El director del Instituto de Epidemiología Molecular y del Centro Medicina Embrionaria y Salud Materna en Chile, Elard Koch, ha anunciado que está preparando una terapia experimental y pionera para "minimizar la expresión de las manifestaciones clínicas" del síndrome de Down desde el embarazo.
Así lo ha asegurado durante una conferencia en la Facultad de
Medicina de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, en la que ha
asegurado que con este novedoso tratamiento embrionario se puede
conseguir "un incremento de la capacidad cognitiva, mayor aprendizaje y
desarrollo del lenguaje, una disminución de los rasgos cráneo-faciales,
reducción de las anomalías cardíacas y un aumento de la expectativa de
vida.
Esta investigación se despliega en dos fases. En la primera, Koch y
su equipo están trabajando en un test de embarazo que permita detectar
la enfermedad en el embrión y, a partir de ahí, en la segunda fase se
ensayará una terapia embrionaria entre la segunda y octava semana de
gestación --semanas más proclives a los procesos que conllevan
enfermedades o malformaciones congénitas-- para reducir la expresión de
las principales anomalías que conlleva la presencia del cromosoma extra.
Koch ha planteado que se pueden realizar intervenciones no
invasivas muy tempranas durante la gestación. "Es un tema complejo,
fascinante y esperanzador. Nuestro grupo está trabajando intensamente en
una nueva formulación experimental que inhibe enzimas responsables de
las alteraciones cognitivas y físicas de la trisomía del cromosoma 21",
ha explicado.
Además, si todo marcha de acuerdo al plan en curso, ha avanzado
que finalizarán los estudios preclínicos en aproximadamente dos años, "lo que nos dejaría a un paso de iniciar los primeros ensayos clínicos en seres humanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario