en comparación con quienes tenían un menor consumo de estos componentes de la dieta.
   En el caso de las mujeres, no se daba una relación entre el consumo global de flavonoides y el desarrollo de enfermedad de Parkinson. Sin embargo, cuando se examinaron clases distintas de flavonoides, el consumo regular de antocianinas, que se encuentran principalmente en las bayas, se asoció con menor riesgo de enfermedad de Parkinson tanto en hombres como en mujeres.
   "Este es el primer estudio en humanos en examinar la asociación entre flavonoides y el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson. Nuestros descubrimientos sugieren que los flavonoides, en concreto un grupo llamado antocianinas, podría tener efectos neuroprotectores. De confirmarse, los flavonoides podrían ser una forma natural y saludable de reducir el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson", concluye Xiang Gao, autor del estudio.

Cada año nacen en España unos 4.000 niños con cardiopatía congénita

En España nacen unos 4.000 niños con algún tipo de cardiopatía congénita o malformación en el corazón aunque, gracias a los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de estas dolencias, hasta el 85 por ciento consiguen sobrevivir y llegar a edad adulta.
   Así lo asegura la directora de la Fundación Menudos Corazones, Amaya Sáez, con motivo del Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas que se celebra este lunes, reconociendo no obstante que hay algunas cardiopatías que requieren numerosas intervenciones quirúrgicas y un "control más exhaustivo".
   "Mientras que los problemas de comunicación intraventricular o intrauricular son más leves, hay otras cardiopatías más complejas que van a requerir varias intervenciones durante su infancia y adolescencia", reconoce esta experta.
   Pese a ello y aunque "las hospitalizaciones pueden alargarse en el tiempo", Sáez reconoce que estos niños suelen "llevar bien" este trastorno.
   "Al haber nacido con la cardiopatía, aprenden a saber hasta dónde pueden llegar físicamente", ya que tienen limitada la práctica de ejercicio físico.
   En cambio, las continuas faltas en el colegio por sus revisiones puede afectar a su rendimiento escolar y conllevar "problemas de integración y autoestima".
   Por ello, padres y educadores deben "normalizar" sus vivencias y hacerles ver que "pueden llevar una vida similar a la del resto de niños, salvo algunas excepciones".

Los niños obesos que practican ejercicio mejoran su capacidad para las matemáticas

Practicar ejercicio de forma regular mejora la habilidad de los niños con sobrepeso para pensar, hacer planes y estudiar matemáticas, según un estudio de la Georgia Health Sciences University, en Estados Unidos, que se publica en 'Health Psychology'.
   Según Catherine Davis, psicóloga del Instituto de Prevención de esta universidad de Georgia y autora de este trabajo, esperan que estos descubrimientos, realizados en 171 niños con sobrepeso entre los 7 y los 11 años --todos sedentarios al inició el estudio--, den a los educadores "la evidencia necesaria" de la importancia de practicar una actividad física regular y vigorosa durante la jornada escolar.
  "Espero que estos descubrimientos puedan ayudar a restablecer el importante papel de la actividad física en las escuelas a la hora de ayudar a los niños a estar bien físicamente y agudos mentalmente", indica Davis, quien ha insistido en que, "para que los niños puedan alcanzar su máximo potencia, necesitan ser activos".
   Para medir su condición, los investigadores utilizaron el Sistema de Valoración Cognitiva y el Test Woodcock-Johnson que valora habilidades como la capacidad de planificar y las capacidades académicas, en materias como las matemáticas o la lectura. Un conjunto de niños recibió una imagen de resonancia magnética funcional que destacaba el aumento o descenso de la actividad en varias áreas del cerebro.
   Las imágenes de resonancia magnética mostraron que quienes practicaron deporte aumentaron su actividad cerebral en el cortex prefrontal, un área asociada con el pensamiento complejo, la toma de decisiones y el comportamiento social correcto. Asimismo, bajaba su actividad en un área del cerebro que se sitúa tras el cortex. El cambio parece generar un desarrollo rápido de habilidades cognitivas, dice.
   Cuanto más ejercicio se practica, mejores son los resultados. En concreto, los resultados en test de inteligencia aumentan una media de 3,8 puntos en aquellos menores que practicaban ejercicio durante 40 minutos al día después del colegio durante tres meses, con menores beneficios entre aquellos niños que hacían ejercicio durante 20 minutos diarios.
   La actividad en la parte del cerebro responsable de la denominada función ejecutiva aumenta también en niños que practicaban deporte. "En niños --según Davis-- nunca se sabe qué impacto va a tener la mejora de su habilidad para controlar la atención, para comportarse mejor en la escuela y hacer mejores elecciones". "Quizá ellos podrían acabar teniendo más posibilidades de permanecer en la escuela y no meterse en problemas", apunta.
    Mejoras similares se vieron en las habilidades de los niños para las matemáticas. Sin embargo, no se observaron mejoras en su capacidad de lectura. Los investigadores destacaron que las mejoras en las matemáticas logradas eran "notables" desde que no recibían lecciones de esta materia, lo que sugiere que intervenciones más prolongadas podrían producir incluso mejores resultados.
   Los niños que siguieron los programas de ejercicio realizaron juegos en los que tenían que correr, juegos con aros y combas, aumentado sus ritmos cardíacos hasta el 79 por ciento como máximo, lo que se considera un ejercicio vigoroso.
   Las mejoras cognitivas fueron generadas por la estimulación cerebral más que como resultado de las mejoras cardiovasculares, como un incremento del suministro de sangre y oxígeno, dijo Davis, para quien "no se puede mover el cuerpo sin el cerebro".
   Los investigadores tienen la hipótesis que de que esta vigorosa actividad física promueve el desarrollo de sistemas cerebrales que están detrás de la comprensión y el comportamiento.
   Estudios realizados en animales han demostrado que la actividad aeróbica aumenta los factores de crecimiento, con lo que el cerebro consigue más vasos sanguíneos, más neuronas y una mayor conexión entre neuronas. Otras investigaciones realizadas en adultos mayores han demostrado que el ejercicio beneficia al cerebro.

Cerca de 60 españolas nacen cada año con Síndrome de Turner

Cerca de 60 españolas nacen cada año con Síndrome de Turner, una alteración genética, que se define por la pérdida total o parcial de material en el cromosoma X, se produce en uno de cada 2.500 recién nacidas mujeres, lo que se caracteriza por la baja talla y por un fallo ovárico que conlleva la falta de desarrollo en la pubertad.
   "Si no reciben tratamiento, estas niñas miden 20 centímetros menos de lo normal", señala el presidente de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), Juan Pedro López Siguero. Por ello, resalta la importancia del diagnóstico precoz a la hora de tratarlo.
   "Durante la infancia, el crecimiento es el principal problema y tratar a la niña con hormona del crecimiento antes de los seis años significa poder alcanzar resultados satisfactorios", concreta el experto.
   Para conocer más sobre los signos de este síndrome y el tratamiento para cada uno de ellos, resolver las dudas y ayudar a interpretar con corrección los problemas que puedan surgir, López Siguero ha presentado, el colaboración con la SEEP y Novo Nordisk, el libro 'Preguntas y Respuestas sobre el Síndrome de Turner'.
   Esta obra aborda a lo largo de 14 capítulos todas las cuestiones relacionadas con el trastorno, desde el diagnóstico, la genética o el tratamiento hasta aspectos más psicológicos y sociales. "En el capítulo de Psicología, se ha hecho especial hincapié en lo social, ya que con frecuencia el aspecto físico condiciona su capacidad de relacionarse socialmente, y hemos incluido el testimonio de una mujer con este trastorno", añade el coordinador de la obra.
   El libro no sólo está dirigido a los pacientes, sino también a los profesionales sanitarios no especializados, médicos de familia y pediatras, para facilitarles que puedan detectar los a veces tan sutiles signos de este síndrome.
   Según explica López Siguero la publicación estará disponible en formato digital en la página de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (www.seep.es) y se distribuirá a través de las Asociación CRECER y en los servicios de Endocrinología Pediátrica de los hospitales.
   "Es muy importante que las afectadas y sus familias dispongan de información rigurosa, pero con un contenido cálido y esperanzador, para que puedan ir solucionando los problemas que les van a ir surgiendo", indica su autor.
   Según aseguran expertos en el libro, con un seguimiento óptimo por parte del endocrino pediatra durante la infancia, así como en la edad adulta, la niña con Turner puede llevar una vida normalizada.

Cardiólogos recomiendan la angioplastia primaria en mayores que hayan sufrido infartos de miocardio

La Sociedad Española de Cardiología (SEC) recomienda la angioplastia primaria como alternativa "más eficaz" para las personas mayores que hayan sufrido un infarto agudo de miocardio y recuerda que, de los 70.000 que se producen al año en España, en la mayor parte de los casos las víctimas tienen más de 75 años.
   Hasta el momento, había escasas evidencias acerca de la mejor estrategia para el tratamiento en mayores, ya que existen pocos estudios que comparen los dos principales procedimientos, la angioplastia primaria (ACTP1ª) y la fibrinólisis.
   Tras realizar una encuesta en hospitales españoles con capacidad para realizar angioplastias primarias, se descubrió que el 42 por ciento de los mayores de 75 años ingresados por infarto agudo de miocardio no recibían tratamiento alguno de reperfusión, y, de los que lo recibían, la mayoría eran tratados con fibrinólisis en vez de con angioplastia primaria.
   Por este motivo, las secciones de Cardiopatía Isquémica y Cardiología Intervencionista de la SEC, impulsaron el estudio de Tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio en Ancianos (TRIANA) con el objetivo de comparar ambas estrategias y descubrir cuál resulta más efectiva en este subgrupo de pacientes, cada vez más amplio.
   El estudio, publicado en la última edición del 'European Heart Journal', se realizó en 23 hospitales españoles entre marzo de 2005 y diciembre de 2007. Se analizaron pacientes mayores de 75 años que acudieron a las unidades coronarias con infartos agudos de miocardio con elevación del segmento ST de menos de seis horas de evolución, y que eran candidatos óptimos para la fibrinólisis, que no padecían ningún accidente cerebrovascular o accidente isquémico transitorio y no estaban en shock cardiogénico.
   Estos pacientes fueron aleatorizados con angioplastia y fibrinólisis, y se les realizó un seguimiento de doce meses descubriendo así que, en este caso, la angioplastia primaria lograba un 6,5 por ciento menos de muertes, reinfartos o accidentes cerebrovasculares incapacitantes en ancianos.
   Concretamente, el tratamiento de la angioplastia primaria logró un 18,9 por ciento de aparición de estos eventos en los 30 días siguientes a la intervención, mientras que con la fibrinólisis se produjeron un 25,4 por ciento de estos episodios.
   Tras combinar los resultados de este estudio con los dos ensayos anteriores de reperfusión en pacientes ancianos, se comprobó definitivamente una superioridad de este tratamiento frente a la fibrinólisis en reducir fallecimientos, nuevos infartos o ictus.
   "Podría decirse que la fibrinólisis es un tratamiento ciego, mientras que la angioplastia primaria es una intervención dirigida y muy precisa", aclara el coordinador de cardiología clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y primer autor del estudio, Héctor Bueno.

Desarrollan un método para la evaluación precisa de las cataratas

Investigadores del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia dirigidos por el profesor Pablo Artal han desarrollado una tecnología que sirve para detectar de manera precisa el grado de avance de los cataratas.
   Esta investigación para la evaluación de las cataratas supone un importante adelanto en Oftalmología, ya que hasta la fecha no existía ningún método riguroso para identificar esta enfermedad, especialmente en sus primeros estados de desarrollo, según han informado fuentes de la institución docente.
   Con la aplicación de un procedimiento de examen óptico específico, utilizando la metodología de doble-paso, los investigadores han conseguido imágenes de punto en la retina del paciente, a partir de las que se obtiene un índice único de difusión ocular que permite detectar la fase en la que se encuentra la catarata.
   Esta evaluación indicará de manera más fiable cuando se requiere la cirugía, evitando a los pacientes años con una pobre visión.
   El estudio, que se ha publicado en la revista norteamericana 'PLoS One', ha sido realizado por los investigadores Antonio Benito, Guillermo Pérez, Encarna Alcón, Álvaro de Casas, Jaume Pujol, José María Marín y el mencionado Artal.

Desentrañan las características de un complejo molecular causante de sordera en humanos

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong en China han capturado la imagen de un complejo proteínico que, cuando está mutado, a menudo conduce a la sordera en humanos. Los autores, que publican su trabajo en la revista 'Science', señalan que la estructura de cristal, resuelta en 2,8 angstroms, proporciona una base para muchas de estas mutaciones que causan enfermedades.
   Los científicos, dirigidos por Lin Wu, capturaron la imagen, que muestra un grupo particular de aminoácidos sobre la cola de la proteína miosina Vlla unida a otra proteína, conocida como Sans.
   Los autores señalan que la miosina Vlla y Sans son dos de las cinco proteínas que forman un complejo esencial para la integridad de las células pilosas del oído interior y que las mutaciones de la miosina Vlla suponen hasta la mitad de todos los casos de Síndrome de Usher I, un trastorno genético que produce sordera y ceguera conjuntas.
   Aparentemente, dos grupos separados de aminoácidos, el dominio MyTH4 y el dominio FERM, forman un 'supramódulo' en la cola de la miosina Vlla, que se une a regiones muy conservadas de la proteína Sans.
   Los resultados sugieren cómo varias clases de mutaciones causantes de enfermedad podrían afectar a la estructura del complejo y conducir al Síndrome Usher y a la ceguera-sordera en los humanos.