Los tratamiento antirretrovirales en una sola
toma diaria, conocidos como 'single tablet regimen' (STR), aumentan la
adherencia al tratamiento del paciente con el virus de inmunodeficiencia
humana (VIH), al tiempo que reduce los costes sanitarios a largo plazo,
según expertos internacionales reunidos en Madrid con motivo de la
segunda edición de 'Avanzando hacia el futuro en VIH'.
"Las pautas de un único comprimido desempeñarán una importante
función en el tratamiento del VIH, porque facilitan que el paciente siga
siempre un ciclo de tratamiento completo, algo esencial para su salud",
ha destacado el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del
Hospital Clinic de Barcelona, el doctor José María Gatell.
De la misma opinión es el jefe del Servicio de Enfermedades
Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el
doctor Santiago Moreno, quien ha resaltado los "progresos" que ha
conseguido la Farmacología en este campo.
"El médico y paciente aspirabamos a una sola pastilla y se
consiguió", ha recordado este experto, quien ha precisado que esta toma
aglutina tres fármacos antirretrovirales, y sirve para el 60 por ciento
de los nuevos pacientes. El otro 40 por ciento, de momento, no puede
beneficiarse de el STR, entre otras cuestiones, por las peculiaridades
de su infección.
Dicho esto, ha explicado que, "en todas las recomendaciones, se
incluyó como tratamiento de elección" el STR y que la aceptación por
parte de la comunidad médica "ha sido enorme".
En general, Moreno ha señalado al número de pastillas que tienen
que tomarse los afectados por VIH así como la tolerancia al medicamento
como las dos razones que impiden una adecuada adherencia al tratamiento.
Por ello, el futuro pasa, a su juicio, por el impulso de nuevos
STR, de diferentes formulaciones, para que puedan adaptarse a la
preferencia de cada médico y paciente. "El futuro del tratamiento
antirretroviral está escrito en STR", ha apostillado.
No obstante, ha manifestado su temor en que, ante la aparición de
nuevos genéricos, se promueva cada fármaco por separado con el objetivo
de ahorrarse costes, y ha pedido que se tenga en cuenta que este régimen
conlleva más beneficios para el paciente que el convencional.
En este sentido, el director Clínico del 'British Columbia Centre
for Excellence' en sida/VIH de Vancouver (Canadá), el doctor Julio
Montaner, ha destacado que, al ser mayor la adherencia al tratamiento y,
por tanto, mayor su eficacia, la mortalidad y morbilidad es menor. En
sus palabras, este tratamiento va a mejorar la calidad de vida del
paciente. "Una persona infectada va a llegar a los 80 y los va a pasar",
ha sentenciado.
Con todo, en sus palabras, el diagnóstico precoz y el inicio del
tratamiento antirretroviral es la "mejor medida" para el ahorro
económico en los pacientes infectados por VIH "porque evita el deterioro
de la salud individual y, en consecuencia, los enormes gastos que se
pudieran generar para el tratamiento de las complicaciones".
Del mismo modo, considera que el fallo "más grande" que se comete a
nivel mundial en estos momentos es el de querer ahorrar dinero "no
testeando a los pacientes".
"El primer paso es normalizar el diagnóstico
para poder ofrecer el tratamiento a todos los que lo necesiten", ha
dicho.
A este respecto, se ha pronunciado Gatell, quien ha informado de
que, en estos momentos, hay unos 150.000 afectados por VIH en España, de
los que entre un 20 y 30 por ciento no lo sabe, lo que "contribuye de
una manera desproporcionalmente alta a la trasmisión" del virus.
Así, en 2012, se han registrado 2.700 nuevos casos de VIH. Pese a
que, en sus palabras, la cifra se está estabilizando, las nuevas
infecciones tienen una "composición diferente" a las que se registraban
en el pasado, pues antes los casos aparecían por compartir jeringuillas,
y ahora por mantener relaciones sexuales de alto riesgo.
Por último, este experto ha explicado que el coste sanitario del
VIH es de 600 millones de euros "solo en costes directos de fármacos",
que son cubiertos integramente por el Sistema Nacional de Salud (SNS),
por lo que ha abogado por tener en cuenta, debido a las circunstancia
actuales, la Farmacoeconomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario