El aumento de la acidez de la dieta,
independientemente de los alimentos individuales que la compongan,
aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, según concluye un estudio de más
de 60.000 mujeres publicado en 'Diabetologia', por los doctores Guy
Fagherazzi y Françoise Clavel-Chapelon, del Centro de Investigación en
Epidemiología y Salud de la Población (INSERM), en París, Francia, y sus
colegas.
Una dieta occidental rica en productos de origen animal y otros
alimentos acidogénicos puede inducir una carga de ácido que no está
compensada por frutas y hortalizas, lo que puede provocar acidosis
metabólica crónica y conducir a complicaciones metabólicas. Un aumento
de la acidosis puede reducir la capacidad de la insulina para unirse a
los receptores apropiados en el cuerpo y disminuir la sensibilidad a la
insulina.
Con esto en mente, los autores decidieron analizar si el aumento de
la acidosis causada por cargas de ácido en la dieta aumenta el riesgo de
diabetes tipo 2, examinando a un total de 66.485 mujeres del estudio
E3N, del Centro Francés de Investigación Prospectiva Europea sobre
Cáncer y Nutrición. Su carga de ácido en la dieta se calculó a partir de
los resultados de su potencial carga ácida renal (PRAL) y su producción
endógena neta de ácido (PNAA), ambas técnicas estándar para evaluar el
consumo de ácido de la dieta.
Durante el seguimiento, se produjeron 1.372 nuevos casos de
diabetes tipo 2. En la población general, aquellos por encima del 25 por
ciento (cuartil) para PRAL tenían un 56 por ciento más de riesgo de
desarrollar diabetes tipo 2 en comparación con el cuartil inferior. Las
mujeres de peso normal (índice de masa corporal 25 y menor) tuvieron el
mayor aumento en el riesgo (96 por ciento para el cuartil superior en
comparación con la parte inferior), mientras las mujeres de sobrepeso
(IMC de 25 o más) sólo tenían un riesgo 28 por ciento (cuartil superior
en comparación con la parte inferior). Las puntuaciones de PNAA
mostraron un riesgo similar.
"Una dieta rica en proteínas animales puede favorecer la ingesta neta
de ácido, mientras que la mayoría de las frutas y verduras forman
precursores alcalinos que neutralizan la acidez. Al contrario de lo que
generalmente se cree, la mayoría de las frutas como melocotones
manzanas, peras, plátanos e, incluso, limones y naranjas, en realidad
reducen la carga de ácido en la dieta una vez que el cuerpo los ha
procesado", señalan los autores.
En este estudio, la asociación persistió después del ajuste de los
hábitos alimentarios, el consumo de carne y el consumo de frutas,
verduras, café y bebidas endulzadas, lo que, según los investigadores,
sugiere que los ácidos dietéticos pueden desempeñar un papel específico
en la promoción del desarrollo de la diabetes tipo 2, con independencia
de los alimentos o las bebidas que proporcionan los componentes ácidos o
alcalinos.
"Hemos demostrado, por primera vez en un gran estudio prospectivo,
que la carga ácida alimentaria se vinculó positivamente con el riesgo de
diabetes tipo 2, independientemente de otros factores de riesgo
conocidos para la diabetes Los resultados tendrán que validarse en otras
poblaciones para promocionar dietas con una carga baja de acidez para
la prevención de la diabetes", concluyen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario