En España se estima que hay más de un millón
de personas que padece una enfermedad mental grave, tales como
esquizofrenia o trastorno bipolar, y de estos sólo el 5 por ciento tiene
un trabajo estable, dado que se trata de trastornos que, en muchos
casos, suponen "una condena a la exclusión social".
"Lo que buscamos es normalidad", según ha asegurado Basilio
Moreno, representante del Comité de Personas con Enfermedad Mental de la
Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con
Discapacidad (FEAFES), con motivo de una jornada celebrada en el
Ministerio de Sanidad con motivo del Día de la Salud Mental, que se
conmemora el próximo 10 de octubre.
Según ha reconocido, actualmente sigue existiendo un
"prejuicio y un estereotipo negativo en la sociedad" que muestra a estos
enfermos con "poca adaptación al medio laboral", una circunstancia que
les "hace polvo" y constituye una "barrera invisible" para encontrar
trabajo.
"Tenemos que luchar entre todos para vencer esa barrera
invisible y que, con unos pequeños ajustes a la discapacidad de cada
uno, estos pacientes puedan competir en igualdad de condiciones", ha
explicado Moreno, quien ha detallado que son personas "que se levantan
cada mañana sin un rol social".
Además, Moreno ha reclamado que "ningún cambio legislativo se
traduzca en el empeoramiento de los servicios de atención en salud
mental", mostrando su "especial preocupación" por que los recortes
presupuestarios del Gobierno y las comunidades "se puedan traducir en
que parte de la población vea limitado su derecho a recibir atención
social".
"No quiero que suene a reproche, pero no podemos quedarnos a
ver qué pasa", ha defendido Moreno en el acto de inauguración, que ha
estado presidido por la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, Ana Mato.
La titular del ramo ha advertido de que "sin salud mental no
hay salud", y ha recordado que, aunque el 9 por ciento de las personas
que viven en España tienen algún problema de salud mental, graves o
leves, hasta un 15 por ciento puede padecerlo a lo largo de su vida.
Por ello, ha insistido, es necesario "superar definitivamente
el rechazo social asociado a la enfermedad mental", algo que a su juicio
"está cambiando".
"Frente a la visión de que era algo que se debía aislar y
ocultar, hoy en día, con la ayuda de profesionales y el adecuado
tratamiento pueden llevar una vida plena", ha explicado, al tiempo que
ha resaltado el papel de la familia como "pieza clave para afrontar la
enfermedad y la reinserción del enfermo".
Además, Mato ha avanzado que el Gobierno está trabajando por
un lado en la adaptación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento
Civil, que regulará la tutela y la curatela de estos pacientes en
determinadas actividades, y en el desarrollo de la Ley General de
Discapacidad, que "será una garantía de igualdad de oportunidades y no
discriminación para estos pacientes".
Por su parte, el presidente de FEAFES, José María Sánchez
Monge, ha recordado que en los últimos años, con motivo de la crisis
económica, está aumentado enormemente los problemas de ansiedad, que "en
muchos casos pueden ser detonantes de un problema mayor".
"Hay un componente genético que puede no desarrollarse, pero
si uno está en condiciones no adecuadas como las actuales, en las que
falta el trabajo o te pueden echar, y hay menos dinero para vivir,
pueden desencadenarse problemas menores que también son importantes", ha
explicado.
Asimismo, ha asegurado que la crisis también está afectando a
estas enfermedades en otros aspectos, ya que "está disminuyendo la
atención a los discapacitados, y fundamentalmente a estos enfermos",
porque "no se desarrollan una serie de recursos que ya estaban en
marcha".
De este modo, ha reconocido que algunos centros están cerrando
o cambiando de propietarios y, en general, "están sufriendo graves
problemas económicos que impiden que la atención a estos pacientes sea
completa, y cuando esto no sucede, la persona lo que hace es empeorar.
"Se pueden producir más situaciones de exclusión social",
según Sánchez Monge, quien ha lamentado que "para recuperar la salud
perdida se necesitará mucho tiempo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario