Los españoles son conscientes del impacto
que tendría perder la vista en su calidad de vida ya que a la hora de
decidir si perder este sentido o 10 años de vida, hasta un 63 por ciento
elegiría conservar la visión, pero además esta afirmación se mantiene
sobre la pérdida del sentido del gusto (83%), el oído (78%), algún
miembro de su cuerpo (67%), o la mitad de su sueldo (79%).
Sin embargo, como muestra el Barómetro Mundial de Salud Ocular
elaborado por Bausch + Lomb, "solamente un 44 por ciento se ha sometido a
un exhaustivo examen visual en los pasados 12 meses", afirma el jefe
del servicio de Oftalmología de Hospital de la Paz de Madrid, el doctor
Félix Armadá.
"Son datos sorprendentes", afirma, ya que "por un
lado, afirman preocuparse pero luego son las exploraciones médicas
oftalmológicas las que menos realizan, y, lo cierto, es que poca gente
se realiza exploraciones, sobre todo la gente joven".
Así, el barómetro muestra que los españoles en el último año han
dado más importancia a controlar a su presión sanguínea (67%), realizar
una revisión del colesterol (62%) y hacerse una limpieza dental (48%),
que a comprobar su salud visual.
Cuando se les pregunta por qué no se hacen revisiones visuales con
más frecuencia, la mayoría responden que ven bien (72%), y/o que no
tienen ningún tipo de síntoma (68%); a gran distancia les sigue los que
no lo consideran de primera urgencia (39%), seguidos de los que
priorizan otras revisiones (34%) o los consideran caro (33%).
"Hay un poco de todo, aunque a nivel mundial uno de los mayores
motivos es la falta de tiempo; además son muchos lo que creen que como
tienen una dieta saludable y ya usan gafas no tienen por qué tener
problemas; y otros afirman no acudir por dinero, consideran la atención
cara", explica.
Respecto a ese 72 por ciento que afirma tener buena visión y no
necesitar acudir a la consulta de un especialista, Armadá advierte de
que "en gran parte de las ocasiones la perdida de visión es lenta, y el
afectado puede no darse cuenta porque se va acostumbrando a esa pérdida
de visión".
Estos datos ilustran la necesidad de que se incremente la
educación de la población en este aspecto, señala este experto que
destaca que España está "a la cola en la concienciación de la
población", sobre todo frente a otros países como los nórdicos europeos
donde "se practica realmente una medicina preventiva".
Para cambiar esta situación, destaca, el trabajo que realizan los
medidos de comunicación y las campaña puestas en marcha en todo el mundo
con motivo de la celebración del Día Mundial de la Visión, que se
celebra este viernes.
Esta iniciativa desarrollada de forma conjunta con expertos en el
cuidado de la visión de todo el mundo y avalada por 147 profesionales de
la salud ocular de 26 países, tiene como objetivo "concienciar, motivar
y mejorar la visión en el mundo". Para ello, añade este experto, se ha
realizado una encuesta entre 11.000 personas de España, Brasil, China,
Francia, Alemania, la India, Italia, Japón, Rusia, Reino Unido y Estados
Unidos.
Si comparamos los resultados con países estudiados, ningún país ha
superado el 50 por ciento de población que visita en el último año al
oftalmólogo. Así, Brasil y Reino Unido son los que "más población
concienciada tienen" porque son los que más han acudido en los últimos
doce meses (47%), les siguen China y Estados Unidos (46%), después
España (44%), Francia e India (43%), Japón (42%), Italia (41), Alemania
(39%) y Rusia (33%).
Del mismo modo hasta un 82 por ciento de los chinos elegiría
conservar la visión a cambio de 10 años de vida, frente al 74 por ciento
de los indios; y el 72 por ciento de los brasileños encuestados.
Comparados con otros 10 mercados globales analizados en este
estudio, los españoles suelen encontrarse en la media cuando se hace
referencia a la realización de prácticas saludables para la visión.
En España son las mujeres las que mantienen con mayor probabilidad
hábitos saludables para la salud visual como comer una dieta sana (85%)
frente al 73 por ciento de los hombres. Lo mismo ocurre cuando se ven
hábitos como un peso saludable (77% mujeres vs. 70% hombres), abstenerse
de fumar (72% vs. 65%) y llevar a cabo revisiones oculares regulares
(66% vs. 57%).
Un hábito que genera más preocupación entre los especialistas es
fumar. Aparte de los alemanes, los españoles son los que menos se suelen
abstener de esta actividad perjudicial, y casi seis de cada diez
resaltan lo sorprendidos que están de ver los efectos negativos de fumar
en la salud visual.
"Un 80 por ciento de los casos de deterioro visual se podrían
prevenir si se detectasen de forma temprana", señala este experto, que
destaca "la gente no relaciona el tabaco como un factor muy negativo" en
una buena salud visual.
El estudio muestra que en España un 32 por ciento desconocía que
la obesidad contribuye en una menor salud ocular; asimismo un 26 por
ciento lo desconocida del tabaco; y un 15 por ciento no sabía que el
aire seco también afecta al ojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario