Un estudio liderado por investigadores del
Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) ha
permitido demostrar que un nuevo tipo de ARN hasta ahora desconocido, el
ARN largo no codificante, está relacionado con la forma más común de la
diabetes, la de tipo 2.
Esta conclusión, obtenida tanto con células humanas como con
modelos animales de ratón, ha permitido identificar nuevos genes
específicos de células beta y su relación con la diabetes común, lo que
podría ayudar al control de esta enfermedad, ha informado el Idibaps en
un comunicado.
El descubrimiento, publicado en la revista 'Cell Metabolism',
supone un avance en las líneas de investigación que intentan producir
'in vitro' células beta pancreáticas que sean susceptibles de ser
trasplantadas a pacientes diabéticos.
El ARN largo no codificante es una molécula que no se traduce a
proteína, como sí lo hacen la mayoría de genes, y se puede encontrar en
distintas partes de la célula.
Los investigadores han identificado un total de 1.128 genes
que codifican este tipo de ARN, aproximadamente la mitad de los cuales
son específicos de las células pancreáticas y, al menos uno de ellos,
regula la expresión de un gen íntimamente relacionado con la diabetes,
el denominado GLIS3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario