Una de cada 10 muertes que ocurren en el
mundo es causada por un estilo de vida sedentario, un impacto comparable
con las muertes que se producen por el tabaco, según un artículo
publicado en la revista 'The Lancet', que evalúa diferentes estudios
sobre el impacto de la inactividad física en el mundo.
De este modo, los investigadores calculan que el sedentarismo
está causando unas 5,3 millones de muertes cada año, y entienden que,
pese a ser un factor de riesgo, las diferentes organizaciones y
Administraciones públicas lo han olvidado en las campañas y medidas de
prevención, sobre todo en los países de bajos y medianos ingresos.
El análisis, que ha contado con estudio realizado por 33
investigadores de varios centros concluyo que el sedentarismo causa un
gran número de enfermedades cardiovasculares, además de diabetes, cáncer
de colon y recto.
"En América Latina la inactividad física es causante del 7,1
por ciento de los casos de enfermedad del corazón; 8,7 por ciento de los
casos de diabetes tipo 2; 12,5 por ciento de los casos de cáncer de
mama y 12,6 por ciento de los casos de cáncer de colon y recto", dicen
los investigadores en declaraciones a la BBC.
La doctora I-Min Lee del Hospital Brigham y de Mujeres de la
Escuela Médica de la Universidad de Harvard (Reino Unido), quien dirigió
el estudio, todos estos casos podrían potencialmente prevenirse si la
población de cada país y cada región llevara a cabo más actividad
física.
Según los científicos, es necesario "tomar con más seriedad"
la inactividad física y convertirla en un asunto prioritario de salud
pública. Además, añaden, es necesario cambiar la mentalidad del público y
hacerlo consciente de los peligros de la inactividad física y no sólo
recordarle los beneficios de hacer ejercicio.
Los investigadores estiman que un 33 por ciento de adultos y
el 80 por ciento adolescentes en el mundo tienen un alto riesgo de estas
enfermedades debido a que no llevan a cabo la cantidad recomendada de
actividad física. Y, en este sentido, recuerdan que en muchos países se
recomienda que los adultos lleven a cabo al menos 150 minutos de
ejercicio moderado a la semana.
Los investigadores encontraron que los países con poblaciones
menos activas son los de mayores ingresos. Concretamente, en América
Latina y el Caribe, el estudio muestra que el estilo de vida sedentario
es responsable del 11,4 por ciento de todas las muertes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario