El aumento en la incidencia de cáncer anal en Estados Unidos
entre 1980 y 2005 estuvo influenciado por las infecciones por VIH en
hombres, pero no en mujeres, según un estudio publicado en el 'Journal
of the National Cancer Institute'.
El cáncer anal en EE.UU. es poco frecuente, con un estimado de
6.230 casos en 2012, pero la incidencia ha ido en aumento en la
población general desde 1940. La infección por VIH se asocia
significativamente con un aumento en el riesgo de cáncer anal - el
cuarto tipo de cáncer más común en las personas con VIH. Sin embargo,
aun no estaba claro el grado en que los casos de cáncer anal entre las
personas con VIH han afectado la incidencia de cáncer anal en la
población general.
Con el fin de determinar el impacto del VIH en la incidencia de cáncer anal en EE.UU., Meredith S. Shiels, del National Cancer Institute,
y sus colaboradores, analizaron datos del estudio HIV/AIDS Cancer
Match, específicamente, el número de personas con cáncer anal, con y sin
VIH, entre 1980 y 2005 en 17 estados y áreas metropolitanas de EE.UU.
Los investigadores observaron que de los 20.533 casos de cáncer
anal entre 1980 y 2005, se estima que 1.665 personas padecían VIH. Entre
2001 y 2005, el período más reciente examinado, el 1,2% de las mujeres
con cáncer anal y el 28,4% de los hombres con cáncer anal tenían VIH.
Entre 1980 y 2005, la infección por VIH no tuvo un impacto en el aumento
de las tasas de incidencia de cáncer anal entre las mujeres, pero sí lo
tuvo en las tasas de incidencia de cáncer anal entre los hombres.
Una gran proporción de hombres estadounidenses con cáncer anal
padece VIH; y los investigadores concluyen que medidas efectivas que
prevengan el cáncer anal en varones infectados por VIH podrían reducir
notablemente las tasas de cáncer anal en la población.
No hay comentarios:
Publicar un comentario