martes, 10 de mayo de 2011

Un 14% de los ictus se producen durante el sueño


Alrededor del 14 por ciento de todos los ictus se producen durante las horas de sueño, lo que impide que se pueda proporcionar a los afectados el tratamiento adecuado, según un estudio de la Universidad de Cincinnati en Estados Unidos que se publica en la revista 'Neurology'.

   Según explica Jason Mackey, responsable del estudio, "dado que el único tratamiento para el ictus isquémico debe proporcionarse en una pocas horas tras el inicio de los primeros síntomas, las personas que se despiertan con síntomas a menudo no pueden recibir el tratamiento dado que no pueden determinar cuándo comenzaron los síntomas".
   Mackey señala que en la actualidad se realizan estudios de imagen para ayudar a desarrollar mejores métodos de identificación de los pacientes que se beneficiarán más de un tratamiento, incluso si los síntomas comenzaron durante la noche.
   El estudio examinó todos los casos de ictus isquémico en personas de 18 años o más en los departamentos de urgencias de los hospitales en la región de Cincinnati Superior/Kentucky Norte a lo largo de un año. La mayoría de ictus son isquémicos y están causados por un bloqueo del flujo sanguíneo en el cerebro.
   De los 1.854 ictus isquémicos del estudio, el 14 por ciento (273), fueron 'ictus de despertar', en el que la persona despertaba con los síntomas de ictus. Los investigadores extrapolaron ese número a la población general estadounidenses y estiman que sólo en los Estados Unidos aproximadamente unas 58.000 personas van a las urgencias cada año con un ictus de despertar.
   Los investigadores compararon a aquellos con ictus de despertar con quienes estaban despiertos cuando comenzaron los síntomas de ictus. No existían diferencias entre los dos grupos en términos de sexo, estado marital o vida en pareja, y sus factores de riesgo de ictus como hipertensión, diabetes, tabaquismo o colesterol alto.
   Existían menos diferencias estadísticas en edad y gravedad del ictus. Las personas con ictus de despertar tenían una media de 72 años, en comparación con los 70 de las personas con ictus que se producían durante la vigilia. Las puntuaciones de 1 a 4 en una clasificación de severidad del ictus indicaban ictus suaves.
   Los investigadores también analizaron si aquellos con ictus de despertar podrían tomar el fármaco promotor de coagulación activador del tejido del plasminógeno, (t-PA, según sus siglas en inglés), si el momento del ictus se conocía. De los 273 ictus de despertar, al menos 98 podían ser elegidos para el tratamiento.
   "Este es un grupo de pacientes que podría ser un foco para futuros estudios. Es probable que algunos de estos ictus se produjeran inmediatamente antes del despertar y las personas se beneficiarían del tratamiento", explica Mackey.

El exceso de hierro predice la mortalidad en pacientes con enfermedades hematológicas

El correcto diagnóstico y tratamiento de la sobrecarga de hierro constituye un factor pronóstico de mortalidad en los pacientes con enfermedades hematológicas que requieren transfusiones sanguíneas periódicas, según se desprende de las conclusiones de la jornada 'Actualizaciones en Eritropatología y Sobrecarga Férrica', organizada en Madrid con la colaboración de Novartis.

   Según explica la doctora Ana Villegas, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, una de las coordinadoras de la reunión, la sobrecarga de hierro se produce porque con cada transfusión el organismo recibe hierro, una sustancia imprescindible pero que se convierte en tóxica cuando su concentración es elevada.
   Diversos estudios han mostrado que las consecuencias clínicas de la sobrecarga de hierro en adultos con dependencia transfusional regular pueden aparecer antes de los cuatro años, y después de haber recibido 20 o más transfusiones se comienza a observar toxicidad en varios órganos, fundamentalmente hígado, corazón y órganos endocrinos.
   Como explica la doctora Beatriz Arrizabalaga, médico adjunto del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital de Cruces de Bilbao, "el hierro no ligado a transferrina libera gran cantidad de radicales libres que producen disfunción y muerte celular. Concretamente, por cada bolsa que se trasfunde, el paciente recibe 200-250 mgs de hierro.
   "Por ello", continúa la doctora, "es necesario controlar los niveles de ferritina con el fin de conocer si existe la sobrecarga de hierro", y de tratar con un fármaco quelante a aquellos pacientes con niveles de ferritina sérica superior a 1.000 nanogramo por mililitro (ng/ml).
   En la actualidad, el tratamiento farmacológico eficaz para eliminar el exceso de hierro en las anemias transfusionales es el tratamiento quelante, que se une al hierro y ayuda a eliminarlo a través de la orina o de las heces.
   En este sentido, añade la doctora Ana Villegas, de la Universidad Complutense de Madrid, "la duración del tratamiento quelante está en función de los requerimientos transfusionales, de la gravedad de la sobrecarga y de la eficacia del quelante, aunque en general esta terapia tiene que ser a largo plazo".
   Además de la determinación de la ferritina sérica en el organismo, la resonancia magnética también un buen parámetro para medir los depósitos de ferritina en el organismo cuando no existe inflamación concomintante, ya que aumenta o disminuye de manera similar al almacenamiento de hierro.
   "La misma es una técnica no invasiva que determina con buena correlación la concentración de ferritina en el hígado y también nos da una medida indirecta del nivel de ferritina en el corazón, datos con los que se establece una dosis aún más ajustada del fármaco quelante", concluye la doctora Arrizabalaga.

Descubren por qué el calor mejora el potencial de los tratamientos contra el cáncer

Investigadores del Centro Médico Universitario Erasmus de los Países Bajos han comprobado las causas que hacen que la hipertermia o calentamiento local de los tumores mejore la eficacia de la quimioterapia o la radioterapia en la lucha contra el cáncer, un método que tras este hallazgo podría combinarse también con determinados tipos de fármacos para aumentar su potencial. 

   Hasta el momento, algunos médicos habían utilizado el calor local para estimular la eficacia de algunos tratamientos como la radiación o la quimioterapia, si bien se desconocía de qué forma actuaba el calor para conseguir tales efectos.
   Sin embargo, y según un artículo que publica esta semana la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), ahora se ha observado que aplicar calor en los tumores hasta los 41 o 43 grados es suficiente para aumentar la eficacia de aquellas terapias que dañan el material genético de las células, gracias a la inhibición de una vía de reparación del ADN, la 'recombinación homóloga'.
   El autor de esta investigación, Roland Kaanar, ha explicado en declaraciones a la agencia SINC que la hipertermia puede utilizarse para tratar "tumores que se puedan calentar localmente", como cuando se encuentra localmente avanzado en el cuello del útero o si el paciente sufre un cáncer de mama recurrente.
   Del mismo modo, añade, ya existen fármacos que también inhiben una encima (PARP-1) relacionada con la reparación del ADN, por lo que "estos resultados proporcionan una base racional para combinar la hipertermia con estos fármacos", añade el investigador.
   No obstante, aunque el calor localizado ha demostrado ser una herramienta no invasiva y atóxica que mejoraría la eficacia de los medicamentos, Kaanar reconoce que para su aplicación en pacientes serán necesarias más pruebas preclínicas.

Un nuevo fármaco para el estreñimiento aprovecha los procesos naturales del organismo

  Investigadores de la Clínica Mayo, en Estados Unidos, han desarrollado un nuevo medicamento para aliviar el estreñimiento y sus desagradables síntomas mediante el aprovechamiento de los procesos naturales del organismo. El trabajo se ha dado a conocer durante la conferencia internacional de la Semana de la Enfermedad Digestiva 2011, que se celebra en la ciudad estadounidense de Chicago.

   El fármaco, llamado A3309, se dirige a los ácidos biliares de reciclado del organismo. Los ácidos biliares, creados por el hígado y liberados al sistema digestivo, ayudan en la descomposición de las grasas y su absorción por el organismo.
   Los ácidos biliares son también laxantes naturales que promueven los movimientos intestinales al ablandar las heces y acelerar su movimiento hacia el colon. Durante la digestión, la mayoría de ácidos biliares son reabsorbidos en los intestinos delgados para su reciclaje, lo que deja poca cantidad de ellos para su filtrado en el colon para facilitar los movimientos intestinales.
   El fármaco A3309 funciona al inhibir la absorción de ácidos biliares en el intestino delgado, permitiendo que más ácidos biliares entren en el colon para estimular los movimientos intestinales.
   Según explica Michael Camilleri, responsable del estudio, "el medicamento es un nuevo sistema que permite la administración al colon de sustancias normales producidas por el hígado del paciente para inducir un efecto laxante".
   Los investigadores evaluaron la eficacia de A3309 durante dos semanas en pacientes con estreñimiento y los resultados fueron prometedores. El fármaco aceleró el movimiento de las heces hacia el colon. Los pacientes con estreñimiento que tomaron A3309, en comparación con los que recibieron placebo, decían sentir menos tensión y un movimiento intestinal más suave.
   El principal efecto secundario del fármaco fue malestar abdominal y dolor, pero Wong señala que esto ocurre principalmente antes de un movimiento intestinal, después del que el dolor y el malestar se van. El investigador señala que el siguiente paso será realizar estudios con más personas y con un tratamiento más largo.

Los fármacos para la hipertensión son más eficaces si se administran por la noche

Los inhibidores enzima convertidora de la angiotensina (ECA), que suelen recetarse a pacientes con hipertensión o después de un ataque cardiaco o durante un fallo cardiaco, mejoran la estructura y funcionamiento cardiacos si se proporcionan a la hora de dormir, según un estudio de la Universidad de Guelph en Canadá que se publica en la revista 'Journal of the American College of Cardiology'. 

   De hecho, los investigadores descubrieron que cuando estos fármacos inhibidores de ECA se administran durante la vigilia, no son más eficaces que un placebo.
   Según explica Tami Martino, responsable del estudio, "los fármacos cardiacos a menudo se proporcionan a los pacientes por la mañana por conveniencia, sin considerar los ritmos biológicos o los riesgos de efectos secundarios relacionados con la temporalidad. Pero si se les proporciona a la hora de ir a dormir, es mejor".
   Esto se debe a que los fármacos afectan a una hormona natural implicada en la remodelación cardiaca. Los niveles hormonales aumentan por la noche y producen un aumento del corazón que daña el órgano en los pacientes cardiacos, apunta Martino.
   "El beneficio de proporcionar el inhibidor de ECA durante el sueño se asocia con el ritmo biológico de esta hormona. Al dirigirnos a estas hormonas cuando están más altas durante el sueño, estamos bajando sus niveles por lo que no hacen tanto daño", añade la investigadora.
   Además de administrar el fármaco a los pacientes antes de ir a dormir, los resultados del estudio también sugieren que los médicos deberían considerar el uso de una versión de actuación breve del fármaco.
   "Dado que el fármaco es más eficaz durante las horas de sueño, no es necesario que sus efectos duren un día completo. Utilizando una versión de actuación corta del fármaco se podrían reducir sus efectos secundarios", afirma Martino.

La combinación de variantes genéticas en proteínas inmunitarias estimula el riesgo

La combinación de determinados polimorfismos en algunas proteínas del sistema inmunitario determina el riesgo de padecer ciertas enfermedades, según una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), cuyos resultados se publican en el último número de la revista especializada 'PNAS'.

   Del mismo modo que los ojos y el pelo presentan diversos colores, las proteínas también tienen variabilidad en algunos de sus rasgos y, cuando estas variantes genéricas son comunes a la población se denominan polimorfismos.
   Una de las vías de acción del sistema inmunitario es el sistema del complemento, que actúa como la primera barrera de defensa ante las infecciones por microorganismos. El nivel de respuesta de este sistema se regula a través de numerosas proteínas y algunas de ellas presentan polimorfismos en ciertas características funcionales.
   Según este trabajo del CSIC, determinadas combinaciones de estos polimorfismos aumentan o disminuyen la respuesta del sistema del complemento, lo que estimula el riesgo de parecer ciertas enfermedades por defecto o exceso de su actividad.
   El investigador del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC Santiago Rodríguez de Córdoba, uno de los autores de este trabajo, "el sistema del complemento es un arma de doble filo que requiere un control exquisito para mantener una adecuada eficacia a la hora de deshacerse de los microorganismos infecciosos sin dañar los tejidos y componentes celulares propios".
   Una combinación de polimorfismos que intensifique la respuesta de este sistema provocará una predisposición a enfermedades crónicas causadas por el daño accidental de los tejidos, como la degeneración macular asociada a la edad. Sin embargo, "habrá una respuesta muy alta frente a las infecciones", explica este investigador del CSIC.
   Por el contrario, una combinación que disminuya la actividad del sistema complemento aumentará la sensibilidad frente a infecciones, pero reducirá la predisposición a las enfermedades crónicas. Las variaciones funcionales de los polimorfismos de las proteínas son muy sutiles de forma individual, pero "cuando se combinan, sus consecuencias se amplifican haciéndose muy importantes", asegura.
   No obstante, a pesar de la predisposición genética a ciertas enfermedades que puede marcar una determinada acumulación de polimorfismos, "es necesario un disparador ambiental para que se desarrolle la patología, como la exposición a los agentes infecciosos y los hábitos de vida que estimulen las enfermedades crónicas como el tabaquismo y la dieta", concluye.

La grasa vuelve a acumularse un año después de la liposucción

Un equipo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado (Estados Unidos) han constatado como las personas que se someten a una liposucción comienzan a acumular grasa apenas un año después de la intervención, si bien ésta se redistribuye por distintas zonas del cuerpo, especialmente en la parte superior del abdomen.

   Así lo aseguran en el último número de la revista 'Obesity', tras un estudio con el que han tratado de desmontar el falso mito de que los efectos de las liposucciones, que comenzaron a realizarse en 1974, permiten librarse de la grasa para siempre.
   "El hecho de que la grasa vuelva es de gran interés para los científicos, ya que muestra que los niveles de grasa corporal están regulados por determinados mecanismos que, de momento, se desconocen", ha reconocido Robert H. Eckel, uno de los autores de este estudio.
   Primeramente, probaron y confirmaron esta hipótesis en roedores, después de observar que la grasa vuelve cuando se elimina, del mismo modo que los seres humanos recuperan su peso después de haber adelgazado por distintas causas".
   "Creemos que el cerebro sabe de alguna manera la cantidad de grasa que tiene el organismo y trata de regular su presencia para que sea siempre la misma", explica Eckel, destacando "por qué la prevención de la obesidad es tan importante".
   El estudio de esta recuperación de la grasa suele ser difícil de analizar, ya que requiere el uso de técnicas costosas. Sin embargo, Eckel y su equipo ha realizado el primer ensayo aleatorio y controlado en que se miden estos parámetros, que ha permitido observar como vuelve y se redistribuye la grasa, tanto por el abdomen como por alrededor de los hombros y los tríceps de los brazos.
   "La liposucción no es un procedimiento para perder de peso", insiste Eckel, quien reconoce no obstante que en las pacientes analizadas "aunque volvió la grasa, las pacientes se mantuvieron satisfechas con los resultados obtenidos con la operación".

La personalidad del paciente afecta a su adherencia a la medicación

  La personalidad tiene un impacto en cómo de propensa es un persona a tomar fármacos, según un estudio único realizado por investigadores de la Universidad de Gothenburg, en Suecia, el primer gran trabajo de este tipo que se publica en la edición 'on line' de la revista especializada 'PloS ONE'.

   Los investigadores analizaron a un total de 749 personas con enfermedades crónicas que respondieron a un cuestionario sobre su adherencia a la medicación. Asimismo, sus personalidades fueron valoradas utilizando otro cuestionario denominado 'Inventario de Cinco Factores' (NEO-FFI, en inglés), que incluye 60 afirmaciones con 5 respuestas distintas y se basa en cinco rasgos de la personalidad: neurosis, extroversión, apertura, simpatía y diligencia.
   Una persona muy influenciada por la diligencia puede ser descrita como orientada a objetivos y organizada. Este tipo de individuo sigue con atención lo que le indica su médico. Sin embargo, la personalidad con rasgos neuróticos puede presentar también ansiedad, lo que podría impactar negativamente en la adherencia.
   Los resultados de esta investigación muestran que altas puntuaciones en estos dos rasgos de personalidad pueden llevar a niveles más bajos de adherencia a los tratamientos. La misma tendencia se observaba en relación con la simpatía, que guarda una relación positiva con la toma de la medicación con está prescrita.
   Según la investigadora Malin Axelsson, "si una persona con rasgos de simpatía tiene también baja puntación en diligencia, por lo que es menos metódica, esto parece tener un impacto negativo sobre la adherencia a la medicación".
   A su juicio, una posible explicación de esta circunstancia es que las personas con altas puntuaciones en diligencia son, quizá, más propensas a atenerse a su medicación por su temperamento más estructurado. Sin embargo, las personas con menores puntuaciones en el mismo rasgo de personalidad pueden ser descritas como ligeramente más desordenadas y quizá, menos propensas a introducir una rutina en la toma de fármacos.
   Por este motivo, según Axelsson, "ambos tipos de personas podrían necesitar diferentes tipos de educación y apoyo".
"Podría ser importante tener en cuenta los diferentes rasgos de la personalidad cuando se trate a los pacientes con enfermedades crónicas. Los resultados de cuestionarios formulados de forma similar podrían ayudar a muchas personas a ser más responsables con su medicación y a acceder a ayudas más a su medida de los profesionales sanitarios", concluye.

Reconocen los principales indicadores de la progresión del glaucoma

La presión elevada en el interior del ojo, el adelgazamiento de la cornea y la pérdida de campo visual son todos marcadores de que el glaucoma podría progresar, según un estudio de la Enfermería de Ojos y Oídos de Nueva York que se publica en la revista 'Archives of Ophthalmology'.

   El glaucoma es una de las principales causas de pérdida de visión en el mundo. Es un grupo de enfermedades que puede conducir a daños del nervio óptico que terminen en pérdida de visión y ceguera. Estudios previos de los factores de riesgo del glaucoma no siempre representan a la mayoría de pacientes o las consultas del mundo donde se tratan.
   Los investigadores, dirigidos por Carlos Gustavo V. De Moraes, recopilaron datos de 587 pacientes incluidos en el Estudio de Progresión del Glaucoma de Nueva York y que habían pasado al menos por ocho visitas por pérdida de campo visual. El estudio incluía fotografías de disco; análisis de campo visual; y medidas de picos de presión intraocular (PPI), el mayor nivel de presión en el fluido interno del ojo.
   Los autores descubrieron que el glaucoma era más propenso a progresar cuando el pico de presión intraocular era de 18 mm Hg (milímetros de mercurio) o superior. Otros factores de riesgo incluían el adelgazamiento de la cornea, la presencia de hemorragia de disco en la retina del ojo y atrofia en parte del ojo.
   Según los investigadores, quizás lo más significativo de los descubrimientos implicaba a la presión intraocular ya que demostraron que por cada aumento en milímetros de mercurio, existía un aumento en el riesgo de progresión para los pacientes tratados por glaucoma.
   La medida de la presión intraocular es fácil de controlar en las instalaciones clínicas y sus valores podrían ayudar a los médicos a decidir la agresividad del tratamiento en pacientes específicos para ralentizar la tasa de progresión del glaucoma.
   Los autores también apuntan a la hemorragia de disco como un 'signo indirecto' de la pérdida de campo visual que podría haber ocurrido ya, y la erosión del campo visual así como el adelgazamiento de la cornea como indicadores de la progresión del glaucoma.

La bacteria de la salmonela regula su virulencia en función del nivel de hierro del entorno

  La bacteria 'Salmonella enterica', una de las principales causas de infecciones gastrointestinales, regula su virulencia en función de la concentración de hierro libre que se encuentra en el epitelio intestinal de su huésped, según han descubierto investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), en colaboración con el CSIC.

   El descubrimiento, que publica la edición digital de 'PLoS ONE', ayudará al desarrollo de nuevas estrategias para el diseño de vacunas e identificación de nuevas dianas antibacterianas.
   Los investigadores han demostrado por primera vez que el patógeno activa estos genes a través de la proteína Fur, que actúa como un sensor de la concentración de hierro que hay en su entorno.
   El Grupo de Microbiología Molecular del Departamento de Genética de y Microbiología de la UAB, coordinado por Jordi Barbé, en colaboración del grupo de investigación de Juan Carlos Alonso, del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC,
   El hierro es un elemento vital para el desarrollo de casi todos los organismos vivos, pero concentraciones demasiado elevadas en el interior de una célula pueden tener efectos nocivos, por lo que los organismos disponen también de sistemas para controlar.
   En animales vertebrados, este control favorece una primera barrera de defensa conocida como inmunidad nutricional que restringe la cantidad de hierro libre en todos los fluidos corporales y evita el desarrollo de los patógenos.
   En la mayoría de bacterias, el control de los niveles lo ejerce la proteína Fur, que interacciona con el ADN y ajusta la producción de sistemas de captación y almacenaje de este elemento,
   La bacteria 'Salmonella enterica' es uno de los patógenos bacterianos más importantes asociados con brotes de origen alimentario y responsable de numerosas enfermedades que van desde la gastroenteritis a infecciones sistémicas que afectan a un amplio abanico de animales, también humanos.

Descubren un nuevo tipo de proteína fotorreceptora

Investigadores del Grupo de Genética Molecular de la Universidad de Murcia (UMU), Unidad Asociada al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han descubierto un nuevo tipo de proteínas fotorreceptoras que explotan la fotosensibilidad intrínseca de la vitamina B12, para responder a la luz regulando la expresión génica.

   En los seres vivos, los fotorreceptores se encargan de detectar y responder a la luz, un agente ambiental clave en múltiples procesos biológicos, cuyo modo de acción se basa en la asociación con compuestos fotosensibles o cromóforos, tales como el retinal en los fotorreceptores de los ojos, según fuentes consultadas del departamento de Promoción de la Investigación (Prinum), dependiente del Vicerrectorado de Investigación de la UMU.
   La vitamina B12, esencial para los seres humanos y otros animales, ha cautivado el interés de innumerables científicos desde su descubrimiento como el factor cuya ausencia causa la anemia perniciosa. Mejor conocida por su papel como cofactor de algunas enzimas, la vitamina B12 también regula la expresión génica en un proceso dependiente de la luz, como se ha puesto de manifiesto en este estudio.
   El estudio, por tanto, demuestra una nueva faceta funcional de esta vitamina tan fascinante, que pasa a formar parte de la selecta lista de compuestos cromóforos, responsables de que ciertas proteínas tengan la capacidad de percibir la luz en los seres vivos. El hallazgo también podría servir para la ingeniería de nuevas proteínas sintéticas diseñadas para realizar funciones biológicas específicas en respuesta a la luz.
   El trabajo, codirigido por la profesora Montserrat Elías-Arnanz y el doctor S. Padmanabhan (IQFR-CSIC), ha contado con la participación de los investigadores del Grupo de Genética Molecular de la UMU, Juan Manuel Ortiz-Guerrero, María Carmen Polanco, Francisco J. Murillo, S. Padmanabhan, Montserrat Elías-Arnanz, del Departamento de Genética y Microbiología.

Identifican 686 invenciones biotecnologicas españolas en 2010

Un total de 686 invenciones biotecnológicas con CIF español fueron identificadas durante el año 2010, según el informe elaborado por la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), que destaca el "gran aumento" experimentado por el sector en este aspecto con respecto al año anterior, ya que, según el director general del Parque Científico de Madrid, Antonio Díaz, en 2009 se registraron 430 invenciones.

   Del mismo modo, Díaz ha señalado que se han obtenido un total de 324 patentes biotecnológicas el pasado año registradas por empresas asociadas a Asebio. En este sentido, ha destacado que la institución más activa en materia de propiedad intelectual es el CSIC con 156 invenciones, seguida del Proyecto de Biomedicina CIMA (20), Laboratorios Esteve (13), PharmaMar (9) y Grifols Engineering (5).
   En cuanto a las publicaciones científicas de empresas españolas en distintas revistas o medios especializados, se han computado un total de 133 impactos, cuya titularidad corresponde a una veintena de entidades.
   El informe destaca que esta actividad se debe al crecimiento que desde hace años se está registrando en el sector de la biotecnología y que le ha llevado a superar los 50.000 millones en ingresos en 2009, un 70 por ciento más que en 2008. En este sentido, Asebio ha destacado el carácter transversal de la biotecnología que hace que las empresas incorporen cada vez más actividades biotecnológicas en sus productos y servicios.
   Concretamente, el informe apunta que el número de empresas que realizan actividades relacionadas con el sector ascendió a 1.095 en 2009, con una tasa de crecimiento del 16,2 por ciento. De ellas, 399 han desarrollado la biotecnología como actividad principal y/o exclusiva, lo que supone un 30 por ciento más con respecto al año anterior.
   En cuanto a las cifras de 2010, Asebio adelanta que se crearon 57 nuevas empresas biotecnológicas, una cifra "digna de mención", según ha explicado el miembro del Comité Científico de la asociación, Emilio Muñoz. Al respecto, ha resaltado que Andalucía (con un 25%) y Cataluña (con un 23%) son las autonomías que más empresas crearon.
   Muñoz también ha señalado que el pasado año se contabilizaron 143 alianzas, de las cuales el 45 por ciento se hicieron entre empresas biotec y entidades públicas; el 33 por ciento con otras empresas biotec; y el 22 por ciento con empresas usuarias.
   En la presentación del informe, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia ha reiterado el compromiso de su departamento "a continuar desplegando las medidas necesarias para hacer que el sector siga creciendo y generando empleo, de manera que pueda contribuir significativamente a la recuperación económica".
   Además, Garmendia ha estimado que, a lo largo de 2011, se destinarán 280 millones de euros a través de diferentes programas relacionados con el sector de la salud, "con especial énfasis en el ámbito de la I+D+i biofarmacéutica".
   Por su parte, el presidente de Asebio, José María Fernández Sousa-Faro, ha explicado que la asociación "seguirá luchando por el crecimiento de este sector en España".