viernes, 23 de noviembre de 2012

Un pene de más de 15 centímetros garantiza una mayor posibilidad de alcanzar un mayor placer


¿Es importante el tamaño del pene a la hora de mantener relaciones sexuales y dar satisfacción a la pareja? Según una investigación, realizada por la revista Journal of Sexual Medicine, la respuesta despeja todo tipo de dudas o confusiones al respecto.

Para el estudio se seleccionó una muestra de 323 mujeres, a las que se les preguntaba sobre sus encuentros sexuales más recientes, sus gustos sexuales o sobre la importancia que tiene la longitud del pene para alcanzar el orgasmo.
Según concluyen los autores del estudio, las mujeres que alcanzan el orgasmo vaginal pueden llegar al clímax mejor si se acuestan con hombres con penes de mayor tamaño
Stuart Brody, psicólogo de la Universidad del Oeste de Escocia que condujo el estudio, explica las razones por las cuales un pene de más de 15 centímetros garantiza una mayor posibilidad de alcanzar un mayor placer.
Los responsables piensan que tener un pene más largo podría estar relacionado con la mayor facilidad de llegar a todas las partes de la vagina y del cuello uterino."La ansiedad sobre el tamaño del pene que sienten los hombres no siempre es representativa de un estereotipo masculino arbitrario, sino que se puede corresponder con una apreciación precisa de que el tamaño es importante para muchas mujeres, subraya Brody.
Estos descubrimientos se publican ocho meses después que esta misma publicación diera a conocer que los orgasmos clitorianos y vaginales son fenómenos completamente diferentes y activan distintas áreas del cerebro.
Otros descubrimientos que se desprenden del estudio:
- Las mujeres no sólo pueden llegar al orgasmo a través de la estimulación del clítoris y la vagina, sino también con la estimulación de varias zonas erógenas, como los pechos y el cuello.
- La habilidad de llegar al clímax a través de la estimulación vaginal podría estar ligado a la salud mental y física de la mujer.
- Las mujeres saludables tienen facilidad para lograr el orgasmo sin necesidad de la estimulación del clítoris.

Revelan el nacimiento y la migración de células cerebrales inhibitorias

Un equipo dirigido por el profesor Z. Josh Huang, del Laboratorio Cold Spring Harbor (CSHL) en Estados Unidos ha revelado por primera vez el momento del nacimiento y origen embrionario de una clase crítica de células cerebrales inhibitorias, llamadas células de araña, y el rastreo de las vías específicas que toman durante el desarrollo temprano en la corteza cerebral del ratón, según publica 'Science'. Estos expertos han demostrado que estas células nacen en una parte no reconocida previamente en el cerebro embrionario, que han llamado la VGZ (zona germinal ventral).

   Huang explica que, si bien son mucho menos numerosas que las células excitadoras piramidales que hay a su alrededor, las células incluyendo las de araña que inhiben o modulan la excitación de las células desempeñan un papel indispensable en el equilibrio del flujo de mensajes y, finalmente, en la determinación de la organización funcional de las neuronas excitadoras en grupos significativos.
   En el caso de las células araña, este científico explica que por su anatomía distintiva (una célula que puede regular los mensajes de otras 500 células vecinas) es la que se necesita para entender cómo trabajan los circuitos del cerebro. A diferencia de otras células inhibitorias, éstas conectan con las células excitadoras en un determinado lugar anatómico, de gran importancia: un lugar que se llama el segmento inicial del axón (AIS), el lugar donde una célula piramidal genera su mensaje transmisible.
Muchas células inhibidoras proceden de una gran área llamada la incubadora MGE (eminencia ganglionar medial), pero hasta ahora no se sabía que la mayoría de las células araña no han nacido allí y de hecho no emergen hasta después de que la MGE ha desaparecido. Sólo en este punto la forma d la VGZ es mucho menor, proporcionando un lugar donde las células precursoras neurales específicamente dan lugar a células de araña.
   El equipo aprendió que la fabricación de una proteína codificada por un gen llamado Nkx2.1 se encuentra entre las señales que marcan el nacimiento de una célula de araña. Nkx2.1 es un factor de transcripción cuya expresión ha sido previamente vinculada a la luz de otros tipos neuronales inhibitorios, pero el equipo de Huang observó que el momento de la expresión Nkx2.1 en ciertos precursores (después de la desaparición de la MEG y la aparición de la VGZ) lo que les permitió el seguimiento de la luz, específicamente, de las células de araña.
"Además de ser sorprendido al descubrir que las células araña nacen tarde, después de otras células inhibitorias, en una parte de la corteza que no sabía nada, nuestra segunda sorpresa es que una vez que han nacido, estas células toman una ruta muy estereotipada en la corteza y asumen posiciones muy específicas, en tres capas corticales", explica Huang, quien añade que esto les sugiere que otros tipos específicos de células corticales también tienen determinadas rutas de migración en el desarrollo.
   Como Huang destaca, los nuevos descubrimientos de su equipo sobre células de araña tienen implicaciones para la investigación de enfermedades, ya que se sabe que el número y densidad de células araña conectivas disminuye en la esquizofrenia, asociaciones que también se han revelado recientemente en la epilepsia. "Estamos aprendiendo acerca de los aspectos del desarrollo del cerebro que nos hacen humanos", afirma del director del estudio.
Los científicos consideran las secuencias temporales y espaciales de estas células como aspectos genéticamente programados del desarrollo del cerebro, lo que representa características del cerebro probablemente idénticas en todos los miembros de una determinada especie, incluyendo los seres humanos. Las excepciones a estos patrones estereotipados incluyen irregularidades causadas por mutaciones genéticas o mal funcionamiento de proteínas, que se están identificando en personas con trastornos del desarrollo y enfermedades neuropsiquiátricas.
   Las células de araña se observaron por primera vez hace 40 años, pero poco se ha aprendido de ellas hasta ahora, más allá de que cuelgan individualmente entre grandes multitudes de células excitadoras de la corteza denominadas neuronas piramidales y que sus ramas relativamente cortas hacen contacto con estas células excitatorias. De hecho, una única célula de araña o sinapsis conecta con un máximo de 500 neuronas piramidales.

Saber escuchar y salvaguardar el estado emocional, claves para evitar una discusión

Las discusiones peligrosas, que son aquellas en las que "tenemos como prioridad tener la razón", no suelen lograr ningún resultado y son capaces de dañar la relación entre las personas implicadas, por ello el psicólogo Antonio de Dios recomienda escuchar, evitar los individualismos, tratando de salvaguardar el estado emocional de la otra persona. 

   Las discusiones, aquellas que no forman parte de un debate, sino que puede calificarse de pelea, ya sea en el ámbito familiar, social o laboral, son "peligrosas", porque dañan la relación y traición a los valores, explica este especialista del Hospital USP Marbella.
   En parte la culpa es del cerebro, ya que como indica, "ante una situación de estrés o peligro, el cerebro emocional consigue que las personas dejen de pensar para salvar la identidad personal", esto provoca que, "al tratar de salvar nuestra identidad, se dañe la del otro".
   En una discusión, "las personas implicadas suelen luchar por tener la razón. Lo que no solemos percibir es que, cuanto más tratamos de tener razón, más empujamos al otro a ponerse a la defensiva y a dejar de escuchar"; cuando se llega a esta situación, además del gasto de energía, "jamás se llega a un entendimiento".
   Así, a la hora de dar las pautas necesarias para tener una discusiones eficaz, destaca como muy importante tratar de que la otra persona se sienta segura antes de intentar tener razón, es decir "salvaguardar el estado emocional" y eso se consigue, sobre todo, "sabiendo escuchar".
   "Cuando escuchamos el mensaje que se trasmite al otro es que es importante para mi, y cuando se trasmite ese mensaje, entonces, esa persona puede sentirse segura", afirma, aunque para escuchar bien debe hacerse desde los valores de la otra persona, ya que "la clave es escuchar sin tener porqué estar de acuerdo". En resumen, "hay que hacerle sentir importante, válido y seguro".
   A su juicio, "cuando la discusión pasa un nivel de excitación la otra persona ya no está escuchando, está a la defensiva, cualquier conversación no va a llegar a ningún punto, porque no va a haber posibilidad de entendimiento".
   Por otra parte, "si se produce una discusión lo más importante no es lo que decimos, sino cómo lo decimos. Debajo de la conversación que trata de dirimir quién tiene razón hay otras que versan sobre las emociones de cada persona y también sobre su validez".
   De este modo, De Dios reafirma que "dos no discuten si uno no quiere". Las claves para evitar una discusión es dejar de hacer monólogos y empezar a hacer preguntas, ya que "las personas más eficaces en una discusión son las que pasan más tiempo escuchando que hablando y sus intervenciones son curiosas y llenas repreguntas".
   Del mismo modo, afirma que las personas más eficaces son aquellas que saben escuchar y hacer sentir bien a los demás, "ser capaces de manejar conversaciones difíciles es garantía de éxito". Uno de los motivos más frecuentes por los que las discusiones son inútiles es porque nos olvidamos de respetar las interpretaciones y, sobre todo, los valores de la otra persona.
   Aunque desconoce si han aumentado las discusiones con respecto a otras épocas, sí cree que se discute mucho, posiblemente debido a que "la sociedad actual fomenta la inseguridad individual". "Normalmente lo que se hace bien vale poco, mientras que cuando se hace algo mal todo el mundo lo señala", añade.
   "Normalmente estamos tan pendientes de nuestro punto de vista que lo defendemos incondicionalmente sin ni si quiera pensar que si la otra persona opina diferente quizá sea porque tiene información que nosotros no tenemos" y, en este sentido, advierte de que "solemos considerar que lo que está bien es aquello que comparte nuestros valores".
   "Pero quizá lo más importante sea aceptar que en ocasiones los valores de cada persona son diferentes y tenemos que elegir entre respetar los de los demás y hacerles sentir escuchados, entendidos y valorados, o defender los nuestros (valores) pese a que con ello estemos renunciando al Amor para tener razón", añade.
   De Dios cree que el problema no es tanto por qué se discute, sino que se discute normalmente porque la persona se encuentra insegura; "nadie debe tener poder sobre las emociones de uno a no ser de que se le permita, y si no se siente insegura la persona, no entra en una discusión", afirma.
  Del mismo modo, aclara que, ante una discusión, uno no debe buscar ser refutado por el otro ya que, lo importante, "es ponerse en el lugar del otro"
 "Cuando una persona necesita sentirse entendido en una discusión es una cuestión emocional, entonces debería preguntarse por esa dependencia, por qué como adulto tiene necesidad de ser entendido", concluye.

Descubren la estructura de la máquina de replicación del virus de la gripe A

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado la estructura de la compleja máquina molecular que el virus de la gripe A emplea para replicar y expresar su material genético. Los resultados, publicados en 'Science Express', la edición digital de la revista 'Science', abren la vía para desentrañar algunos de los pasos cruciales en el ciclo de vida de estos virus endémicos en aves que infectan también al hombre y otros mamíferos.

   Los investigadores del CSIC han desvelado la organización de las ribonucleoproteínas, complejos de proteínas formados por cada ARN viral asociado a la polimerasa y múltiples copias de la nucleoproteína, que se unen al ARN como si fueran cuentas de un collar, informó este jueves el CSIC.
   En concreto, han extraído y purificado las ocho ribonucleoproteínas presentes en las partículas virales y observado mediante técnicas de microscopía electrónica y procesamiento computacional de imágenes, lo que les ha permitido determinar la estructura de las ribonucleoproteínas aisladas para, a través de técnicas de tomografía electrónica sobre virus intactos, verificar que su estructura era la misma que la que se encontraba dentro del virus.
"Esta compleja estructura funciona realmente como una máquina molecular, capaz de transcribir el mensaje genético del virus y de autoreplicarse dentro de la célula infectada para así generar la progenie de nuevos virus que infectarán otras células", explica el investigador del CSIC Juan Ortín, del Centro Nacional de Biotecnología.
"La estructura final obtenida muestra una organización de doble hélice con dos cadenas de ARN y nucleoproteína, y en uno de los extremos de esta doble hélice se encuentra situada la polimerasa. Además, hemos verificado que las diferentes ribonucleoproteínas se agrupan de forma compacta dentro del virus intacto", detalla el investigador del mismo centro Jaime Martín Benito.
   El análisis de los resultados, junto con datos previos existentes, permitirá desvelar algunos de los pasos cruciales en la vida de los virus de la gripe A, capaces de causar epidemias anuales y, ocasionalmente, pandemias. "El siguiente paso es profundizar en los mecanismos que emplean las ribonucleoproteínas para replicarse y expresar la información genética del virus, el modo en que se asocian entre sí en la partícula del virus y los mecanismos que facilitan que los genes de virus aviares puedan transferirse a los virus humanos", agregan los investigadores.

La mayoría de la población es razonablemente feliz pese a la crisis

Es normal sentirse triste y abatido cuando se pierde a un ser querido, o angustiarse cuando se rompe una relación sentimental, se pierde el trabajo o la casa, afirma el psiquiatra Luis Rojas Marcos quien opina que "la mayoría de la población occidental es razonablemente feliz, incluso, pese a la crisis".

   El problema, que quizá tiene algo que ver en que se crea que ahora somos menos felices, es que "a la gente le da apuro decir que es feliz porque al final cae mal, parece insensible", y a que "el cerebro está programado para hacernos pensar que somos más felices que el resto", señala en una entrevista a Europa Press, con motivo de la publicación 'Secretos de la felicidad'.
   El libro que engloba secretos, datos y conocimientos sobre la satisfacción con la vida en general, "que es como se conoce a la felicidad cuando se la estudia", explica la base genética de la felicidad, pero no da la fórmula para conseguirla, fundamentalmente porque "no existe", aunque sí muestra qué "es lo que nos defiende de la infelicidad".
   Y para conseguirla es "indispensable tener cubiertas las necesidades básicas", ya que "no se puede tener una alta satisfacción con la vida en general si no se tiene una casa, un trabajo, comida, etc".
   Empezando por el principio, la felicidad depende de la interacción de las directrices programadas en los genes, que se heredan de los padres, y con otros factores externos, como los estímulos que se reciben del entorno familiar, social y cultural en el que se crece.
   "Igual que los genes que están programados para proteger la supervivencia, desde que nacemos tenemos una serie de protectores de la satisfacción con la vida", que "no es un don exclusivo ni excepcional", se trata de una cualidad natural programada en los genes, que "protegemos con las dotes que todos traemos al mundo y de las que hacemos uso en cada momento".
   Para defendernos de la infelicidad utilizamos el instinto, de ahí que sea común compararnos ante situaciones dramáticas con gente que está peor. Así, recuerda que tras el paso del huracán Sandy en Estados Unidos, aquellos que se vieron afectados al ser preguntados por su satisfacción con la vida siempre daban una puntuación positiva tras ver que a su alrededor había familias que lo habían perdido todo, "eso no significa que deseemos que a otros les ocurra algo; sino que es un instinto que nos ayuda a estar satisfechos".
   La memoria es otro protector instintivo, "es un órgano programado para olvidar lo malo, en la memoria vamos cambiando el recuerdo, reproduce y reconstruye el recuerdo de negativos a positivos", esta acción ayuda a recobrar la satisfacción con la vida, "a perdonarnos a nosotros mismos, a perdonar a los demás, a no culparnos, etc".
   Así, explica, los recuerdos que se guardan revelan mucho sobre el nivel de satisfacción con la vida; mientras, el olvido es una cualidad muy útil para vivir, especialmente al resolver conflictos de convivencia.
   Aunque el ser humano esté programado genéticamente para ser feliz, "por muy potentes que sean los genes", existen casos en los que el entorno no propicia el desarrollo a esa satisfacción por la vida. En este sentido, Rojas Marcos pone como ejemplo aquellos niños nacidos en entornos desestructurados y violentos, donde "no cabe duda que van a tener más dificultades a la hora de desarrollar una autoestima".
   En estos casos, "el medio en el que crecen va a minar esas tendencias naturales de satisfacción" sobre todo, si se tiene en cuenta que, "tiene una gran influencia en la época de desarrollo". Además, añade, "los seres humanos tenemos un límite en la cantidad de sufrimiento que podemos tolerar, hay un nivel de sufrimiento que en ciertas personas no es posible superar".
   No obstante, "la mayoría de las personas tienen capacidad para superarlo" y, añade, a lo largo de la vida nadie se libra de crisis o situaciones dolorosas y, sin embargo, "tiene que haber algo que nos haga sentirnos razonablemente bien a la especie humana" ya que, como recuerda, la población sigue aumentando y cada día se vive más.
  "No hay formulas mágicas", afirma el psiquiatra y profesor de la Universidad de Nueva York (EEUU), pero la felicidad, recuerda, "está cargada de connotaciones" y, del mismo modo, esas connotaciones hacen un todo en el que se puede medir la satisfacción con la vida. Y entre los ingredientes más frecuentes para sentirnos felices se encuentran las relaciones con los demás --familiares, sociales o laborales--, así como la satisfacción con uno mismo.
   Asimismo, destaca el sentido el humor que "es algo muy serio", porque ayuda a mantener una saludable distancia emocional de las agresiones a la felicidad; el optimismo que "es la envoltura indispensable de esa facultad, exclusivamente humana, que es la creatividad"; y la importancia de sentirse competente y eficaz y pensar que se controla la vida, "sentimientos positivos que nutren la autoestima".
   Así, destaca la naturaleza de la autoestima que es "subjetiva, invisible y escurridiza"; en general, es un sentimiento que acompaña a la valoración que hacemos de nosotros mismos y, también, el conjunto de aptitudes y rasgos de nuestro carácter que valoramos.
   "Una fuente de felicidad es tener una autoestima razonable; es una fuente de felicidad para mucha gente, ya que lo más importante para uno es uno mismo", asimismo, afirma que "las personas extrovertidas que narran sus situaciones difíciles tienen más facilidad a la hora de superar momentos difíciles", ya que "al contar se organizan los sentimientos y los miedos".
   Por el contrario, el peor verdugo del instinto de felicidad y el más frecuente es la depresión, que daña la autoestima y la confianza en uno mismo, impregna de negatividad y de remordimientos la perspectiva del ayer y roba la esperanza en el mañana.

Los niños con psoriasis pueden tener mayor riesgo de sobrepeso

La psoriasis en niños está asociada a un mayor riesgo de padecer sobrepeso y obesidad, independientemente de la severidad de la enfermedad cutánea, según las conclusiones de un estudio de la Universidad de Northwetern, en Chicago (Estados Unidos), realizado con niños de nueve países y publicado en 'Archives of Dermatology'.

   Los investigadores examinaron la asociación entre el exceso de adiposidad (índice de masa corporal [IMC] percentil) y la adiposidad central (percentil de la circunferencia de la cintura y el cociente cintura-altura) con la severidad de la psoriasis pediátrica en un estudio multicéntrico, transversal, de 409 niños con psoriasis y 205 niños control de nueve países entre 2009 y 2011.
   El exceso de adiposidad corporal (IMC = percentil 85) se produjo en el 37,9 por ciento de los niños con psoriasis frente a un 20,5 por ciento de los niños del grupo control pero no difieren en severidad de la psoriasis. La circunferencia de la cintura por encima del percentil 90 se produjo en el 9,3 por ciento de los niños en el grupo de control, 14 por ciento en el grupo de la psoriasis leve y el 21,2 por ciento en el grupo de psoriasis grave, internacionalmente.
   Además, el índice cintura-altura fue significativamente mayor en los niños con psoriasis (0,48 por ciento) frente a aquellos en el grupo control (0,46 por ciento) pero no vario mucho en relación a la severidad de la psoriasis. "En conclusión, los niños con psoriasis a nivel internacional, independientemente de la gravedad, son más propensos a tener sobrepeso u obesidad y por lo tanto están en mayor riesgo de complicaciones relacionadas con el exceso de adiposidad", escriben los autores.

Alertan de la excesiva dosificación de ibuprofeno para dolores leves y moderados

La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC) alerta de la alta dosificación de ibuprofeno que se aplica en el país para dolores leves y moderados, siendo habitual el consumo de 600 miligramos mientras lo más correcto sería una dosis de 400.

   Esta es una de las principales conclusiones del Congreso de la SEFAC celebrado en Barcelona, del que también ha trascendido que más de 8,5 millones de españoles reciben dosis diarias de ibuprofeno superiores a las recomendadas, según informan este miércoles los farmacéuticos en un comunicado.
   La presidenta del Comité Científico de la Sefac, Neus Caelles, ha alertado de que las presentaciones de 600 miligramos de ibuprofeno representan el 80 por ciento del total de unidades dispensadas, cuando su dosis debería de ser la mitad.
   Según Caelles, tomar ibuprofeno de 400 miligramos tres veces al día consigue controlar el dolor y la inflamación en procesos leves y moderados, aunque en España solo se dispensa esta dosis en un 4,8 por ciento de los casos, mientras que en Europa la cifra asciende hasta el 54,6.
   Los efectos secundarios de este fármaco se incrementan a medida que aumenta la dosis: "el riesgo de sufrir un evento cardiovascular con dosis de 400 miligramos no está incrementado, algo que no se puede afirmar en el caso de los 800 miligramos", ha afirmado Caelles.

Cuando la nariz no crece pero cambia de temperatura

Un estudio realizado por científicos del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Granada (UGR), que han aplicado por primera vez la termografía al ámbito de la Psicología, ha revelado ahora que cuando una persona miente cambia la temperatura de la punta de su nariz, conocido como 'efecto Pinocho'.

   La UGR explica que cuando una persona miente, se produce un 'efecto Pinocho', por el cual la temperatura de la punta de su nariz aumenta o disminuye, a la par que también aumenta su temperatura corporal en la zona del músculo orbital, en la esquina interna del ojo.
"Si realizamos un gran esfuerzo mental, desciende la temperatura en nuestra nariz, y ante un ataque de ansiedad, se produce una subida general de la temperatura facial", señalan los autores de este trabajo como algunas de las conclusiones a las que han llegado en su "pionera" investigación sobre termografía.
La termografía es una técnica basada en la detección de la temperatura de los cuerpos que se aplica a multitud de áreas como la industria, la construcción o la medicina. Las cámaras termográficas se emplean para cuestiones tan distintas como medir con exactitud la pérdida de energía de los edificios, o como indicador de enfermedades respiratorias en animales bovinos o de la rabia en mapaches.
La UGR ha recordado en su nota que ya en el siglo XX, la termografía experimentó su mayor desarrollo tras la Segunda Guerra Mundial, con el impulso de las investigaciones militares para detectar al enemigo (visión nocturna) que llevaban a cabo en el ejército de los EEUU.
Los investigadores de la UGR Emilio Gómez Milán y Elvira Salazar López han aplicado por primera vez esta técnica al ámbito de la Psicología, obteniendo resultados muy novedosos e interesantes. Así, gracias a ella es posible detectar el deseo y la excitación sexual tanto masculina como femenina, ya que se produce un aumento de la temperatura local en la zona pectoral y en la zona genital.
Su trabajo ha demostrado que, a nivel fisiológico, hombres y mujeres se excitan en el mismo tiempo, aunque subjetivamente las mujeres indiquen no estarlo o estarlo menos.
Los científicos han descubierto además que, ante situaciones en las que un sujeto realiza un esfuerzo mental (enfrentarse a tareas difíciles, al ser evaluado o al mentir sobre hechos), se producen cambios térmicos faciales.
Así, sostienen que cuando mentimos sobre nuestros sentimientos, estos cambios térmicos se producen en la nariz, y se activa en el cerebro una estructura denominada 'ínsula' que forma parte del sistema de recompensa cerebral si hay sentimientos reales (llamados 'cualias'), pero no se activa cuando no los hay.
"La ínsula interviene en la detección y regulación de la temperatura corporal, de manera que hay una gran correlación negativa entre la actividad de esta estructura y la magnitud del cambio térmico: a más actividad de la ínsula (a mayor sentimiento visceral), menor cambio térmico se produce, y viceversa", destacan los investigadores.
También han obtenido huellas térmicas, esto es, patrones corporales de cambio de temperatura específicos del ejercicio aeróbico y de distintos tipos de baile, como el ballet. "Cuando una persona baila flamenco --explica Elvira Salazar--, desciende la temperatura de los glúteos y aumenta la de los antebrazos. Esta es la huella térmica del flamenco, aunque cada tipo de danza tiene su propia huella".
Los científicos han demostrado que la detección de asimetrías de temperatura corporal entre ambos lados del cuerpo y de cambios locales de la temperatura (subidas y bajadas en torno a un grado) se relaciona, además de con el estado físico, con el estado mental y emocional de la persona. "En este sentido, el termograma nos da un marcador somático de estados subjetivos o mentales, y nos permite ver lo que la persona siente o piensa", señala Salazar.
Además, la termografía sirve para evaluar las emociones (ya que el patrón térmico facial es diferente), y para determinar el contagio emocional. "Por ejemplo, las personas con una empatía muy alta, si ven a alguien sufrir mediante descargas eléctricas en el antebrazo, se contagian y la temperatura de su antebrazo aumenta", agregan.
Además, en determinadas enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple, el organismo no regula bien la temperatura ante el calor y el frío, lo que se detecta con un termograma. Otras aplicaciones de la termografía son determinar el patrón corporal de grasa, algo de gran utilidad para los programas de adelgazamiento y entrenamiento físico, así como los cambios de temperatura corporal en celíacos, personas con anorexia, etcétera.

Leer, escribir y jugar ayudan a mantener sano el cerebro en el envejecimiento

Las actividades mentales, como leer el periódico, escribir cartas, visitar una biblioteca, asistir a una obra de teatro o jugar a las damas o al ajedrez, pueden preservar la integridad estructural en el cerebro de las personas mayores, según un nuevo estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA, en sus siglas en inglés). 

   Los investigadores analizaron qué efecto podría tener la función cognitiva al final de la vida en la materia blanca del cerebro, que se compone de fibras nerviosas o axones que transmiten la información por todo el cerebro.
   El estudio incluyó a 152 participantes de avanzada edad, con una media de 81 años, a partir de la 'Memory and Aging Project Rush', un estudio a gran escala de análisis de los factores de riesgo para la enfermedad de Alzheimer. Los participantes no tenían demencia o tan sólo deterioro cognitivo leve y los investigadores les pidieron que calificaran en una escala de 1 a 5, la frecuencia con la que participaron en una serie de actividades mentales durante el último año, como leer periódicos y revistas, escribir cartas y jugar a las cartas y juegos de mesa.
   El análisis de los datos de imágenes por resonancia magnética (IMR), anatómicos y de tensor de difusión (DTI) reveló una asociación significativa entre la frecuencia de la actividad cognitiva en ancianos y mayores valores de difusión de anisotropía en el cerebro.
   "Varias áreas en todo el cerebro, incluso en regiones muy importantes para la cognición, mostraron una mayor integridad microestructural con más actividad cognitiva frecuente en la edad avanzada", dijo el doctor Arfanakis, quien recomienda mantener el cerebro ocupado en la edad avanzada porque proporciona "resultados positivos".
   Según el doctor Konstantinos Arfanakis, del Centro Médico Universitario Rush en Chicago (Estados Unidos), la difusión de la anisotropía disminuye paulatinamente a partir de los 30 años, por lo que "una mayor difusión de anisotropía en pacientes de edad avanzada que tienen una actividad cognitiva frecuente sugiere que estas personas poseen características cerebrales similares a las de las personas más jóvenes".
   No obstante, cree necesario seguir estudiando a los mismos pacientes para demostrar una relació causal entre la actividad cognitiva y la integridad estructural del cerebro.
   Los investigadores usaron imágenes por resonancia magnética, método conocido como de tensor de difusión, para generar datos sobre la difusión de anisotropía, una medida sobre cómo las moléculas de agua se mueven a través del cerebro. En la materia blanca, la difusión de anisotropía se aprovecha del hecho de que el agua se mueve más fácilmente en una dirección paralela a los axones del cerebro y menos fácilmente en perpendicular a ellos, debido a que está impedida por estructuras tales como las membranas axonal y la mielina.
   "Esta diferencia en las tasas de difusión en diferentes direcciones aumenta los valores de difusión de anisotropía. La difusión de anisotropía es mayor cuando más difusión está sucediendo en una dirección en comparación con las demás", explicó el doctor Arfanakis, que dirigió al equipo, con miembros del Centro Médico Universitario Rush de Chicago y del Instituto de Tecnología de Illinois en Chicago.
   Sin embargo, la anisotropía cae en los valores de la sustancia blanca con el envejecimiento, las lesiones y las enfermedades, porque el agua no puede moverse tanto en la dirección perpendicular a las fiabras nerviosas. "Pero si, por ejemplo, tiene una menor densidad neuronal o menos mielina, el agua encuentra más libertad de movimiento en perpendicular a las fibras, por lo que se reduce la anisotropía de difusión. Los valores más bajos de difusión de anisotropía están en consonancia con el envejecimiento", afirmó el doctor.

Desarrollan en España un 'test' de detección rápida de drogas orientado a tráfico

La empresa española AlphaSIP ha presentado este viernes, tras cuatro años de investigación, el dispositivo 'CocaChip' que, por primera vez, es capaz de detectar de una manera rápida el consumo de estupefacientes. Este dispositivo está orientado hacia la seguridad vial mediante controles de tráfico en carreteras y ciudades en prevención de accidentes.

   En concreto, las drogas detectadas por 'CocaChip' son las anfetaminas, benzodiacepinas, cannabis, metanfetaminas, polvo de ángel, opiáceos, cocaína, feniticina, metadona, morfina y éxtasis. Para ello, según ha explicado y el cofundador y CEO de AlphaSIP, Miguel Roncalés, se toma la saliva de una persona mediante un hisopo, se coloca en una tarjeta que va conectada a un lector y, automáticamente y de manera sencilla y digital, ofrece los resultados en un tiempo de entre cinco y siete minutos.
   "Esto es un tema de disuasión y de poder ayudar a un mejor control de seguridad. Está pensado para ver el momento ventana que está alterando la capacidad de conducción de una persona, principalmente las que están bajo los efectos de las drogas. No obstante, puede darse el caso de que una persona haya consumido hace unos días y de que no se detecte", ha explicado Roncalés, para insistir en que es un producto "ergonómico" que se caracteriza por su "portabilidad, ligereza, robustez, fiabilidad y seguridad".
   Los resultados del proyecto, que ha contado con la colaboración de la Subinspección Central de la Policía Judicial de la Policía Municipal, han sido validados a través de un muestreo de campo realizado con pacientes del Proyecto Hombre, contrastados mediante contraanálisis a través de un laboratorio certificado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC), está homologado por el Instituto Tecnológico de Aragón y dispone de la Certificación de Calidad del Marcado CE.
   "La Policía Municipal de Madrid hemos hecho una prueba piloto --se ha hecho otra en Aragón-- y los resultados han sido bastante satisfactorios ya que para nosotros es una herramienta importante para la investigación de delitos contra la seguridad vial, donde se está haciendo hincapié por parte de las instituciones judiciales y fiscales, de la Dirección General de Tráfico (DGT) y del Ayuntamiento de Madrid", ha comentado el subinspector jefe de la Policía Judicial de Madrid, Pablo Enrique Rodríguez Pérez.
   Y es que, además, otra de las principales ventajas que ofrece 'CocaChip' es su pequeño tamaño que, por primera vez, permite que sea transportado en moto ya que, según ha comentado el cofundador de AlphaSIP, actualmente los dispositivos que existen para la detección de consumo de estupefacientes tienen el tamaño de un "microondas". Además, ofrece la posibilidad de imprimir los resultados.
   "Puedes tener dos equipos funcionando en un mismo control de tráfico, lo cual evita que se colapsen dichos controles y que no se acumulen coches en la cuneta, evitando así situaciones de riesgo para los agentes de policía gracias a que reduce el tiempo de espera de conductores que pueden estar bajo los efectos de alguna droga y que pueden hacer una locura", ha recalcado Roncalés.
   Pero no sólo este dispositivo puede usarse en los controles de tráfico ya que, también, permite otros usos sociales para el consumo de drogas como, por ejemplo, a nivel laboral con un enfoque hacia mutuas, aseguradoras y empresas de trabajo temporal; en el sector de las empresas de transporte para evitar accidentes; en hospitales, centros de rehabilitación y clínicas psiquiátricas para detección de consumo en pacientes; y, por último, en farmacias y distribuidoras farmacéuticas para ofrecer la prueba con un justificante homologado.
    "Es un proyecto exportable y competitivo, como España", ha destacado el director general de Industria y de la PYME del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Manuel Valle Muñoz, para informar de que la elaboración de 'CocaChip' ha contado también con el apoyo del departamento ministerial dirigido por José Manuel Soria.
   Este dispositivo se emplea ya en algunos municipios españoles y se prevé su comercialización en Europa y en Estados Unidos en el año 2013.

Crean un sistema que valora el grado de las lesiones tras un accidente

Miembros del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (Universidad de Zaragoza), coordinado por el profesor José Javier Marín, han diseñado el sistema 'Move&Reach para la evaluación de la capacidad funcional', que valora el grado de las lesiones producidas tras un accidente.

   La herramienta, cuya investigación ha sido recogida por la plataforma Sinc, permite definir la capacidad funcional de un sujeto y el grado de operatividad con el que puede realizar las actividades de su vida diaria, así como determinadas actividades dentro del ámbito laboral.
   El sistema ha sido realizado en colaboración con el Instituto de Medicina Legal de Aragón (IMLA) y el Instituto de Ergonomía de Mapfre (INERMAP), y podrá determinar el grado de disminución de la capacidad funcional de un individuo tras sufrir un accidente. Con este informe, los forenses a cargo de la investigación obtendrán una base matemática y un método para sustentar su valoración en un juicio a la hora de determinar posibles indemnizaciones.
   Asimismo, ha sido patentado por la Universidad de Zaragoza el pasado mes de marzo, y diseñado por profesores del Grupo de Investigación y Desarrollo en Ergonomía (IDERGO). La institución académica ha firmado además un contrato de licencia con la Sociedad de Prevención de FREMAP, para explotar en exclusiva dicha patente.
   En concreto, el dispositivo comprende un sistema de captura de movimiento tridimensional del sujeto mediante sensores distribuidos por su cuerpo y otro de registro de la actividad muscular del sujeto. Por ello, puede ser aplicado en distintos campos, dado que permite la valoración del daño corporal en relación a la limitación de movilidad en las diferentes articulaciones, a efectos de clasificar el grado de discapacidad temporal o permanente.
   Además, puede estudiar la evolución del paciente antes y después de un tratamiento. También es útil a la hora de discriminar entre enfermo-sano y potencialmente simulador. Y es que, la técnica proporciona información sobre la repetibilidad de la prueba, muy útil para conocer el grado de colaboración del paciente a partir de los límites máximos angulares alcanzados en cada uno de los movimientos realizados.
   Por último, ayuda también a la adaptación de puestos de trabajo, de tal manera que se podrá medir la capacidad funcional del trabajador y compararla con las demandas de su actividad laboral. Esto permitirá a prevenir lesiones y propiciar la adopción de mejoras en su puesto de trabajo.

La exposición fetal al alcohol afecta a la estructura del cerebro de los niños

Los niños que han estado expuestos al alcohol durante el desarrollo fetal presentan cambios en la estructura cerebral y el metabolismo, visibles mediante diversas técnicas de imagen, según un nuevo estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de Norteamérica (RSNA, en sus siglas en inglés). Así, el consumo de esta sustancia por parte de mujeres embarazadas puede causar problemas en el desarrollo mental y físico de sus hijos, conocido como síndrome de alcoholismo fetal. 

   Las investigaciones sugieren una incidencia de 0,2 a 1,5 por cada 1.000 nacidos vivos, según el Centro estadounidense para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en sus siglas en inglés). Se estima que los costos de la atención de las personas afectadas por el síndrome de alcoholismo fetal en Estados Unidos pueden alcanzar los 4.000 millones de dólares al año (más de 3.000 millones de euros).
   El grupo de estudio incluyó a 200 niños que estuvieron expuestos al alcohol durante la etapa fetal y 30 niños cuyas madres no bebieron durante el embarazo o durante la lactancia. Los investigadores utilizaron resonancia magnética para evaluar el tamaño y la forma del cuerpo calloso, el haz de fibras nerviosas que forman el enlace de comunicación principal entre las mitades derecha e izquierda del cerebro, en los dos grupos.
   Los resultados de las imágenes de resonancia magnética (IRM) mostraron un adelgazamiento estadísticamente significativo del cuerpo calloso en los niños expuestos al alcohol en comparación con el otro grupo. "Estos cambios están fuertemente asociados con problemas psicológicos en los niños", dijo Andrzej Urbanik, presidente del Departamento de Radiología de la Universidad Jagiellonian en Cracovia (Polonia).
   El doctor Urbanik y sus colegas también utilizaron imágenes ponderadas en difusión (DWI) para estudiar seis áreas del sistema nervioso central en los niños, que correlacionan el proceso de difusión de agua y puede ser un medio más sensible que la resonancia magnética tradicional para detectar anormalidades en el tejido. Los niños en el grupo de alcohol mostraron aumentos estadísticamente significativos en la difusión de DWI en comparación con los otros niños, lo que indica trastornos neurológicos o daños en el tejido cerebral.
   Asimismo, los investigadores utilizaron espectroscopia de protones (hidrógeno) por resonancia magnética (HMR), cuyos resultados mostraron una colección compleja de cambios metabólicos. "En cada caso, encontramos un alto grado de cambios metabólicos que son específicos para determinados lugares dentro del cerebro", concluyó Urbanik.