La investigación desarrollada en la
Universidad del País Vasco (UPV/EHU) revela un nuevo mecanismo
responsable de la cronificación del dolor, mediante el cual se podrán
detectar dianas más específicas para desarrollar fármacos contra el
dolor.
La investigación, publicada en 'The Journal of Neuroscience', ha
sido llevada a cabo el grupo de investigación de la UPV/EHU Mecanismos
del Dolor del Departamento de Neurociencias, quien destacan que aporta
una base para el desarrollo de nuevos fármacos analgésicos más eficaces.
"El trabajo demuestra que este mecanismo molecular se precipita
desde las primeras horas a partir de la lesión desencadenante, y que es
responsable de la propagación del dolor a localizaciones anómalas sin
aparente relación anatómica, como, por ejemplo, al lado del cuerpo
contrario a la lesión", explica el doctor Jatsu Azkue, director del grupo Mecanismos del Dolor.
El neurotransmisor serotonina cumple, entre otras, la función de
modular el dolor. Sin embargo, esta investigación ha puesto de
manifiesto que la serotonina participa también en los mecanismos que
hacen que el dolor se convierta en crónico y desproporcionado, y ha
identificado a su receptor 5-HT2A como mediador principal.
Según ha podido probar el equipo de investigadores sobre un modelo
animal afectado de una lesión nerviosa, la activación del receptor
5-HT2A tiene efectos directos sobre un receptor de otro neurotransmisor,
en concreto sobre el receptor mGluR1 del glutamato. Así, la activación
del 5-HT2A provoca una sobreexpresión de mGluR1, que a su vez potencia
la actividad del 5-HT2A de tal manera que esta activación mutua aumenta
el dolor y tiende a prolongarlo en el tiempo.
Los resultados de la investigación tienen consecuencias en la
estrategia actual de incrementar la cantidad del neurotransmisor
serotonina en el sistema nervioso para actuar contra el dolor. "Hemos visto que la serotonina no siempre reduce el dolor, y que incluso puede contribuir a empeorarlo", explica el profesor Azkue.
"Mejor estrategia que aumentar la cantidad de serotonina podría
ser controlar sus efectos menos deseables mediante fármacos que
bloqueasen la activación de su receptor 5-HT2A o que actuasen de manera
simultánea sobre éste y sobre el receptor mGluR1 del glutamato", añade.
No hay comentarios:
Publicar un comentario